Secciones

Certámenes nacionales de rodeo y exposiciones, hora del análisis final

E-mail Compartir

Desde el momento en que se designó a la Asociación de Criadores de Caballos Chilenos de Ñuble, como organizadores de la Final Nacional de Exposiciones de Caballos Chilenos y del Campeonato Nacional de Rodeo para Criadores, inmediatamente se pensó que la tarea no sería fácil, y que el trabajo sería realmente arduo, ya que fueron varias asociaciones las que postularon.

No obstante, fue Ñuble la privilegiada, e inmediatamente su presidente Alfonso Bobadilla, junto a su directiva, se organizaron para trabajar y responder a tan grande responsabilidad. Lo primero, fue designar la sede, siendo una decisión muy acertada. Lo anterior, ya que tras reunirse con la alcaldesa, Jacqueline Guiñez, quien desde un comienzo ofreció un gran respaldo a los eventos, algo que fue muy importante para tomar tal determinación.

En ese sentido, vale la pena destacar la infraestructura de la medialuna de Pemuco. Es un recinto muy cómodo, con un entorno natural realmente hermoso. Además, se suma un buen casino y un paraguas muy agradable, con un picadero muy amplio. Es decir, una excelente medialuna para las corridas. En otras palabras, solo faltaba comenzar a trabajar.

En lo que respecta a la exposición, esta fue de una gran calidad racial de todos los productos presentados a la jura de la trilogía de jueces. En la ocasión, prevaleció la calidad de los ejemplares presentados por el Criadero Las Callanas, de Gonzalo Vial Concha, y Santa Ana de Roberto Standen, quienes se llevaron el premio a los mejores ejemplares de la raza.

En lo relativo al rodeo mismo, hay que indicar que este tuvo un flojo comienzo en la calidad del ganado, el que fue mejorando paulatinamente, para llegar a una Serie Campeones, con un ganado un poco complicado en el segundo "toro" y no del mismo tipo en el cuarto. Sin embargo, ello no fue impedimento para que las colleras brindarán un lindo espectáculo deportivo, que tuvo un buen puntaje, e incluso un desempate por el segundo lugar. No se puede dejar de mencionar la corrida perfecta en el primer animal, por parte de Juan Durán y Juan Delgado.

Aunque fuera de las pistas, hubo aspectos que valen la pena resaltar, pues con su cumplimiento se le dio el realce que ameritaba la realización de estás importantes pruebas para el mundo corralero nacional.

Sobre el particular, es necesario hacer presente, destacar la puntualidad en los horarios de las corridas, a lo que se es necesario agregar que las series no fueron muy numerosas, lo que fue del agrado de los corredores.

Desde el punto de vista de la insfraestructura, llamaron la atención , que la medialuna en general, impecablemente presentada, el piso con la cantidad de arena justa y la húmeda en su "punto". En ese sentido, también vale la pena hacer presente lo "acampao" que resultó la ceremonia previa ala final. Lo anterior, incluyó la presentación de las reinas en una carreta tirada por una yunta de bueyes, la alcaldesa, que ingresó montada a caballo y la alta presencia de niños vestidos de huaso, como para pensar en la conservación de nuestras tradiciones.

A la hora de los balances, Jacqueline Guiñez, alcaldesa de Pemuco, afirmó sentirse muy feliz que se hayan fijado en mi comuna para realizar estos dos eventos de carácter nacional. "Si bien, somos una comuna que ama nuestras tradiciones, y siempre haremos con mucho cariño, todo lo que esté a nuestro alcance por mantenerlas", cerró.

Fue el final de una justa muy esperada por el mundo corralero, y que dejó a la provincia de Ñuble en lo más alto del rodeo y las tradiciones de nuestro país.

Chillaneja se impuso en nacional de ajedrez

E-mail Compartir

Apelando a su clase, la joven ajedrecista chillaneja, Antonia Henríquez, de tan sólo 12 años, logró quedarse con el campeonato nacional de la especialidad Sub 14, que se efectuó recientemente en la región Metropolitana.

Antonia, que desde hace cinco años descubrió su pasión por este apasionante deporte, se alzó con el primer puesto, en una competitiva serie (participaron 20 jugadoras de diferentes partes del país). Al respecto, Henríquez, alumna del Colegio Concepción de Chillán, valoró su actuación, pues a su juicio, "en el campeonato había deportistas de un nivel muy similar al mío, motivo por el cual tuve que esforzarme al máximo para salir vencedora".

En el certamen de Santiago, compitieron alrededor de 300 jugadores, desde la categoría sub 8 a la sub 18, provenientes de distintas zonas del país. Con su victoria, Antonia, afianzó su nivel, consagrándose como monarca en la serie sub 14, y segunda en el ranking nacional de la especialidad. Además, le permite sumar importantes puntos, con miras a los torneos Panamericanos (México), y Sudamericanos (Uruguay), respectivamente, insertos en el calendario de la especialidad.

Sobre el particular, Henríquez, se manifestó contenta con el resultado obtenido en Santiago, "ya que sin duda, son importantes aprontes con miras a estos torneos donde compiten los mejores jugadores de esta parte del mundo", remarcó.

Pese a los excelentes resultados que ha tenido la novel ajedrecista chillaneja, su carrera ha debido sortear los mismos inconvenientes, que muchos deportistas locales, como nacionales: la falta de empresas o instituciones que financien su participación en los diferentes certámenes.

Y para este año, la situación de Antonia es aún más compleja. Lo anterior, ya que para poder tomar parte en las competencias de México y Uruguay, necesita imperiosamente contar con ayuda, ya que de lo contrario, su participación peligra.

En ese sentido, su madre, Mariana Agurto, precisó que "si bien los países organizadores le entregan la estadía, eso no corre para ella, lo que sin duda, nos complica, ya que se trata de una niña de sólo 12 años".

Por lo anterior, Agurto, realizó un llamado, tanto a las instituciones, como al sector privado, a que se acerquen, para que Antonia pueda dejar en alto el nombre del ajedrez nacional. "Ojalá nos puedan tender una mano, y que mi hija pueda viajar acompañada a tan importantes citas", cerró.