Secciones

Abandonada está animita de ex alcalde de Quillón

E-mail Compartir

Prácticamente abandonada se encuentra recordatorio o animita que recuerda el fallecimiento de Ex Alcalde de Quillón, en la década del 40, ubicado a la altura del kilometro 18 de la ruta 148, a la entrada del puente 3, cerca de Concepción.

José Vargas Durán, fue alcalde de Quillón, entre el año 1932 y 1936, tras un viaje a la ciudad de Concepción, habría sufrido un accidente, entonces los funcionarios municipales de esa época, y su familia, levantaron el recordatorio de dice: José M. Vargas Durán, Alcalde de Quillón, Marzo 10 de 1942, recuerdo de su esposa J. Luisa O. V de Vargas y su hijo José Fernando.

Nuestra indagatoria, nos lleva a encontrar el periodo de los años 1932 a 1936, un periodo en donde no se registra administración municipal, sin embargo, la gobernabilidad de la comuna, se inicia, según el historial de la galería de alcalde de Quillón, expuesta en la municipalidad, desde el año 1936, con el alcalde llamado Telésforo Barra Vargas, desde aquí se inicia la galería de fotos de ex alcaldes, no registrándose entre ellos a José M. Vargas Duran, es entonces la tarea de los historiadores de Quillón, quienes tienen ahora la tarea de indagar el periodo exacto de este ex alcalde que figura entre las centenares grutas de animitas encontradas a orillas de la ruta 148, en la proximidades de la capital regional.

Llama la atención que siendo una autoridad de la comuna de Quillón, en aquellos años, no exista preocupación por mantener vivo el recuerdo de una persona que en sus años, entregó su vida por Quillón, en tiempos en que los alcaldes, trabajaban sin recibir remuneración. Han sido Alcaldes de Quillón, según el registro desde 1936: Telésforo Barra Vargas, Rafael Sepúlveda , Francisco Unzueta Urrejola, Patricio Navarrete Garretón, Armando Navarrete Turra, Elías Sepúlveda Veloso, Margarita Doll de Unzueta, Raúl Fuentealba González, Francisco Contreras Mora, José Campos, Jaime Catalán Saldías y Alberto Gyhra Soto .

Avanza investigación contra constructora

E-mail Compartir

La delegada de la municipalidad de Chillán, Dotriso Osses, confirmó ayer que declaró en calidad de testigo ante la Policía de Investigaciones , a raíz de una causa iniciada en diciembre pasado , por una supuesta falsificación de instrumento público por parte de una constructora a cargo de levantar viviendas sociales en la comuna. Según dijo Osses, fue el propio municipio que al tomar conocimiento de los hechos y considerando que se podría estar en presencia de delitos, pusieron los antecedentes a disposición de la fiscalía de Chillán. La delegada municipal dijo que " Lo que nosotros dijimos es que la irregularidad consistiría en que la empresa en cuestión acompañó, en la empresa Factory, estados de pago e informes de obras para cobros de subsidios habitacionales firmados por nuestros inspectores que no coinciden con el estado real de avance de la obra, o con obras que no están iniciadas ". Osses agregó que se pudo establecer que hay "duplicidad de informes e informes que no correspondían a la realidad de construcción obras sin inicio y un informe de la empresa a Factory por un avance de x por ciento cuando la obra no estaba iniciada". Los antecedentes son investigados por la fiscalía de Chillán y la PDI que se encuentra en etapa de toma de declaraciones.

Joven denuncia que sufrió accidente laboral por mal estado de automóvil de empresa

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

En observación se mantiene el joven que la tarde del jueves sufrió un accidente cuando se disponía a viajar desde San Carlos hacia Chillán.

Afortunadamente Diego Vásquez de 22 años de edad, no sufrió heridas graves a causa del choque por alcance del cual fue protagonista contra un camión en la ruta 5 sur. El hombre que trabaja como repartidor de mercadería para la empresa Evercrisp, sufrió un corte en su frente y parte del párpado, tiene una pierna hinchada, además de las manos lo que asegura es producto de que al momento del accidente se afirmó del volante, el cual se encontraba sin una cubierta suave que lo protegiera.

