Secciones

Incendio arrasó con cuatro casas en Villa San José

E-mail Compartir

Un siniestro de grandes proporciones afectó , la tarde de ayer, a cuatro viviendas de la Villa San José de Chillán. El siniestro que dejó una casa de material ligero completamente calcinada, otras tres con daños y un vehículo afectado, también dejó a 5 damnificados, entre ellos dos adultos mayores y dos menores de 2 y 5 años.

El incendio se originó en la casa número 973 del pasaje 4, en la villa San José, según bomberos.

En este sentido, el comandante de Bomberos, Enrique Vejar, comentó que gracias a la oportuna llegada de Bomberos se evitó que más viviendas resultaran dañadas.

"Serían varios los factores que ayudaron a la propagación del fuego, como el viento, la cantidad de material combustible, gran cantidad de árboles y arbustos que ayudaron a la propagación, pero afortunadamente las primeras máquinas que llegaron al lugar pudieron evitar que se consumiera una segunda vivienda que estaba siendo afectada por radiación y se pudo controlar de buena manera". El propietario de la casa afectada, Washington Cerda, dijo que estaba en el patio cuando le avisaron que se estaba quemando la casa.

"Se habría originado por una chispa producto de un corto circuito que saltó hacía una cama, la que traté de sacar pero no pude", dijo. Agregó que dentro de lo único que alcanzó a rescatar fue una máquina algodonera, sin embargo otra con la que vendía palomitas de maíz se quemó.

No se reportaron personas ni voluntarios afectados.

Indap proveerá insecticidas para atacar presencia de Lobesia en viñas de la zona

E-mail Compartir

A pesar de que en la provincia de Ñuble se han tomado las medidas necesarias para prevenir la aparición de Lobesia Botrana en los cultivos de arándanos y uvas, el director nacional del Instituto Nacional Agropecuario (Indap), señaló que se han encontrado los primeros indicios de este insecto en las frutas de la zona.

Desde diciembre de 2013 que los agricultores y empresas exportadoras de la provincia han estado alerta ante la posible aparición de esta polilla dañina para sus huertas y viñas. Las exportaciones de arándanos se vieron fuertemente afectadas luego de que Estados Unidos no permitiera el ingreso de este berries al país. En ese entonces se pidió fumigar la fruta para prevenir cualquier infección, medida que se llevó acabo pero que al mismo tiempo perjudicó a las empresas nacionales.

Para evitar que esta situación se vuelva a repetir en la vendimia de marzo, el encargado nacional de Indap, Ricardo Ariztía, indicó las medidas que se implementarán en la zona para evitar la contaminación de los viñedos "proveeremos de los insecticidas que se requieren para eliminar la Lobesia Botrana. Estos productos son orgánicos e inocuos, no tienen carencias, por lo que no hay que tener ningún tipo de cuidado del punto de vista de la población y aplicación", detalló. Además hizo un llamado a la población urbana de Ñuble, debido a que se ha registrado que la presencia de esta polilla está en las parras de las casas de las ciudades y no en los cultivos de los sectores rurales "Pido que colaboren con el Sag para que puedan ingresar a sus hogares y puedan hacer los procedimientos necesarios para erradicar este insecto".

Es preciso recordar que los primeros indicios de lobesia se registraron en la región de O'Higgins, lugar desde donde continuó su avance hacia el sur.

Vecinos piden asesoría para recuperar recinto deportivo

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Preocupados se encuentran los vecinos de la Población Rosita O´Higgins de Chillán, en donde el complejo deportivo del sector se encuentra deteriorado producto de saqueos y destrozos.

La cancha alberga a los clubes Real Oriente (Andaba) y Unión Española (Anfa) y está ubicada cerca de las poblaciones Maipú, Sargento Candelaria, Simón Bolívar, Centenario, Villa Colquén, además los alumnos de la escuela Rosita O'Higgins la utilizan para diversas actividades deportivas.

En un principio la cancha contaba con cierre perimetral, campo deportivo, camarines y una galería para quienes fueran a presenciar los partidos de fútbol.

Con el tiempo se descuidó, según Raúl Ferrada, dirigente social y gremial de Andaba, quien expresó que " esto estuvo totalmente descuidado, tanto por la Digeder, como por la Municipalidad y fue saboteado, robaron los camarines, las puertas, los baños, las rejas, el cierre perimetral que eran rejas de metal también fueron llevadas. Quedó un destrozo total, aunque se sigue jugando fútbol por la Anfa y la amateur, pero desgraciadamente deja mucho que desear".

"Lo que nosotros queremos es que ese container que pusieron para los baños se solucione y coloque un camarín, que arreglen la parte del cierre perimetral y la cancha y además que ojalá existieran fondos municipales o del Instituto del Deporte, que tengan los dineros necesarios para contratar un guardia, que viva en la zona y pueda cuidar el lugar, para que realmente cambie la situación porque mucha gente ocupa este sitio", explicó Raúl Ferrada, dirigente social y sindical de Andaba.

consultado el Municipio de Chillán sobre el tema, la directora de la Secretaria Comunal de Planificación (Secpla), Susana Baeza relató "este es un terreno municipal y esta dentro de las prioridades que planteó el alcalde para poder rescatar".

" La Municipalidad a través de su departamento de Planificación está elaborando proyectos para postular y poder rescatar estos espacios, los cuales se postularían a fondos FNDR o IND que van a salir nuevamente los requisitos de postulación este año y frente a eso vamos a trabajar", detalló la encargada de Secpla, Susana Baeza.

La encargada de la dirección de la Secretaria Comunal de Planificación de la Municipalidad de Chillán, Susana Baeza realizó un llamado a los vecinos y señaló que "realizamos un llamado a los vecinos porque esos destrozos son causados también por personas, entonces la lógica es trabajar en conjunto estos proyectos para que una vez que se concreten, también se cuiden en conjunto, porque las inversiones son importantes. Entre todos debemos cuidar los espacios públicos. lo ideal es que las personas se acerquen a Secplan y nos planteen las necesidades".