Secciones

Conaf busca evitar incendios en Quillón

E-mail Compartir

Hasta Quillón llegó personal de la Corporación nacional Forestal (Conaf) en compañía de Forestín, para informar y prevenir incendios forestales en los últimos días de la época estival 2014.

La campaña se realizó en diversos centros de veraneo, como camping y complejos turísticos de la comuna, recordándole a los turistas, que por estos días terminan sus vacaciones, acerca de las normas de seguridad tendientes a evitar incendios forestales, tales como dejar apagados los fogones donde se cocinó y evitar dejar colillas de cigarrillos prendidas, entre otras.

La campaña en Quillón, fue acompañada de funcionarios de Conaf, y Forestín, quienes entregaron de regalo calendarios murales a las personas que estaban acampando.

De igual modo, aprovechando la venida a Quillón de Forestín, la oficina de Medioambiente de la municipalidad de Quillón, junto a la funcionaria Lilian Sepúlveda, entregaron recomendaciones para el buen destino y disposición de basuras y residuos, luego de acampar, para evitar que estas sean esparcidas por animales, especialmente de perros y además evitar también, que por presencia de basuras, proliferen moscas y ratones.

De esta forma, se busca evitar que ocurran hechos tan lamentables como el mega incendio de Quillón, que dejó dos víctimas fatales y centenares de casas destruidas, a través de la educación de los turistas y lugareños y especialmente en los niños que acuden hasta la Laguna Avendaño de Quillón.

Desde octubre a la fecha, tanto CONAF como las empresas forestales han combatido más de 2 mil incendios, un 46% más que la temporada anterior. Donde Más del 90% de los incendios forestales son provocados por negligencias, descuidos o intencionalidad del hombre. De los cuales ha fallecido un brigadista de Chillán mientras combatía incendios en Florida.

Vecinos encontraron a anciano que llevaba seis días muerto

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

Un adulto de cerca de 70 años fue encontrado sin vida en un sitio eriazo, ubicado en el Callejón Maipón sin número del sector Las Habas, en la población Vicente Pérez de Chillán.

El hallazgo fue realizado por vecinos del sector, quienes encontraron el cuerpo sin vida y con evidente estado de descomposición.

Por tal motivo, concurrió hasta el lugar la Brigada de Criminalística (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) junto con el Laboratorio de Criminalística para constatar y esclarecer las causas del fallecimiento.

Al respecto, el subcomisario de la BH, Romy Lara comentó que al concurrir policial se encontró al sujeto, cuya identidad aún se desconoce, en avanzado estado de putrefacción.

"La data de muerte se estimó entre 4 a 6 días, su causa precisa y necesaria será determinada por el Servicio Médico Legal Chillán, pero a la fecha no se ha establecido participación de terceros".

El efectivo policial agregó que por medio de la información obtenida en el empadronamiento de lugar, se estableció que el fallecido podría corresponder a una persona que frecuentaba el lugar, el que sería un sujeto soltero, sin hijos, que vivía solo y padecía de alcoholismo y demencia senil. Sin embargo, continuarán las diligencias para establecer científicamente la identidad del fallecido.

Mientras que en otro hecho policial registrado en Coihueco, que también requirió de la presencia de la Brigada de Homicidios, un Carabinero en retiro fue encontrado sin vida al interior del predio agrícola ubicado en el sector "El Maitén Chico" de esa comuna.

Se trata de Domingo Mora Moreno (68), quien se suicidó por ahorcamiento, donde personal de la BH pudo establecer que para cometer su propósito el ex uniformado utilizó una cuerda sintética atada a un árbol.

En el lugar, al que también acudió el Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones, no se encontraron evidencias de la participación de terceros, encontrando el cuerpo con una data de muerte de entre 4 a 6 horas, donde la causa probable sería asfixia por ahorcamiento del tipo suicida, hecho que debe ser confirmado por el servicio médico legal de Chillán.

Sin embargo, a través del empadronamiento se pudo establecer que el fallecido padecía de Parkinson, Diabetes Mellitus y depresión severa, las que no eran tratadas por ningún centro de salud y que luego de haber salido del domicilio, no regresó, por lo que debió concurrir Carabineros de Cohihueco a realizar la denuncia de presunta desgracia.

Además, Mora habría dejado una nota de despedida a su cónyuge por el sacrificio que realizó por el cuidado de sus patologías.

Hernán Mora, (Morita) como era conocido en Coihueco, prestó servicios policiales en los destacamentos dependientes de la Sexta Comisaria de Chillán Viejo, entre ellos, Las Trancas, Pinto, Tres Esquinas de Cato, Sub Comisaría de Coihueco, Tanilvoro, entre otras instalaciones de dependientes.

En casos de depresión severa que no son tratados, las personas que son aquejadas por luna enfermedad se encuentran en un estado de desánimo, desesperanza y pensamientos negativos, incluso sintiendo que nunca mejorarán, por lo que asoman los pensamientos suicidas. Junto con ello, cambian los patrones de alimentación y del sueño, pudiendo aumentar o disminuir las horas en que duermen las personas. Por tal motivo es indispensable que quienes sufren de esta enfermedad sean atendidas por profesionales y reciban el tratamiento adecuado.