Secciones

Los intendentes designados

El desarrollo del país está ligado a su descentralización, es decir, a que cada una de las provincias puede definir su destino.

E-mail Compartir

Hemos conocido la designación de los 15 intendentes del país, los primeros de la administración de la Presidenta electa Michelle Bachelet Jeria.

Para el caso de la Región del Bío Bío, la designación recayó en el trabajador social y magíster en comunicación estratégica, Rodrigo Díaz Wörner.

Militante democratacristiano, tiene 46 años y posee una experiencia política avalada por años. Es de esperar que el jefe regional resuelva problemas agudos de la zona: la falta de viviendas, trabajar por mejorar la calidad de vida, avanzar en integración y ayudar a mantener la competitividad del territorio.

La particularidad es que a todas las une el ser parte de un territorio único y que se ha consolidado como una potencia segunda económica y educativo- cultural del país.

La Región del Bío Bío merece mucho más de lo que recibe en función del aporte económico que hace.

Con todo, hay una salvedad respecto del futuro inmediato. Una de las promesas de campaña de la entonces candidata Bachelet fue la elección directa de los jefes regionales.

En esa perspectiva, es de esperar que Rodrigo Díaz sea el último intendente designado desde La Moneda. Chile y las regiones sufren una lógica perversa de no poder desarrollar su máximo potencial porque simplemente Santiago no entiende las lógicas de Arica, Antofagasta, Copiapó, Talca, Chillán, Valdivia o Punta Arenas.

El desarrollo del país está directamente ligado a su descentralización, es decir, a que cada una de las provincias puede definir su destino.

Se vienen las clases

Los profesores podrán recomendar, aunque no obligar determinadas marcas

E-mail Compartir

El 5 de marzo es el inicio oficial del año escolar 2014 pero muchos establecimientos comienzan sus clases los últimos días de febrero. Es por ello que el Ministerio de Educación lanzó el decálogo del uniforme y los útiles escolares, información útil para que las familias conozcan la normativa que existe al respecto, y sepan qué se les puede o no exigir.

Recordemos que está prohibido que los colegios impongan marcas de útiles escolares o lugares específicos para comprarlos, ya que cada apoderado puede cotizar y elegir libremente. Sólo de manera excepcional, cuando existan razones pedagógicas o sanitarias, las que deben ser acreditadas, los profesores o colegios podrán recomendar, aunque no obligar, determinadas marcas de productos escolares en las listas de útiles.

Sobre el uniforme escolar, las normas sobre su uso deben estar incorporadas en los reglamentos internos de los establecimientos escolares. Los colegios, con el acuerdo del centro de padres, del consejo de profesores y previa consulta al centro de alumnos, pueden establecer el uso obligatorio del uniforme escolar, pero hay que tener claro que no se puede prohibir el ingreso de un alumno al establecimiento por no cumplir con esta prenda.El Ministerio de Educación entrega de manera gratuita a todos los alumnos de colegios municipales y particulares subvencionados los textos escolares que necesitan para su nivel educativo. Esto significa un ahorro de más de $100 mil por niño, por lo tanto, el llamado tanto para los colegios como para los estudiantes es a usarlos, son libros de muy buena calidad y alineados al curriculum.

El uso del uniforme escolar diferente al recomendado deberá adoptarse y comunicarse a todos los padres y apoderados a más tardar el mes de marzo. El alumno tendrá 120 días desde que se notifica para usar el uniforme establecido por el colegio. Al cabo de este período, si no ha cumplido, el colegio puede establecer sanciones. No se puede prohibir el ingreso de un alumno al establecimiento por no cumplir con el uniforme escolar, y las normas sobre su uso deben estar incorporadas en el reglamento interno.

Gobernador de Ñuble.