Secciones

Dos conciertos imperdibles de orquestas sinfónicas

E-mail Compartir

La música clásica se tomará el frontis de la municipalidad de Bulnes el día de hoy desde las 21.00 horas.

Un encuentro entre la Orquestas Sinfónica de Máfil, la Orquesta Juvenil de Pitrufquén y la Orquesta Juvenil de Bulnes darán vida a una noche llena de clásicos bajo las estrellas.

Los jóvenes integrantes de estas bandas, corresponden a estudiantes que cursan desde quinto básico a cuatro medio.

La orquesta juvenil de Bulnes, se creó el año 2008 bajo un proyecto enviado por la Municipalidad de Bulnes y el profesor Patricio Velozo al Fondo de Creación de la Fundación de Orquestas Juveniles de Chile que permitió la llegada de instrumentos de cuerda.

Veintidós son sus integrantes que componen la banda, entre los que se encuentran el violín, viola, cello, contrabajo, flauta, percusión, instrumentos andinos.

En el verano del año 2012, la Orquesta Juvenil de Bulnes, realizó una gira por el sur de Chile en conjunto con la Orquesta Juvenil de Pitrufquén.

Ese mismo año, ganó un concurso de FOJI para presentarse en el Primer Festival de Orquestas de Valparaíso realizado en el Aula Magna de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Música de Víctor Jara, Violeta Parra y melodías tradicionales y la incorporación de música de cámara de compositores barrocos como Vivaldi y Haendel, han hecho de estas dos bandas juveniles, ser reconocidas en el ambiente musical de los jóvenes chilenos.

En tanto, en nuestra comuna, el lunes 24 en la Primera Sala del Teatro Municipal, se presentará la Orquesta de Cámara "Armonía" a las 20:00 horas.

El Himno de Chillán, Moderato de la Opera Madame Butterfly, de Giacomo Puccini y Divertimento Nº 11 para cuerdas y vientos, de Wolfgang Amadeus Mozart son algunos de los repertorios con los que ha deleitado, en otras oportunidades la Orquesta dirigida por Luis Contreras Carrasco.

"La Banda Carnaval de la Violeta" se presenta por primera vez esta noche

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

El desafío musical se cumplió y hoy debuta La Banda Carnaval de la Violeta de la población Luis Cruz Martínez de nuestra ciudad. La cita es a las 20:15 horas en la Plaza Los Maitenes, Simón Bolívar 1875.

Hace cuatro meses se creó la Banda Carnaval de la Violeta, donde la inclusión fue fundamental en el proceso de aprendizaje de todos quienes la componen.

Este es un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional 2% de cultura del Gobierno regional del Bío Bío, y que busca contribuir al patrimonio cultural de Chillán.

"El proyecto contemplaba sólo un profesor desde su inicio. Fue cuando llegó Felipe Urra, y él pudo gestionar a dos más por el mismo dinero con el que se disponía. De esta manera se pudo enseñar de mejor manera a los integrantes. Hay gente que llegó aquí sin saber tocar ningún instrumento", relató José Valdivia, monitor vecinal e integrante la banda.

La Banda Carnaval de la Violeta, está compuesta por 21 integrantes, 10 mujeres y 11 hombres.

José Valdivia señaló, "las niñas fueron fundamental en el desarrollo de esta banda, fueron un sostén bastante potente para que mañana la banda este debutando y es algo que siempre notó, ellas eran las que ponían el entusiasmo y responsabilidad".

El integrante menor de la banda tiene 12 años y la mayor 72, quien toca el wiro el grupo musical.

Diez mujeres y once hombres hacen de esta banda un modelo de integración total del genero.

La Banda Carnaval de la Violeta, tiene como influencia directa de la Banda Conmoción, donde los temas pachangueros, de fiesta, con mucha vida y mezclas de sonidos musicales, prometen ser inolvidables en cada una de las festividades que se presenten de aquí en adelante en Chillán.

El rescate de la identidad, a través del canto popular es una de las conceptos y misión que contempló este proyecto desde sus inicios, además, es el primer paso de la población Luis Cruz Martínez para el proceso de autofinanciamiento que partió hace cuatro meses.

El día de hoy, en su debut, sólo tres temas tocarán, pero con un tremendo debut que sin lugar a dudas será el inicio de grandes músicos que pretender ser parte imprescindible de la cultura y patrimonio de nuestra ciudad de aquí en adelante.

Las actividades que se realizarán hoy, desde las 20:15 horas, son un hito que surge de la ciudadanía organizada, como lo ha demostrado la Población Luis Cruz Martínez.

Los cabezudos son tres personajes que se encuentran en un mural interno en la sede, ahí están los inicios de los Pueblos Originarios, de las Mujeres y el Campesino, estos tres personajes encabezarán la murga, donde tomarán vida esta noche.

El cuerpo de Baile que cumple función directa con la Banda Carnaval, también tendrá un momento dedicado sólo para ellos y acompañando a los músicos.

Variadas fueron las actividades y talleres que se realizaron en la Población Luis Cruz Martínez con el apoyo de la I.Municipalidad de Chillán. Desde enero a la fecha, la comunidad desarrolló Ferias de las Pulgas, Campeonatos de Fútbol, gimnasia entretenida, noches de folclor, cicletadas y noches en familia, entre otras. Aquí lo más importante es la inclusión y participación de todos los ciudadanos. Sin lugar a dudas, la Población Luis Cruz Martínez es un ejemplo de desarrollo cultural para nuestra ciudad. Como proyecto a largo plazo, los dirigentes de la junta de vecinos pretende hacer de este lugar un modelo de escuela cultural permanente. El arte y la cultura es fundamental en las transformaciones sociales.