Secciones

Chillanejo ganó etapa de Down Hill

E-mail Compartir

Con un tiempo de 3 minutos y 5 segundos, el destacado deportista chillanejo, de la especialidad Down Hill (descenso de cerros), se impuso en la primera etapa de la categoría Master A 2 (35 a 39 años) de la temporada 2014. Lo anterior , en el marco del torneo de la especialidad, denominado Copa Chile.

Tras una etapa de clasificación, en la que llegó segundo (entre 12 corredores), Fuentes logró imponerse con un crono de 3 minutos con 5 segundos, nueve menos del participante que ocupó el segundo puesto. Sobre su actuación en la prueba que se realizó en el fundo Lo Planella, en la comuna de La Florida, el deportista afirmó que "en esta disciplina hay que sortear una serie de obstáculos como curvas preparadas con pedantes, y por cierto la topografía del camino".

Fuentes, un experimentado corredor de la disciplina, pues ya ha corrido, tanto en mundiales, como Panamericanos, precisó que "este año pueda dejar atrás una lesión a la muñeca que le privó la posibilidad de consagrarse campeón nacional de la especialidad".

Por último, destacó el apoyo que le entrega para su carrera, Deportes El Vencedor, que le permite mantener su bicicleta apta para los desafíos.

Comenzó programa fitness en San Fabián

E-mail Compartir

La Municipalidad de San Fabián en su afán de propender ciudadanos saludables tanto en el ámbito físico, psicológico y social, postuló el año 2013 a un proyecto FNDR con el fin de desarrollar un programa de Fitness que permita prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en el adulto de San Fabián. El programa comienza a materializarse durante el mes de febrero de 2014.

La actividad que busca desarrollar las cualidades Biocinéticas de los participantes, previniendo con esto las enfermedades crónicas no transmisibles producidas por el sedentarismo y la obesidad, favorecer en la adquisición de hábitos relacionados a la alimentación saludable y actividad física sistemática, en los adultos participantes de este programa. El programa tendrá dos turnos durante el mes de febrero, de lunes a viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 19:00 a 22:00 horas. Las inscripciones son en la oficina de turismo en la plaza de armas de San Fabián o al correo turismo @sanfabian.cl.

La iniciativa contará con la constante supervisión de un profesor/a especialista que desarrollará un plan de mejoramiento de forma individual a cada necesidad y su constante evaluación, previniendo lesiones en los deportistas.

La Alcaldesa de San Fabián la Sra Lorena Jardua, señaló "este proyecto es uno de los tantos que se postularon durante el año 2013 y hoy se está viendo materializado, la idea de este proyecto es contar con un gimnasio con los mayores estándares de calidad y así toda la comunidad podrá participar en esta importante programa de esparcimiento y salud, finalizó.

La emoción llegó al tenis de mesa

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una jornada muy especial vivió recientemente el tenis de mesa local. Lo anterior, producto de la nueva versión de la Copa Vicente Rebolledo (una de las promesas de la especialidad local, fallecido hace algunos años en un accidente de tránsito).

La velada efectuada en dependencias del Complejo Deportivo Quilamapu, contó con la prescencia de alrededor de 200 jugadores, provenientes desde el litoral central (por el norte), hasta la región de la Araucanía, por el sur.

Durante la competencia, se coronó campeón, Manuel Matus (en penecas), y tuvieron destacando los segundos lugares de Diego Matus (infantil) , y Miguel Ramos, en todo competidor. No obstante, a juicio, de Marcelo Ortega, técnico de la Asociación de Tenis de Mesa de Chillán, "lo más importante para nosotros, es ir posicionando el torneo Vicente Rebolledo, como un evento relevante en el mundo del tenis de mesa a nivel de la zona sur del país.

En ese sentido, Ortega, agradeció el constante apoyo que entrega la Municipalidad de Chillán a los tenimesistas locales. "Afortunadamente contamos con la preocupación y ayuda de la entidad edilicia, la que nos facilita las instalaciones del Quilamapu, para entrenar y realizar las competencias", cerró.

En relación a los desafíos que deberá enfrentar el tenis de mesa chillanejo, Ortega precisó que "seguimos los entrenamientos hasta fines de febrero todos los días de lunes a viernes, pues entre el 22 y 23 de febrero, nos vamos a jugar la copa de Talca". Sobre las expectativas en el torneo en tierras maulinas, el técnico, puntualizó que" viajaremos con una delegación compuesta por 12 competidores de Chillán y Chillán Viejo, para dejar bien puesto el nombre de Ñuble".

"Ojalá muchos municipios apoyarán nuestra actividad"

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Destacando el alto nivel exhibido en las dos finales nacionales , José Miguel Muñoz, inició el balance de lo acontecido durante el reciente fin de semana, en dependencias de la medialuna de la vecina comuna. Y de paso, destacó la gestión realizada por la alcaldesa, Jacqueline Guiñez, precisando que dicha labor, debiera ser adoptada por otras municipalidades, con el fin de ayudar a la actividad corralera.

- Tenemos una tremenda alegría por el evento que se desarrollo en Ñuble. Fue una muy bonita actividad, tanto a nivel de exposición, como de criadores. Los ejemplares ganadores fueron el fiel reflejo de lo que es el estándar de nuestra raza.

-Nos habría gustado no tener unos toros complicados en la feria. Sin embargo, los puntajes dicen otra cosa, pero la realidad es que tuvimos unos novillos complicados. No obstante, para contrarrestar, la final de la serie de campeones fue muy buena, el puntaje así lo dice. Eso queda reflejado a su juicio, en el nivel de las carreras, que fueron espectaculares. Espero y así creo que los corredores y criadores que participaron, se fueron contentos.

Sin duda, uno de los puntos que más lo dejó contento , tuvo relación con el apoyo y la preocupación que demostró la alcaldesa de Pemuco, Jacqueline Guiñez. Sobre el particular, Muñoz, alabó la disposición de la jefe comunal, y de paso, aseguró que le gustaría que dicha actitud fuera repetida por otros municipios, con la finalidad de potenciar el ámbito corralero.

- Espectacular. Un entorno maravilloso, con mucho público en las graderías. Sin duda, debo reconocer que lo realizado en Pemuco, nos dejó gratamente sorprendidos. El apoyo de la municipalidad en torno a este deporte, hay que destacarlo, y ojalá este ejemplo, pudiera ser replicado por otras entidades edilicias, para que apoyaran a nuestro querido deporte.

Efectivamente. Este fue un evento que cumplió lo que habíamos pronósticado. Hubo mucha participación de los niños , sobre trodo en el cierre de la ceremonia. Sobre el particular, Muñoz destacó con orgullo," andaban muchos pequeños vestidos de huaso, con lo que queda de manifiesto que afortunadamente, nuestras tradiciones se mantienen vivas, pese a los años".