Secciones

Apoderados del Liceo San Rafael temen cierre del recinto a una semana de clases

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Preocupados se mostraron los apoderados del Liceo Técnico Profesional San Rafael, quienes fueron notificados por parte del Instituto Educacional Rural (IER), dueños del establecimiento, que el recinto de educación agrícola será cerrado.

La situación es complicada, ya que a solo una semana del inicio de clases los padres todavía no saben el futuro del establecimiento, por lo que acudirán a Santiago para conversar con la Corporación Privada (que está bajo el alero de la Iglesia Católica) y representantes del ministerio de Educación, para buscar una solución al problema.

Según los apoderados, el conflicto se arrastra desde el año pasado, cuando la corporación les informó que el colegio sería cerrado, no obstante, en diciembre, luego de haber entablado conversaciones, se llegó a un pre acuerdo para que otro sostenedor de la zona se hiciera cargo del recinto por un arriendo mensual de $3.500.000, trato que ahora IER desconoce, lo que tiene sumidos a los papás y alumnos en la desesperación.

Actualmente hay alrededor de 80 alumnos que están pre matriculados y no se pueden matricular definitivamente en el Liceo Agrícola por la situación que los afecta, hecho que para el Director del recinto educacional, Francisco Gallegos, es preocupante.

"Ya estamos a una semana de empezar las clases y esto no ha llegado a un buen término, lo que significa que en estos momentos estamos con muchas probabilidades de que esto se termine este viernes. Todos los funcionarios estamos avisados de que esto termina el 28 de febrero, así que lo que se puede hacer ahora es apelar a la voluntad del IER para poder seguir funcionando y en eso están los apoderados, porque ellos están interesados para que el colegio no se cierre", indicó el director.

Y los más afectados, claramente son los apoderados, quienes por una parte deben ver el tema de las matriculas de sus hijos y, por otra, la angustia de éstos por el cierre de su colegio.

"Estos señores del IER nos han dicho que este colegio se cierra, pero tampoco nos han dicho si continua, entonces nosotros estamos en el aire con esta situación, porque necesitamos saber qué pasará definitivamente con nuestra situación. El error que cometimos es no haber firmado algún acuerdo, ya que todo fue de palabra. En diciembre se llegó a un acuerdo para arrendar las dependencias en tres millones y medio de pesos y ahora IER nos dice que lo harán en 10 millones de pesos, lo que nos parece una sinverguenzura", expresó Ximena Muñoz, apoderada del Liceo.

Conscientes de que marzo está a la vuelta de la esquina, los padres de los alumnos del Liceo Agrícola San Rafael, ya iniciaron una serie de acciones para evitar el cierre del colegio, una de ellas es ir la capital a conversar directamente con los dueños de la Corporación.

"Nosotros pretendemos viajar hoy día en la noche a Santiago, para acudir al IER sin avisarles, porque cada se les llama por teléfono cortan, por lo que pretendemos llegar de golpe y porrazo allá y exponerles nuestro punto de vista", sostuvo Felicinda Charnock, madre de una de las alumnas del Liceo.

Asimismo, la apoderada declaró que seguirán luchando por mantener el liceo con vida, ya que a su juicio con el cierre se está vulnerando el derecho de los niños a estudiar.

"IER, está lucrando con la educación de nuestros hijos y sus derecho a una educación, es por eso que con el viaje a Santiago intentaremos que acepte al nuevo sostenedor y el colegio no se cierre. Nosotros vamos a llegar hasta las últimas consecuencias, ya tomamos la decisión", subrayó Charnock.

Entendiendo la gravedad de la situación, los concejales de Chillán presentarán un recurso en la Corte de Apelaciones, para intentar evitar el cierre del establecimiento rural.

"Nosotros presentaremos un recurso en la Corte de Apelaciones de Chillán. La idea es dilucidar esta situación, ya que nosotros sabemos la importancia de este colegio en el mundo rural. Además, pediremos una audiencia con el Obispo Pellegrin para que también pueda interceder, porque es la autoridad eclesiástica en la provincia, por lo tanto, tiene el conocimiento de estos establecimientos que están al alero de la iglesia Católica", detalló el concejal, Víctor Sepúlveda.

"Estamos a una semana de empezar las clases y nosotros todavía no sabemos que va a pasar con nuestro liceo, lo que nos tiene muy angustiados"

Francisco Gallegos

Dir. Liceo Agrícola San Rafael

Daem Chillán propuso principales ejes para fortalecer la educación

E-mail Compartir

Con el objetivo de lograr un máximo de desarrollo de sus alumnos y alumnas, el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Chillán, dio a conocer los ejes programáticos sobres los cuales las Unidades Educativas cimentarán su trabajo para el 2014.

"Como sistema de educación nos encontramos preocupados de mejorar la calidad del servicio para todos los alumnos de la comuna, teniendo en cuenta el actual marco legal y con el foco puesto en la importancia que todos los alumnos alcancen los estándares de aprendizajes exigidos por la agencia de calidad" explicó la directora del Departamento de Educación, Cecilia Aguilera.

Entre los puntos que han priorizado en esta ocasión, se encuentra, por ejemplo, fortalecer la oferta educativa, además de la formación inicial, es decir, aumentar la matrícula en escuelas prebásicas; fortalecer la jornada escolar completa diurna, como también la educación inclusiva, la diversificación de la enseñanza media, y el fortalecimiento de la educación de adultos.

En el área académica, el Departamento de Educación, además, pretende asegurar la excelencia académica en los establecimientos, con el objeto de minimizar la brecha educacional que existe con colegios particulares, y fortalecer la enseñanza del idioma inglés.

Por otra parte, esperan lograr la implementación de programas y proyectos tecnológicos, programas de apoyo a la gestión, y la generación y articulación de redes con diversas organizaciones públicas y sociales, entre otras.

La directora del Daem, agregó que "con ello esperamos marcar las pautas de acción que tengan como fin el mejoramiento continuo de la institución escolar, en relación a la formación de estudiantes, clima escolar que favorezca los aprendizajes y la formación valórica, así como el desarrollo de los talentos deportivos, culturales y sociales, la inclusión de niños y niñas con necesidades educativas especiales, y el aseguramiento de la ruta pedagógica de la enseñanza prebásica, básica y media" concluyó Aguilera.

Tanto el Departamento de Educación Municipal de Chillán, como la Delegación Provincial de Ñuble de la Seremi de Educación, lanzaron una campaña para que los padres inscriban a sus hijos en escuelas y jardines infantiles. Esto, debido a que consideran que es importante que los niños puedan nivelar los aprendizajes, y fomentar las relaciones sociales entre los menores.