Secciones

Denuncias por robo de animales caen y se rompe tendencia al alza

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

La alta tasa de denuncia de robos de animales que quedaron en evidencia en 2012, preocupó a las autoridades competentes en estas materias, por lo que se decidió dotar de mayores herramientas al Servicio Agrícola y Ganadero, Carabineros y la Fiscalía, en el combate contra quienes se dedicaban al abigeato.

Y las medidas al parecer rindieron frutos. ya que este delito bajó un 17,7% a nivel nacional durante el último año. Entre enero y diciembre de 2013 se registró un total de 4.774 denuncias, es decir 1.030 casos menos que en 2012.

La modificación legal realizada hace dos años atrás, consideró tres aspectos fundamentales: cambio de la obsoleta guía de libre y el tránsito por el formulario de movimientos animal, el que ahora es más completo ya que forma parte del sistema de tranzabilidad animal oficial. El nuevo documento también establece que los dueños, gerentes o empleados de ferias de ganado y mataderos no podrán recibir, rematar ni faenar ganado sin que hayan recibido los Formularios de Movimiento Animal respectivo, emitidos en el establecimiento de origen. En caso de infringir dicha obligación, arriesgan multas de 1 a 50 UTM($2.000.000) además de la pena de presidio ya establecida.

En este sentido, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, señaló que "los resultados que se obtuvieron en el año pasado demuestran que ha habido un avance muy importante en la lucha contra la delincuencia, en este aspecto, y ha quedado claro que la aprobación de la ley contra el abigeato fue vital para combatir la cadena comercial que se desarrolla en torno al robo de animales".

En el sur de nuestro país es donde más denuncias se registran, siendo las regiones del Bio Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, aquellas con mayor tasa de denuncias, acumulando cerca del 70%.

El ministro de la cartera, dijo que "es importante que los agricultores sepan la importancia que tiene el proceso de denuncia que ellos mismos están en condiciones de hacer. Deben denunciar ante Carabineros de Chile el robo de animales y toda la cadena ilícita en torno a este delito, pues hoy hay más y mejores herramientas para protegerlos; hoy se fiscaliza el movimiento de ganado a través del SAG de manera mucho más eficiente".

De acuerdo a las cifras del último informe estadístico anual del Ministerio Público, las denuncias de abigeato en la Región del Bio Bío pasaron de 1.259 en 2012 a 1.068 en 2013, lo que reflejó una baja del 15%.

En lo que respecta a la provincia de Ñuble se registró una baja de un 10% con 376 denuncias por robo de animales en la zona, por debajo de las 417 de 2012. Más allá de la disminución, las cifras rompen la tendencia al alza existente en este tipo de delitos desde 2010 . A la hora de buscar explicaciones a las cifras positivas se puede atribuir a los esfuerzos realizados por las diferentes organizaciones que velan por la seguridad de los ganaderos y animales.

A pesar de las buenas noticias, el presidente de la cooperativa CAR, Guillermo Martínez, indicó que podría existir un error en estos porcentajes, aludiendo a la denominada cifra negra, es decir aquellas personas que siendo víctimas de un delito optan por no denunciar.

"Hay muchos agricultores que no hacen la denuncia por la tramitación y lo engorroso que es hacer las acusaciones en la fiscalía. Por ejemplo, los ganaderos de la zona De El Carmen tienen que ir a Carabineros a dejar la constancia, y luego ir a la fiscalía de Yungay. Entonces es más lento hacer la denuncia que quedarse callados".

La jefa de área del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en Chillán, señaló que este delito ha disminuido debido a las nuevas instrucciones y reglamentos impartidos por el ministerio de Agricultura. Agregó que desde el año recién pasado, se viene notando considerablemente la baja, aunque informó que hay épocas en las que este ilícito se incrementa.

Con respecto a esto el director (s) del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Eduardo Fuhrer, dijo que el abigeato se incrementa en fechas específicas, como antes de Fiestas Patrias y las celebraciones de Navidad y Año nuevo.

Detalló que existen dos tipos de abigeato, uno por animales vivos y otro por ganado muerto y faenado. Fue en este punto en el que hizo hincapié.

"Las personas deben tener cuidado. No deben comprar carnes sin conocer la procedencia de estas, porque puede significar un riesgo para la salud. Pueden ser carnes de un animal que estaba contaminado con alguna enfermedad", dijo.

además el encargado del servicio dijo que desde que se implementó el cambio de documento, en 2012, han logrado disminuir el robo de animales vivos trasladados.

Indicó que la fiscalía ha organizado un sistema de prevención, en el que en conjunto con Carabineros y con el SAG, han realizado charlas a los agricultores y ganaderos de la región y Ñuble, informando acerca de las medidas de prevención que tienen que tener en cuenta para que sus animales, tanto de ganado mayor y menor, no sean robados.

En las provincias de Bio Bío y Ñuble, específicamente, se llevó a cabo un plan de persecución penal, coordinado por todas los organismos implicados en el tema. Esta iniciativa ayudó a incrementar la tasa de denuncia y a la vez disminuir la cifra de delitos cometidos.

Es importante que las personas que se dedican a la ganadería estén informadas de los canales por los cuales pueden hacer sus descargos.

El gobierno puso a disposición de la ciudadanía un programa anónimo para aportar información denominado Denuncia Seguro, cuyo objetivo es permitir que la población colabore.

La in