Secciones

Chilena-venezolana relató el terror que se vive en Venezuela

E-mail Compartir

La médico chilena-venezolana María Angélica Vergara, vivió gran parte de su vida en Venezuela, país donde creció y estudió su profesión, para más tarde regresar a Chile. Para ella, el país latinoamericano representa un sentimiento de pertenencia, y es por esto que lamenta todo lo que está ocurriendo con el país petrolero.

Vergara comentó que "estoy impactada por toda las situaciones que he visto, impactada por tantos horrores que he leído, que se están realizando que se ven cada día, por una parte también una cosa trae a la otra, se están descubriendo todas las verdades, hay verdades que nunca se quisieron hablar, nunca se quisieron tocar y en estos momentos se están hablando, se están viviendo, se están abriendo, cada día yo me impacto de lo que se estuvo vendiendo al mundo entero, respecto a la parte del chavismo y nos encontramos con otra situación, con otra realidad que era nada que ver".

Pero lo que más lamenta, es que parte de su familia continúa en Venezuela. "A mí la tristeza más grande que me lleva, es que tengo a mi gente allá también, tengo un hermano, tengo a mi sobrino, que no quisiera que los agarraran, que ojalá que nunca les pasara nada", comentó la profesional de la salud.

A pesar de que les ha ofrecido regresar al país, teme que no puedan hacerlo porque uno de sus hermanos no quiere dejar a sus hijos allá.

Vergara, además, manifestó que por el momento no le gustaría volver a Venezuela, debido a que le aterra trabajar como médico allá. Esto, porque los casos clínicos son "distintos", ya que "allá hubiese llegado cualquier baleado, apuñalado, con perdigones, violados, niños, quemados, torturados, no sé si hubiese aguantado, no sé si emocionalmente me hubiese contenido, porque uno puede ser médico y todo, pero también es ser humano".

Recordó el caso de un colega venezolano, quien fue arrestado por atender a un sacerdote que dio unas declaraciones y fue brutalmente golpeado. "Eso no es democracia", puntualizó, y agregó que conoce casos de estudiantes desaparecidos en el amazonas venezolano, debido a que "piensan de forma diferente".

Uno de los lamentos de Vergara, es que no ha podido tener una comunicación fluida con sus cercanos, y ha debido recurrir a otras instancias para mantenerse informada de la situación.

"Yo no sé si mis colegas estarán muertos o vivos. El único medio que tengo para saber qué ocurre con mis colegas y mis amigos y familiares, es a través de Facebook, y que a pesar de que lo han querido cerrar, han hecho como una especie de cadena de información entre mis amigos, tengo compañeros del liceo o de la Universidad que me envían información, he hablado con mi familia por teléfono, y también a través de CNN es la única manera que tengo para informarme", dijo la médico. Por ahora, María Angélica Vergara espera lo mejor para su país. "Yo quiero que Venezuela recupere su democracia. Ruego a Dios que todo esto acabe lo antes posible", comentó Vergara, quien espera que algún organismo externo pueda mediar en el conflicto.

Futura ruta Dichato- Cobquecura suma apoyo

E-mail Compartir

Hace unos días fue el diputado DC, Jorge Sabag, quien puso sobre el tapete la necesidad de contar con una ruta costera que una a la localidad de Dichato con Cobquecura, y ahora fue la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas, quien se sumó a la idea planteada por el parlamentario de la Nueva Mayoría.

"El diputado Sabag planteó de buena forma el tema de la conectividad vial entre dos ciudades turísticas como lo son Cobquecura y Tomé y la Provincia de Ñuble. A este planteamiento debemos sumarnos todos los actores involucrados y trabajar para que esta importante obra avance en el futuro gobierno de la Presidenta Bachelet", dijo la alcaldesa de Tomé.

