Secciones

Tres proyectos habitacionales esperan concretarse en Ñuble

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

Sin haber terminado el año 2013, tres empresas constructoras presentaron sus proyectos inmobiliarios para las comunas de Chillán y Bulnes, que esperan dar solución a más de 1.200 familias, de diferentes condiciones socioeconómicas.

Se trata del Conjunto Habitacional Arboleda de Chillán I & II, Proyecto Loteo Andino Chillán, y el Conjunto Habitacional Bulnes. Todos estos proyectos con diferentes metodologías de trabajo y con una novedosa arquitectura, que cumple con las especificaciones medioambientales que exige la ley.

En Chillán, el proyecto del Conjunto Arboleda fue presentado el 23 de diciembre pasado al Servicio de Evaluación Ambiental. Se estima que dicho proyecto tendrá un costo de más de US$11 millones y lo efectuará la Inmobiliaria Armas Portal Las Rosas, para ser ubicado en el Camino Parque Lantaño, muy cerca de las cuatro avenidas.

Según detalló la empresa, el proyecto se desarrollará en un terreno de aproximadamente 2,2 hectáreas que se encuentra localizado al noreste de la ciudad de Chillán y consiste en la construcción de un total de 400 departamentos, distribuidos en un total de 20 edificios.

Arboleda de Chillán corresponde a un proyecto de integración social impulsado por el Minvu, que mitiga la segregación socioespacial existente en las ciudades y barrios, ya que coexistirán soluciones destinadas a grupos emergentes y de clase media, así como para familias que viven en situación de vulnerabilidad social, todas las cuales accederán a las viviendas mediante subsidios del Estado.

Además está el proyecto Loteo Andino Chillán, el que fue presentado el 1 de diciembre de 2013, y que es impulsado por la Constructora José Miguel García y Cia Ltda. La inversión asciende a los US$4,5 millones.

El proyecto consiste en la construcción y urbanización de 483 viviendas unifamiliares, en nueve lotes, dentro del área urbana de Chillán. Estará emplazado al sureste de la ciudad, colindante con la Avenida Alonso de Ercilla y Prolongación de Avenida Circunvalación.

En la comuna de Bulnes, en tanto, otro proyecto inmobiliario se está gestando, y espera ser el Conjunto Habitacional Bulnes. La iniciativa se presentó con fecha 3 de diciembre de 2013. El costo de la obra supera los US$7 millones y está a cargo de la Constructora Don Pedro Ltda.

La ubicación del proyecto, que contempla la construcción de 298 viviendas, está en un predio posicionado al noroeste de Bulnes, y tendrá dos etapas que abarcarán unas 5,3 hectáreas.

Las viviendas contempladas en el proyecto corresponden a viviendas de 46 metros cuadrados, pareadas de 2 pisos, construidas en madera con revestimiento de Siding.

Tanto este proyecto como los que se están gestando en Chillán, han pasado por una serie de observaciones a cargo de los servicios públicos de la región y sus municipalidades. Sin embargo, aún están a la espera de una resolución ambiental, ya que se encuentran en etapa de calificación.

Uno de los trámites necesarios para dar comienzo a las obras, es la obtención de la calificación ambiental positiva, por lo que las inmobiliarias y constructoras que esperan iniciar las 1.200 viviendas en Ñuble deben pasar por una serie de observaciones de los servicios públicos, de la región. Actualmente, las observaciones de algunos servicios son favorables, sin embargo, destacan que debido al déficit hídrico que presenta la provincia, las empresas deben especificar la cantidad de agua que necesitarán para sus proyectos, de modo de no dañar las fuentes hídricas de Ñuble, como ríos y canales de regadío.

Vía rural que une a Coelemu y Ránquil será pavimentada

E-mail Compartir

Luego de una larga espera, finalmente se anunció la fecha en que comenzarán los trabajos para mejorar la ruta que une Ránquil con Coelemu. Las obras deberían haber comenzado en septiembre de 2013, sin embargo, su inicio fue retrasado hasta marzo de 2014.

El diputado Jorge Sabag destacó esta noticia, puesto que "la comunidad de Coelemu y Ránquil estaba preocupada porque no se ejecutaban los trabajos, pero felizmente se resolvieron los problemas y podemos decir que en los próximos meses la pavimentación de la tan anhelada ruta Coelemu-Ranquil será una realidad".

Tanto el diputado Sabag como la alcaldesa de Coelemu, Laura Aravena, lamentaron el retraso que tuvo el comienzo de los trabajos, puesto que cuando pensaban que serían ejecutados, la Contraloría emitió algunas observaciones respecto de los requerimientos de justificación en documentos sobre la solvencia económica para las dimensiones de la obra.

El diputado demócrata cristiano se mostró agradecido con esta iniciativa, y manifestó que "se ha entendido que las personas que viven en los sectores rurales hay que atenderlas y solucionarles sus problemas de estructura vial, porque así permitimos acercarlos a los centros de consumo y que ellos puedan vender lo que producen, y de esta forma tener un mayor grado de rentabilidad en sus actividades agrícolas".

La carretera, que fue adjudicada a la empresa Remavesa, constará de 24 kilómetros de extensión y tendrá un costo de $13.800 millones. Dispondrá de paraderos para buses, cruces señalizados según las normas viales y con un sobreancho de berma.

La pavimentación de esta ruta permitirá disminuir en 20 minutos el tiempo de viaje para los usuarios que viajan a Chillán, ya que se evitaría la ruta por Trehuaco y Quirihue, lo que actualmente demora una hora y media. Los vecinos están contentos, puesto que ya no deberán soportar el polvo y el barro producto de un camino en mal estado.