Secciones

El 20 de febrero se publicará licitación para construir Hospital de Chillán

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

A días de que se publique la licitación del nuevo Hospital de Chillán, este próximo 20 de febrero, el director del Servicio de Salud de la provincia de Ñuble, Jaime Guzmán, dio a conocer las fechas relevantes del proyecto.

Este viernes 14 de febrero se cierra la etapa de anteproyecto, por lo que el 20 de febrero se pública la licitación. El 24 del mismo mes se elaborarían las ventas de las bases de la construcción del Hospital y el 21 de abril se recepcionarían las ofertas técnicas y 15 días después las ofertas económicas.

Según informó el director del Servicio de Salud Ñuble, Jaime Guzmán, a fines de abril se definiría el tema. "Estamos hablando de que a finales de abril, la doctora Michelle Bachelet, la Presidenta, va a tener que analizar si este hospital se construye bajo el concepto de las vías concesionadas, o deciden otra fórmula de construir este centro asistencial".

En ese sentido, el director del Servicio de Salud Ñuble realizó un llamado para que el centro asistencial se concrete lo más pronto posible. "Aquí no interesa la forma de construir el Hospital, lo que importa es que se movilicen todos los actores, tanto políticos, como sociales y también la población en general de las 21 comunas, que entiendan que aquí no se puede esperar más por un nuevo hospital. El gobierno que va a llegar, va a tomar la decisión de construir, como lo hará no interesa, es una decisión que ellos tienen que discutir".

"Lo que yo quiero inculcar a la gente es que esto es una gran necesidad para la provincia de Ñuble y en esto todos los actores políticos, sean de la Nueva Mayoría, o sean de la Alianza tienen que mirar con una visión de Estado, porque este hospital es necesario", señaló el director del Servicio de Salud, Jaime Guzmán.

La concesión del nuevo recinto hospitalario a generado críticas en parlamentarios de la oposición, por lo que la forma en que se construirá el hospital deberá ser zanjado por el próximo gobierno.Además, el director agregó que "así como se está discutiendo Ñuble Región, también hay que discutir sobre el centro asistencial nuevo. Hay que hacerlo rápido, porque nuestra gente necesita este lugar. Lo necesitamos para nuestros beneficiarios".

"No podemos seguir permitiendo que se desarrolle el sistema privado a costa del sistema público. Vemos como crece la clínica Chillán, la clínica Las Amapolas, pero resulta que el 80% de la gente viene a nuestros Hospitales y tenemos un centro asistencial congestionado en donde las personas llegan a esperar seis O siete horas", recalcó Jaime Guzmán.

"Realmente estos hospitales debieran ser construidos en nuestro país, como también el de Maipú u otros que decida el próximo gobierno. Tienen que ir acorde a nuestra visión, en donde la gente requiere de un lugar moderno y de país desarrollado", enfatizó el director del Servicio de Salud, Jaime Guzmán.

El nuevo centro de salud considera un total de 70 mil metros cuadrados, más estacionamientos subterráneos, el doble de superficie que tiene actualmente el Hospital de Chillán, y demandará una inversión de aproximadamente $80 mil millones, de los cuales $20 mil millones corresponden a moderno equipamiento para apoyo diagnóstico y terapéutico. Tanto la compra como la mantención de los equipos médicos están incluidos en el sistema de concesiones.

En relación a la continuidad de su cargo, el director del Servicio de Salud Ñuble expresó que "ya esta designada la ministra de Salud, en ese sentido reconozco que existe la posibilidad clara de que mi cargo está a plena disposición de la ministra.

Ella sabrá si existen las condiciones dadas para que yo pueda proseguir.

"Lo que quiero inculcar es que esto es una necesidad para toda la provincia de Ñuble y todos los actores deben tener una política de Estado"

Jaime Guzmán

Director S.S. Ñuble

El 14 de febrero se cierra la etapa de anteproyecto.

el 20 de febrero se publica la oferta de licitación para el nuevo centro asistencial.

El 24 de febrero se elaboran las ventas de las bases de la construcción del Hospital.

El 21 de abril se recepcionarían las ofertas técnicas y 15 días después las ofertas económicas.

A fines de abril, la Presidenta debiera decidir sobre la construcción.

Municipio decidió regularizar situación de personal a honorariosSituación extendida en el país

E-mail Compartir

D ebido a una auditoría interna que se realizó en el municipio de Chillán , se observó que la contratación de servidores a honorarios, realizada de la misma forma por muchos años, no se ajustaba a la normativa administrativa y directrices que la Contraloría ha impartido al efecto.

Por lo anterior, Iván Badilla, (alcalde subrogante), precisó que por esta razón, se decidió regularizar los contratos, proceso en el cual actualmente nos encontramos, registrándose algunas observaciones que han derivado en atrasos en el procedimiento.

Sobre el particular, añadió la autoridad edilicia, "esta es una situación propia de un proceso de ajuste y regularización como el que nos encontramos". Por lo mismo, prosiguió, "estamos superándolo paulatinamente y, en este momento podemos afirmar que la mayoría de los pagos se han efectuado, quedando aún pendientes algunos que esperamos superar a la brevedad posible".

Uno de los principales defensores defensores de la situación laboral de los trabajadores, afectados por la demora en la cancelación de las obligaciones pecuniarias y laborales, por parte del municipio, ha sido el concejal por Chillán, Joseph Careaga. En ese sentido, el edil criticó lo acontecido con los funcionarios, bajo la modalidad de honorarios, ya que a su juicio, "deben enfrentar a diario el temor de perder su sustento . Y , además, no tener acceso a prestaciones como por ejemplo,las relacionadas con la salud". (pues no cuentan con Fonasa).

Al respecto, Careaga, fustigó que al interior del municipio de Chillán, "alrededor de un 60% de la planta funcionaria esté a honorarios, pues deja de manifiesto que el Estado es el peor empleador a nivel nacional".

En ese sentido, expresó su más amplio rechazo, a la situación que vivven trabajadores al interior de la entidad edilicia, ya que según consta, "llevan desempeñándose hasta por 21 años bajo esa precaria modalidad".

No obstante, el edil tiene claro, el municipio es poco lo que puede hacer, "si debería buscar la alternativa para poder garantizar anualmente la fuente laboral", finalizó el concejal.

La precariedad en el sector municipal es un mal que afecta a un gran porcentaje del mundo edilicio. De hecho, durante el año 2013, los funcionarios municipales de todo el país paralizaron sus actividades por cerca de un mes, con el fin que se regularizara la planta funcionaria, que no sufre modificaciones desde fines de la década de los 80.