La alcaldesa expresó que "espero prontamente reunirme con los alcaldes de Cobquecura, Trehuaco y Coelemu. El desafío de dotar a esta zona de mayor conectividad es tarea de todos y por lo mismo, necesitamos aunar esfuerzos y voluntades, para llevar un proyecto concreto a las autoridades que asumirán en el Ministerio de Obras Públicas".

Sin embargo, Ivonne Rivas manifestó que "este tema no debe ser sólo una tarea de los alcaldes, sino que también, necesitamos el apoyo de todos nuestros parlamentarios para poder sacar adelante el proyecto".

La alcaldesa de la comuna a la que pertenece el balneario de Dichato, dijo que " por mi parte, apenas asuman las nuevas autoridades, llevaré el parecer de los tomecinos a Santiago y expresaré la importancia de contar con el puente sobre el Itata y la Ruta Costera como alternativa a la cuesta Caracoles. Estas obras no sólo serán un beneficio para nuestra comuna, si no que también serán un aporte para el progreso y el crecimiento de la Región del Bío Bío".

El diputado Sabag pidió retomar la idea de pavimentar la ruta costera entre Cobquecura y Dichato, idea que fue descartada hace unos años por su baja rentabilidad y alto costo de construcción.

Piñera visitaría la provincia antes del fin de su administración

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Y a queda poco para el cambio de mando y el presidente Sebastián Piñera está ajustando su agenda, para realizar múltiples actividades dentro de los 15 días que le quedan en su administración.

Dentro de aquellas actividades se contempla una visita a la provincia de Ñuble, la cual se realizaría la primera semana de marzo, en donde visitaría la comuna de San Carlos y Chillán para reunirse con simpatizantes y agricultores.

En una primera instancia se pensó que la visita del mandatario sería el 27 de febrero, para conmemorar los cuatro años del terremoto en la zona, pero éste optó por realizar su cuenta pública en Caleta Tumbes, por lo que por motivos de horario Ñuble quedó descartado ese día.

Uno de los más interesados en que viniera el presidente Sebastián Piñera a la zona, es el diputado Frank Sauerbaum (RN), quien al igual que el mandatario termina su gestión este 11 de marzo, por lo que antes de entregar el mando visitarán obras emblemáticas de la gestión aliancista, como por ejemplo, el embalse Punilla.

"Yo le planteé al Presidente la posibilidad de ir a San Carlos en particular, producto de la pronta licitación del embalse Punilla, entonces como en San Carlos hay una serie de cosas que hacer, como por ejemplo, el tema de la torre del Hospital, el proyecto Chile Estadio que se ganó y ya se está utilizando, además de la licitación de la casa de Violeta Parra, que se va hacer ahí un teatro en el lugar para mostrar su vida, quisimos ir para culminar nuestro trabajo", detalló el diputado RN.

De igual forma, Sauerbaum adelantó que Piñera igual visitará Chillán aprovechando su paso por San Carlos.

La idea de la visita, según Sauerbaum es finalizar un proceso, en donde se hicieron muchas obras de importancia en la provincia, como lo es el embalse Punilla, que tuvo una inversión de 5.000 millones de dólares y beneficiará a miles de agricultores de la zona.

"En San Carlos se va a hacer lo de Punilla que es una promesa de 90 años que los agricultores estaban esperando. El Presidente Piñera fue tres veces a San Carlos en su campaña el 2009 y las tres veces lo prometió y lo cumplió, por lo tanto, los regantes le quieren agradecer por cumplir su palabra, que no es una cosa muy habitual en los candidatos", señaló el parlamentario.

Asimismo, el diputado del distrito 42, destacó el logro de la obra de riego, ya que a su juicio es una de las más importantes de los últimos años en Ñuble.

"Cuando nosotros llegamos al Gobierno, Punilla simplemente no existía como prioridad, por tanto, tuvimos que hacer hasta la ingeniería de nuevo y eso en cuatro años se hizo, entonces es una cosa que tiene su mérito", expresó.