Secciones

Alcalde de Quillón solicitará recursos para construir un nuevo Cesfam

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

El actual Cesfam de Quillón debe ser demolido. Esas fueron las palabras del alcalde Alberto Gyhra, con respecto al único centro de atención familiar existente en la comuna. Éste fue construido en el año 1982 y, desde esa fecha, poco y nada se ha hecho por repararlo, situación que tiene en un punto crítico a la salud de los quillonenses, según la autoridad comunal.

Para Alberto Gyhra, la única solución es demoler el recinto y edificar otro, construcción que espera que se haga de aquí a los próximos dos años, ya que a su juicio es inadmisible que una comuna que cuenta con más de 17 mil habitantes, y una población flotante que sobrepasa las 50 mil personas en verano, funcione con un consultorio con una capacidad para 10 mil personas.

Del total de habitantes, 15.859 personas están inscritas en la comuna en el Cesfam, hecho que para el alcalde, Alberto Gyhra, es preocupante, ya que claramente la capacidad de atención está sobrepasada y, además no se cuenta con los estándares de calidad de atención adecuada.

"El Cesfam de Quillón fue construido el año 82 para un total de 10 mil personas. Hoy día la población de Quillón es de más de 17 mil personas, más la población flotante, por lo que claramente no cumple los requisitos para ser de atención de salud con las actuales normas del Minsal", afirmó Gyhra.

Es por esa razón que el municipio encargó a una consultora externa hacer los estudios pertinentes, los cuales serán presentados a las autoridades regionales en las próximas semanas, en donde se verán las deficiencias del actual centro de salud de la comuna.

"Nosotros ya tenemos el informe listo de una consultora externa, el cual dice que el actual Cesfam de Quillón debe ser demolido y construirse uno nuevo. Éste cuenta con 882 metros cuadrados y por la norma debería tener 1.873, o sea, 991 metros cuadrados más", detalló Gyhra.

Asimismo, el alcalde denunció que en la actualidad están con escasez de personal médico, debido al costo que conlleva para la municipalidad contratar a más profesionales y, además por el poco espacio con el cuentan las instalaciones.

"El ministerio de Salud paga un solo médico. Desde que yo asumí subí a siete médicos por mes y este año estoy con ocho, pero de esos ocho sólo uno lo paga el ministerio. Asimismo, en estos momentos no podemos contratar más personal de atención, porque no caben y en la medida que ha pasado el tiempo este lugar se ha intervenido", explicó.

A pesar de que en el papel aún no hay nada escrito con el Gobierno, el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, proyecta construir el recinto asistencial de aquí a dos años, ya que a su juicio la situación no da para más en la comuna con respecto al tema.

"Yo quiero que esto esté resuelto a corto plazo, y que a más tardar en dos años esté funcionando el nuevo consultorio, ya que la población no puede seguir en el estado en que está, atendiéndose de esta forma y en las condiciones en las que esta su Cesfam", indicó Gyhra.

Es por eso razón que el edil, ya inició hace un tiempo conversaciones con parlamentarios y autoridades de la zona, para dar una pronta solución a sus demandas, petición que espera sea bien recibida por el próximo Gobierno que encabezará Michelle Bachelet y en particular el nuevo intendente, Rodrigo Díaz y el futuro gobernador de la provincia de Ñuble.

"Yo he conversado con el Gobernador actual que tenemos, con el ministerio de Salud, parlamentarios y con todas las personas pertinentes, para exponer nuestra situación que en este momento es critica, por lo que necesitamos a la brevedad un nuevo consultorio", subrayó el alcalde de Quillón.

"Yo quiero que el problema este resuelto a corto plazo, ya que la población no puede seguir en el estado en que está, atendiéndose de esta forma y en las condiciones en las que esta su Cesfam"

Alberto Gyhra

alcalde de Quillón

2.400 millones de pesos costaría edificar un nuevo Cesfam en Quillón, el cual se espera este funcionando el próximo año.

Actualmente la comuna tiene más de 17 mil habitantes, de los cuales 15.859 se atienden el Cesfam. A eso hay que sumarle la población flotante, que en el verano sobrepasa las 50 mil personas.

882 metros cuadrados tiene el actual recinto, según la norma del Minsal debería tener 1.873 metros cuadrados.

Hasta el momento, el Cesfam de Quillón cuenta con ocho médicos. Siete pagados por el Minsal y uno por el municipio.