Secciones

Los desafíos que esperan a la administración Bachelet en Ñuble

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Muchos son los hproyectos emblemáticos que se quieren implementar en la zona, pensando en que algunos años más la provincia se podría convertir en región. Mientras unos ya están en marcha, como es el caso del embalse Punilla, el proyecto Ñuble Región, el aeródromo y el nuevo Hospital de Chillán, otros recién están en carpeta como el traslado de la cárcel chillaneja y la futura circunvalación en la comuna.

Sin embargo, hasta la fecha muchas de esas obras sólo han quedado en promesas de campaña, ya que se han traspasado de Gobierno en Gobierno y todavía, muchas de ellas, ni siquiera se han conversado y licitado como por ejemplo, el traslado de la cárcel de Chillán.

Es ahí donde el futuro Gobierno de Michelle Bachelet tendrá la misión de llevar a cabo varias de esas obras de envergadura, pues muchas de esas iniciativas son promesas de campaña pactadas entre la Presidenta electa y la provincia de Ñuble.

Un polo de desarrollo para la ciudad. Así definió el seremi de Obras públicas del Bío Bío, John Reid, la construcción del aeropuerto de Chillán. La obra que comenzará a construirse este mes tuvo un costo para el Gobierno de $ 2.200 millones y vendrá a ser una alternativa para vuelos comerciales dentro de la región.

"La idea de habilitar este recinto es convertirlo en un aeropuerto que pueda recibir vuelos comerciales. Así que más que una alternativa, esto es un polo de desarrollo para Chillán y la zona y estamos seguros de que podríamos tener una buena aceptación de las aerolíneas para el traslado de pasajeros desde y hacia Chillán, desde diferentes zonas del país", indicó Reid.

El proyecto que fue adjudicado a la empresa constructora Copicsa S.A., tendría una duración de año en su construcción, por lo que estaría listo en febrero del próximo año.

Sin duda, la cárcel que hoy en día se encuentra en el centro de Chillán, es uno de los grandes problemas ciudad que tiene la comuna. El año 2012 el presidente Sebastián Piñera, se comprometió a sacar el recinto penitenciario del centro, no obstante, hasta la fecha esto aún no ocurre. Es más, aún no se ha comprado el terreno para licitarlo a futuro, por lo que la tarea pendiente quedará en manos de la administración Bachelet.

Es por esa razón, que con la designación de José Antonio Gómez como ministro de Justicia, se espera que se concrete definitivamente el traslado de la cárcel. Para el senador Mariano Ruiz-Esquide, la posibilidad de cambio es factible, ya que según el parlamentario, Gómez conoce el tema y sabe de las complicaciones de éste para Chillán.

"Creo que el nuevo ministro es un hombre que conoce bien el tema y con el cual ya hemos conversado sobre eso, por lo que tengo la confianza de que si logrará concretar la salida del recinto fuera de la ciudad", comentó el senador DC.

Es uno de los proyectos estandartes de la provincia: convertir a Ñuble en región. Hace pocas semanas la Universidad de Concepción (Udec) entregó el estudio de prefactibilidad técnica, el que arrojó luces sobre la posibilidad de la iniciativa.

En una primera instancia, los resultados de la investigación efectuada por la Udec no fueron alentadores. El estudio mostró más desventajas que ventajas si se quería implementar el proyecto, que lleva más de 15 años en carpeta. No obstante, parlamentarios de la provincia, tanto de la Alianza como de la Nueva Mayoría, afirmaron que Ñuble Región ya no tiene vuelta atrás y que en los próximos años será una realidad.

Para Hérex Fuentes, presidente de Ñuble Región, claramente todo se definiría en el Gobierno de Michelle Bachelet. Además sostuvo que la mandataria electa se comprometió en su campaña a que Ñuble fuera región, por lo que Fuentes espera que antes del término de la gestión de Bachelet la iniciativa sea un hecho concreto.

El nuevo hospital de Ñuble ha sido otro de los proyectos emblemáticos del Gobierno de Sebastián Piñera. Éste será financiado bajo la modalidad de concesión, situación que ha generado críticas de parte del nuevo Gobierno, que ve con preocupación el hecho.

Para el subsecretario de Redes Asistenciales, Luis Castillo, los reproches no tienen asidero, ya que a pesar de que las instalaciones hospitalarias serán construidas bajo concesión, éstas seguirán siendo del Estado.

"Definitivamente la adjudicación de la concesión va a quedar en manos de la próxima administración. Nosotros vamos a llevar a licitación los tres proyectos de la Red Sur, pero serán las próximas autoridades quienes tomarán la decisión. Sin embargo, y a pesar de que los tres hospitales serán construidos bajo la modalidad por vía concesión seguirán siendo hospitales públicos y atendidos por funcionarios públicos, por lo que serán del Estado ahora y siempre", enfatizó Castillo.

Este es otro de los proyectos que aún está en fase de firmas y conversaciones, pero que a no mediar mayores inconvenientes este año se debería llamar a licitación para su futura construcción.

Con una inversión de 510 millones de dólares el Embalse Punilla significará un aumento de 37.200 ha a 80.000 ha de riego. Éste proyecto beneficiará a 5 mil agricultores de las distintas comunas de la provincia y vendrá a ser una solución de riego para cientos de granjeros que se ven afectados por la sequía en la zona.

"Ya estamos en la recta final. Ahora vemos el tema de las firmas de los regantes y el otro paso es que se publique la licitación. Aparentemente debería salir en las próximas semanas y con eso estaría liberado para ver el tema de la licitación", explicó Margarita Letelier, presidenta de los Regantes de Ñuble.

Esta es una de las iniciativas que aún está en veremos, ya que actualmente se encuentra en etapa de estudio de prefactibilidad técnica, el cual según señaló el alcalde de Chillán Sergio Zarzar, debería ser entregado en el corto plazo.

"Yo espero recibir noticias pronto del estudio, ya que es una obra importante en materia de conectividad de las intercomunas. Esto es un proceso largo, al igual que Ñuble Región, pero que al largo plazo igual se realizará, ya que es necesario para mejorar los problemas de conectividad", sostuvo Zarzar.

"La mandataria electa se comprometió en su campaña a que Ñuble fuera región, por lo que espero que antes del termino de su gestión, la iniciativa sea un hecho concreto".

Hérex Fuentes

Presidente Ñuble Región