Secciones

Dos recintos de Ñuble integran guía de centros aptos para discapacitados

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Cerca de dos millones personas, en todo el territorio nacional, cuentan con algún tipo de capacidades distinta, ya sea visual, auditiva, física o intelectual.

Es por esto que Sernatur y Senadis, realizaron una guía, a nivel país, donde reconoce a 115 complejos turísticos que cuentan con los acondicionamientos necesarios para los pasajeros que posean algún tipo de discapacidad física.

En la región del Bío Bío, hay 21 establecimientos que han implementado infraestructuras especiales para recibir a los turistas y dos de estas se encuentran en la provincia de Ñuble.

"Esta guía que se lanza a nivel nacional es una gran instancia para poder incluir al turismo a aquellos que muchas veces se han visto limitados por esta industria, por lo que el catálogo les será de gran ayuda para preferir estos establecimientos inclusivos, ideales para ellos y el público en general en entornos naturales llamativos", expresó la Directora Regional de Sernatur, Katherine Echaíz.

Los dos establecimientos que han implementado alojamientos ideales para personas con algún grado de discapacidad física en Ñuble son dos: Cabañas Bordenieve ubicada en Los Canelos, Chillán y Cabañas Agua Divina en la comuna de Pinto.

Estos, han implementado baños accesibles, estacionamientos exclusivos, ingresos adecuados para que las personas puedan ingresar de forma autónoma a la recepción y a las dependencias del lugar, así como a áreas comunes, cocinas, living y comedor.

En Bordenieve, cuentan con dos cabañas completamente equipadas para el fácil acceso de los turistas.

En esta temporada estival 2014, han recibido a dos personas con algún tipo de discapacidad física, los que han disfrutado de las instalaciones dispuestas especialmente para ellos.

Las duchas planas, ramplas, piscina con acceso expedito y puertas más anchas de lo normal, hacen un desplazamiento más expedito para los turistas en estas vacaciones y el resto del año.

En tanto, en Agua Divina de Pinto, hay sólo una la cabaña que se acondicionó para los pasajeros que lleguen con algún tipo de impedimento físico, al igual que en Bordenieve, el adecuado acceso a duchas, espacios comunes, ramplas, puertas anchas y baños totalmente acondicionados es lo que espera al turista en este lugar reconocido por facilitar la inclusión de todos.

Sernatur y Senadis hicieron una invitación a todos los complejos turísticos del país a realizar una encuesta voluntaria de accesibilidad.

En esta encuesta declararon tener instalaciones accesibles y otras medianamente accesibles para los turistas con algún tipo de discapacidad.

Sernatur y Senadis recomiendan tomar contacto previo a la reserva, ya no todos cuentan con servicios para las distintas discapacidades, tales como visual, auditiva o intelectual.

Hicimos visitas a otros lugares y nos dimos cuenta de las falencias que teníamos, por eso comenzamos a construir con acceso para todos.

Carolina Merino

Administradora Agua Divina

Con este catálogo podremos incluir al turismo a aquellos que muchas veces se han visto limitados por esta industria.

Katherine Echaíz

Directora Regional Sernatur

Nuevas terapias alternativas ofrecen en centro de sanación

E-mail Compartir

Arte, danza y jugoterapias, además de yoga y distintos tipos de meditaciones es lo que ofrecen tres terapeutas naturales, egresadas del Instituto Valle Central, que realizan estos talleres alternativos para mantener una vida saludable.

"Los cinco Sentidos" realiza todos sus talleres al aire libre. El lugar está acondicionado totalmente para realizar estos talleres de sanación a las afueras de nuestra ciudad.

Niños desde los seis a doce años, y por supuesto personas adultas, pueden practicar estas disciplinas que contienen múltiples beneficios para la salud mental y física, siempre en contacto total con la naturaleza.

En el arteterapia, se utilizan diversos medios artísticos y procesos creativos con fines terapéuticos, educativos, de prevención, rehabilitación y desarrollo personal.

Esta disciplina no se centra en el valor estético de la pintura, retratos, dibujos o cualquier manualidad que se realice, sino que busca el efecto sanador, a través de la expresión artística.

La jugoterapia, comprende desde la cosecha del fruto,- en la parcela donde se desarrollan las actividades- la contemplación del objeto en si mismo, hasta las propiedades de sus componentes para la salud.

La jugoterapia es una manera rápida y efectiva para beneficiarse de las bondades que nos entrega la tierra. Las personas que sufren de sobrepeso o hipertensión son las más favorecidas con este tipo de talleres, ya que no tienen contraindicaciones médicas si son alternados con la medicina tradicional.

El Yoga, es una de las disciplinas más antiguas del mundo, que ayuda en el crecimiento personal y espiritual, mostrándole el sentido último y la trascendencia de la vida humana, le da mayor capacidad a las personas que lo practican de disfrutar de las cosas simples, lo que constituye a un estado de equilibrio permanente en el día a día.

El centro Los Cinco Sentidos, comprende éstas y otras disciplinas para quienes deseen practicarlas durante lo que queda del verano.

El nuevo centro de sanación de terapias alternativas se ubica en Camino a Las Mariposas, kilómetro 7, parcela 26. Niños de 6 a 12 años pueden asistir a estos talleres los días lunes, miércoles y viernes desde las 15:00 hasta las 19:00 horas y los días sábados pueden asistir los adultos interesados pagando inscripción.