Secciones

Los Vásquez llegan a abrir la semana tomecina

E-mail Compartir

La Semana Tomecina vuelve en gloria y majestad a la comuna de Tomé. Siete días de espectáculos artísticos totalmente gratuitos y para todos los gustos, con importantes exponentes de la escena musical nacional, se llevarán a cabo endistintos escenarios de Tomé.

La gran noche inaugural tendrá como plato fuerte a Los Vásquez, intérpretes de temas como Enamorado, olvídalo, No me quería, entre otros. Junto a ellos, ballet Los Líderes y la cantante Gisselle Yévenes serán los representantes locales, desde las 22.00 horas, de este 10 de febrero, en el Estadio Municipal Rogelio Núñez.

El martes, a las 22.00 horas, tendrá lugar la Noche Cultural con el Grupo Florida y los reconocidos Sol y Lluvia, en calle Maipú, a la altura de la Alcaldía de Mar.

La Noche del Adulto Mayor se realizará el miércoles, a partir de las 21.30 horas, también en Maipú, con la presencia de una grande de la música chilena: Cecilia, La Incomparable. Con ella, Los Galos y Max Silva. El jueves, esperando la Noche de los Enamorados, en el mismo lugar, a las 22.00 horas, con la participación de Natalino, con conocidos temas como Desde que te vi, Si hablo de ti hablo de mí, para el deleite de los asistentes. Además, ballet Los Líderes y Banda San Miguel, prometen hacer bailar con su contagiosa música. La Noche de los Enamorados tendrá romance al por mayor con Rodrigo Tapia (ex Rojo), quien llegará a cantar y encantar a los tomecinos con sus baladas. A él se suma Banda Rabbit Tropical, Gisela Cerda y Gabriel Baeza. La Noche Juvenil está dispuesta para el sábado 15 de febrero, en playa El Morro, con Chinoy como figura principal, junto a José Henríquez y Helmut Silva "El Sonri", desde las 22.00 horas. Cerrando una gran semana, el domingo será la clausura con Noche Veneciana, con embarcaciones iluminadas y fogatas en playa El Morro. Allí, Kaskivano y Fernando Ubiergo serán los encargados de finalizar una serie de shows de gran calidad para todos los gustos.

Masiva concurrencia espera la cuarta versión de Rock in Río Itata

E-mail Compartir

Alfonso Levet

Con el Monumento Nacional Puente Viejo, como telón de fondo, se desarrollará la cuarta versión del Rock in Río Itata, a partir de las 16.00 horas de este sábado, en el Camping Río Itata, de la comuna de Coelemu.

Para este año, el festival tiene programada la participación de la banda "Pegotes", legendarios exponentes del punk nacional, nacidos en Concepción a mediados de los noventa. Liderados por los hermanos Paulo y Juancho Bravo, la banda que tiene más de 18 años de recorrido en el punk rock, viene llegando de una gira por Argentina y el sur del país. También tomarán parte en la cita una de las bandas precursoras del death metal en la región, como es "Acrimonious", oriundos de Coronel, y que están celebrando sus 20 años en el black metal.

La organización pretende dar un acento regionalista a la edición del festival con la presencia de ambas agrupaciones.

Un total de 18 bandas pasarán por el escenario de Rock in Río Itata, este sábado, destacando la presencia de un buen número de bandas locales como Perro Guacho, Mitjans, Sirona, The Dokkars, Belfast, Rockawilly y CTM; así como bandas de diversas comunas de la región y del país, tales como Rockanova, Crushing Brain, Juana Rock, Veneno, A la mala, Cuestión de Mejorar, Hiedra, Viento Sur, Montuln y Perseguidor.

La versión 2014 homenajeará los 100 años del Puente Viejo sobre el río Itata, ícono memorable de Coelemu, y tendrá al longevo viaducto como escenario de fondo del evento que se desarrollará sobre la ribera del río, según explicó Francisco Ortiz, otro de los organizadores del evento.

Ortíz dijo que "el festival será parte de la celebración de su centenario y está enmarcado dentro de las actividades veraniegas de la Semana Coelemana".

Uno de los organizadores del evento, el guitarrista de la banda coelemana Rockawilly, Rodolfo Medina, destacó la exitosa versión del año pasado, que contó con Alejandro Silva Power Cuarteto como plato fuerte, grupo que en aquella oportunidad fue teloneado por Anesthesia, banda oriunda de Trehuaco.

"Aquella visita estelar generó gran revuelo de los fans y de medios de comunicación, elevando de paso las expectativas para todos quienes asisten a este evento", dijo Medina.

Francisco Ortiz, confidenció que la organización no cuenta con los recursos suficientes para costear la participación de un artista de la envergadura que es Alejandro Silva, y por ello, apostaron a la buena voluntad de las bandas y aumentaron la grilla de artistas de 18, que se presentaron el año pasado, a 21.

También se jugaron por las bandas de localidades cercanas como Chillán y Concepción, y otras de Santiago, como "Cuestión de Mejorar" que cultivan el hardcore, y "Los Caninos". La versión 2013 del festival tuvo una asistencia que bordeó las 800 personas, y las expectativas de la organización son superar las mil doscientas personas, a la vez que revelaron que aspiran a ser un referente cultural.