Secciones

Ex candidatos por Ñuble cuestionados por Becas Piñera

E-mail Compartir

Lejos de terminar está la polémica suscitada luego de que se conociera que el ex candidato a diputado por Santiago, Pablo Zalaquet, fuera contratado a honorarios para prestar asesorías al Ministerio de Salud, con posterioridad a perder la elección parlamentaria.

Los dos millones de pesos, que a partir de diciembre recibiría el ex alcalde de Santiago, por asesorar comunicacionalmente al Minsal, generaron duras críticas por parte de parlamentarios y dirigentes políticos de los partidos que integran la Nueva Mayoría.

Sin embargo, a las cuestionadas asesorías de Zalaquet, ahora se suman otros 14 casos similares, de ex candidatos de la Alianza que fueron reincorporados a alguna repartición pública.

Asesorías que según se desprende de la misma información proporcionada por el gobierno, através de transparencia, y donde se detalla el nombre de todos los funcionarios y los honorarios que perciben, aparecen por ejemplo casos como el del ex candidato a diputado por el distrito 27, el UDI, Jorge Alessandri.

Antes de asumir la candidatura se desempeñaba como subdirector de Dirección de Programación en la Presidencia.

Tras perder las elecciones, Alessandri volvió a trabajar en el cargo por honorarios que superan los tres millones de pesos.

Pero los casos que se encuentran en la polémica, también tocan a ex candidatos al parlamento de la provincia de Ñuble.

Uno de ellos es el del ex director del Instituto Nacional de la Juventud del Bio Bío, Rodrigo Sandoval, militante de la UDI. Este perdió la elección como candidato a diputado por el distrito 41 que corresponde a las comunas de Chillán, Chillán Viejo, Coihueco, El Carmen, Pemuco, Pinto, San Ignacio y Yungay. Tras ello, Sandoval habría sido contratado para trabajar en el Gobierno regional del Bio Bío por honorarios de $ 1.333.333.

Una situación similar vive la ex seremi de Salud metropolitana y ex candidata a senadora por la circunscripción Octava Cordillera, Rosa Oyarce.

La tecnóloga médica asumió el desafío de postular al Senado y dejar su trabajo en la seremi de Salud.

Al igual que Sandoval, Oyarce no pudo ganar un escaño en la Cámara Alta.

No obstante, al revisar la información de Gobierno Transparente del Ministerio de Salud, Oyarce aparece prestando servicios como asesora en la puesta en marcha del hospital regional de la VI región por honorarios de $3.795.000 por un periodo de tres meses a partir de diciembre.

Consultada por la polémica que la vincula a las cuestionadas "Becas Piñera", la ex seremi de Salud dijo que "no me voy a referir a ese tema, porque siento que es un tema privado".

Respecto de si posterior a perder la elección senatorial prestó algún tipo de asesorías al gobierno, dijo que "yo creo que las personas tienen que trabajar. Si usted se va de un trabajo, ¿cómo vive?. En la vida la gente debe seguir trabajando pero no me voy a referir más al tema".