Secciones

Sabag pidió promover energías renovables

E-mail Compartir

El diputado DC, Jorge Sabag, realizó un fuerte llamado al Estado de Chile a proponer una meta de 10 años -como plazo máximo- para implementar sistemas de energías renovables en los hogares rurales de nuestro país.

"El Estado debe implementar un sistema de energías renovables no convencionales en todos los hogares del sector rural, con un plazo de 10 años, ya que el incentivar el uso de energía limpia, será el primer eslabón para ahorrarnos varias centrales eléctricas", señaló el parlamentario.

Numerosos estudios han comprobado que nuestro país cuenta con un potencial de energías no convencionales muy importante, tanto por la radiación solar que recibe, que es casi único, como por otras energías renovables que posee nuestro territorio. Las energías renovables son las que no se agotan por el consumo humano y no generan residuos contaminantes.

En este sentido, Sabag sostuvo que "el MINVU debe incorporar obligatoriamente los paneles solares en todas las viviendas sociales que entregue, y así también, debemos promover que INDAP acelere el traspaso de motores para riego en base a energía solar a todos los PRODESAL del territorio, ya que sólo así, se asegurará una mayor transferencia tecnológica, tanto a campesinos como agricultores del país" y agregó que "a la vez se podrá cuidar nuestro medio ambiente, permitiendo que miles de hogares se vean favorecidos con este beneficio, combinando la eficacia con la eficiencia energética".

El año pasado, se trabajó en más de 40 proyectos relacionados con la energía solar, porque la fundación Chile, calificó el 2014 como el año de la energía solar ya que se van a impulsar estos proyectos relacionados a la materia.

En nuestra provincia existen actualmente, dos proyectos basados en la idea de crear energías renovables están en búsqueda de su concreción en el corto plazo.

Una Central Térmica en base a la biomasa agrícola, en la comuna de Yungay, y una planta de almacenamiento y recuperación de aceites usados, en Chillán.

En nuestra provincia, diversos agricultores recibieron por parte de Indap paneles fotovoltaícos que permiten bombear agua, desde un pozo o vertiente, de esta manera riegan sus cultivos.

La máquina funciona directamente con energía solar, por lo que la economía de sus bolsillos se ve muy beneficiada y por supuesto, ayudan a no contaminar el medio ambiente.

La energía eólica es la energía cuyo origen proviene del movimiento de masa de aire, es decir del viento.

Actualmente en Chile, los parques eólicos sobresalen como la postal más recurrente de las carreteras que recorren nuestro país.

En Chile su instalación ha sido constante hasta llegar a tener operativos al cierre del año 2013, 335 mg, en 15 proyectos del territorio nacional.

Los proyectos de energía eólica son los segundos en el puesto de energías que cumplen cien por ciento con la renovación, sólo son superados por la energía solar.