Secciones

Desconocimiento de ruta es principal causa de accidentes

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

Con la llegada de la época estival aumenta significativamente el flujo vehicular por las principales rutas de Ñuble. Solo durante los fines de semana, 60 mil vehículos atraviesan la provincia a los largo de los 110 kilómetros de la ruta 5 sur.

Mayoritariamente son conductores que viajan desde la Región Metropolitana hacia el sur, los que en gran parte desconocen la ruta y realizan los viajes sin una preparación previa. También conducen sin respetar las cuatro horas máximas que advierte la autoridad.

En lo que va del año del año 2014 han fallecido en Ñuble 13 personas producto de accidentes de tránsito, de las cuales 7 de ellas han sido de otras regiones, siendo seis de Santiago y una de Viña del Mar.

El común denominador, además los largos viajes, es el hecho que han sido colisiones producidas principalmente durante la madrugada, en viajes que no han sido planificados, por lo que el cansancio de los conductores está presente en cada uno de ellos.

El Capitán de la Sección Investigadora de Tránsito (Siat) de Ñuble, Carlos Cortés, explicó que existe una alta irresponsabilidad de los conductores en los accidentes, ya que no toman las medidas de auto cuidado necesarias. " En su mayoría los accidentes que hemos investigado son del tipo choque o colisión, donde las causas van directamente relacionadas con el factor humano, ya que los conductores al hacerlo en condiciones físicas deficientes, sueño, cansancio o fatiga, se quedan dormidos en la conducción y a raíz de eso se salen de la vía", manifestó el jefe de la Siat Ñuble.

A ello se suma, según comentó Cortés, que en periodo estival, circula una gran cantidad de conductores primerizos y vehículos con sobrecarga, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Entre los casos que más han marcado en la provincia, se cuentan los cuatro fallecidos que se registraron el 9 de enero en la ruta 5 sur, a la altura de Chillán Viejo, donde fallecieron 3 personas instantáneamente. Mientras que un menor de nueve meses falleció días más tarde en el Hospital Herminda Martín.

En tanto que el siete de febrero fallecieron dos personas en San Carlos, quienes se trasladaban en compañía de otras cinco personas desde Santiago a Temuco. El accidente se produjo luego que el conductor del vehículo perdiera el control de su auto, y se saliera de la ruta, estrellándose con un poste, para posteriormente volcarse.

Hasta la fecha han fallecido 2 personas por atropellos en la provincia, mientras que el 2013 hubo un total de 34. Los accidentes principalmente se dan porque los peatones o ciclistas evitan utilizar las pasarelas que se encuentran en las rutas, cuya situación ya cobró la vida de un adulto mayor en San Carlos. Los cilistas también ayudan a las estadísticas, ya que en su mayoría no respetan las medidas de seguridad mínimas, como luces , reflectantes o cascos, situaciones que para las autoridades son más dificiles de fiscalizar que en el caso de los conductores.

General(r) asesoró reforma en Honduras

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar y asesorar a la Policía, el Gobierno de Honduras instaló la comisión de Reforma de la Seguridad Pública (CRSP), la cual estuvo integrada por los hondureños, Matías Funes, Omar Casco y Víctor Meza, así como también dos internacionales: el canadiense Adam Blackwell y el general(r) de Carabineros, Aquiles Blu.

La comisión fue creada para reformar a la policía nacional y los entes de justicia de Honduras, ante una serie de hechos de supuesta corrupción en su actuar. En relación al trabajo realizado en el país centroamericano, el general de Carabineros(r), Aquiles Blu, quien fue Director Nacional de Orden y Seguridad, y que ayer estaba en Chillán, dijo que "estuve representando a Chile y también a mi institución. Trabajamos casi dos años para reformar todo lo que era la Policía Nacional, el Ministerio Público y el poder judicial".

Blu, quien antes de pasar a retiro fue cuestionado por haber participado en el polémico caso de la modificación del parte policial que mencionaba al hijo del ex general director de Carabineros, Eduardo Gordon, por un choque en Providencia, dijo que "en mí área, lo que es la Policía Nacional se trabajó en modificar la Ley Orgánica, la Ley de la carrera funcionaria, todos los planes de estudio porque allá los policías se preparaban durante tres meses y ahora ya con nuestro aporte será de un año. Recorrimos más de 90 cuarteles en donde hicimos una evaluación y también introdujimos muchas reformas. En relación a los plazos de la ejecución para la reforma en Honduras, dijo que "el tiempo para que se efectúen las modificaciones es lento. Es necesario un cambio cultural, un cambio orgánico de la Policía. Nosotros ya entregamos una nueva Ley Orgánica, por consiguiente eso toma tiempo.

Organización Amor de Papá: La lucha de los padres por recuperar a sus hijos

E-mail Compartir

Hace aproximadamente tres años que le quitaron a su hijo y desde esa fecha Carlos Acevedo, integrante de la Organización Amor de Papá, asegura que todavía no se ha podido recuperar de la pérdida.

Tras criarlo desde pequeño, luego de que la madre lo abandonara, Acevedo luchó por darle al niño lo mejor para su desarrollo, hecho que se vio interrumpido el 2011 cuando la madre volvió por el menor, quitándoselo finalmente de manera legal.

Es por esa razón, que Carlos Acevedo, uno de los precursores de la Organización Amor de Papá en Chillán, desde aquel entonces, ha luchado incansablemente para que los derechos de los padres sean escuchados por las autoridades y de una vez por todas haya igualdad de derechos de tuición.

Uno de los reproches que Acevedo le hace al sistema es la desigualdad que existe a la hora de evaluar la tuición de los niños. Según éste, los Tribunales de Familia no miden con la misma vara a los papás de las mamás al momento de definir con quien se quedarán los menores.

"Los tribunales de familia, lamentablemente al proyecto de tuición compartida no le están dando el cumplimiento que se merecen, porque aún siguen los sesgos feministas, en donde creen que el hombre siempre es el malo de la película, por lo que con nuestra organización estamos luchando por una sociedad igualitaria", sostuvo.

Es por ese motivo, que la Organización Amor de Papá, está preparando para este año un proyecto de ley que buscará parar las falsas acusaciones y los abusos de las madres con los papás, que sólo quieren estar con sus hijos y darles amor después de mucho tiempo.