Vásquez atribuye las causas de este lamentable hecho a las circunstancias en las cuales estaba el automóvil "sólo recuerdo cuando iba saliendo de San Carlos, las mismas condiciones del vehículo me afectaron". Indicó que no sólo él ha sido tenido que trabajar con automóviles en mal estado "los vehículos tiene problemas mecánicos, problemas de frenos. Hay día en que colegas han tenido que ir a trabajar en autos que no tienen revisión técnica, son diversos los problemas".

Por su parte el supervisor de ventas de Evercrisp, Juan Carlos Carrasco, señaló que "los choques por alcance muchas veces son responsabilidad de la persona que va a cargo del vehículo". Aseguró que todos los medios de transporte que utiliza la empresa para poder repartir los productos a las comunas aledañas a Chillán, tiene la revisión técnica al día "todos los vehículos de la compañía están sometidos a las mismas revisiones que hacen todas las empresas a sus automóviles. Este auto esta con la revisión técnica al día, la cual revisó carabineros. Está en buenas condiciones, además el choque fue en una recta en donde la visibilidad es perfectamente normal".

Carrasco enfatizó en el hecho que todos los automóviles cuentan con la revisión técnica, "debido a que si no fuera de esta manera nos estaríamos arriesgando a que nos sacaron un parte".

Indicó que los accidentes automovilísticos es una de las posibilidades a las que se exponen por enviar a sus empleados a otros sectores a hacer entregas de sus productos. Agregó que no es la primera vez que esto ocurre "hemos tenido otros accidentes anteriormente, camionetas del 2012 han sido las protagonistas"

El jefe de ventas aseguró que el personal recibe las capacitaciones correspondientes en temas de seguridad, las cuales están a cargo de un departamento de seguridad. Según sus palabras, el accidente ocurrió a un kilómetro de distancia de San Carlos, por lo cual si Vásquez se encontraba cansado, podría haberse estacionado a un lado de la calzada.

El delegado sindical de Evercrisp de los trabajadores de Chillán, Luis Sandoval, señaló que luego del accidente de su colega, los trabajadores organizaron una manifestación pacífica. Estamparon poleras para expresar su molestia y preocupación ante el hecho ocurrido.

El dirigente informó que por meses llevan comunicando la situación en la que se encuentran los camiones en los que trabajan día a día "llevamos meses, años buscando que nos cambien la flota. No tenemos mecánico, el camión que chocó cuando lo revisaron encontraron hasta nichos de ratón". Agregó que no tienen un mecánico estable, y el que está "va tarde mal y nunca" según dijo.

Con respecto al accidente de Diego Vásquez, señaló que "la calefacción del vehículo estaba funcionando mal" por lo que eso contribuyó a que su compañero se quedara dormido originando el choque. Indicó que durante este viernes personal de seguridad se acercó hasta las dependencias de la empresa para revisar el resto de los vehículos, afirmando que encontraron un camión con dos neumáticos el cual tenía los alambres a la vista.

Señaló que "hay gente que tiene mucha rabia, pero también tenemos que ser consecuentes, no podemos parar de trabajar porque la ley no lo permite de esa manera".

Debido a esta situación Sandoval expresó que como sindicato de trabajadores, tienen la intención de establecer una demanda civil por cuasidelito de lesiones graves, esto para que la situación que esta viviendo el joven de 22 años no sea en vano y así puedan tener respuestas por parte de la empresa ante las condiciones en las cuales tienen que trabajar.

El dirigente dijo que a pesar de las intenciones que tienen para interponer una demanda, tienen que esperar la decisión de la familia del colega .

Un accidente laboral es cuando el empleado en su jornada de trabajo o en el trayecto a este o hacia su domicilio sufre algún tipo de percance que le provoque daños físicos. En nuestro país el Instituto de Seguridad Laboral entrega capacitaciones y evaluaciones en cuestión de riesgos laborales dirigidos a empresas, instituciones o servicios afiliados al ISL. Gracias a esto las organizaciones pueden mejorar y controlar el ambiente laboral, prevenir y reducir accidentes y enfermedades profesionales.