Secciones

Edil dice tener pruebas en caso de horas extras

E-mail Compartir

Continúa la polémica sobre el mal uso de horas extras que estarían haciendo funcionarios, al interior de la municipalidad de Chillán. Es por ese motivo, que el concejal Joseph Careaga (UDI), le solicitó al alcalde los antecedentes de los funcionarios de planta y a contrata desde el 2011 a la fecha, para revisar los datos.

Según el edil, hay trabajadores que estarían efectuando horas extras no justificadas, por lo que algunos estarían percibiendo hasta un 50% más de lo que han trabajado, lo que claramente, a juicio de Careaga, va en desmedro de las arcas del municipio.

El concejo del día lunes estuvo cargado de temas, uno de ellos fue el expuesto por Joseph Careaga, quien acusó tener antecedentes de funcionarios que estarían infringiendo de mala manera el uso de horas extras.

"Yo tengo antecedentes de que algunos funcionarios hacen otras actividades durante el trabajo, que después las pasan como horas extras, por lo que pedí todas las horas extras de los funcionarios municipales de planta y a contrata desde el 2011 a la fecha", detalló el concejal UDI.

Para Careaga, no todos los trabajadores incurren en esas malas prácticas, ya que, dijo, ha visto con sus propios ojos a funcionarios que ni siquiera cobran sus horas por andar en actividades del municipio.

"Yo he visto casos de personas que salen de sus casas y van a la actividad propia que es del municipio, hacen su pega y después se vuelven a sus casas, luego ni siquiera vuelven a marcar tarjeta. Entonces llega el momento en que esas horas se pierden y no son reconocidas", explicó.

No obstante, según Careaga, también hay otros funcionarios que hacen mal uso de las horas extras, vulnerando el control edilicio con respecto al tema.

"Hay otras personas que malamente van al municipio marcan tarjeta y después hacen actividades personales, como hacer las compras, conversar con la familia o trabajan para otras empresas y después llegan a marcar tarjeta como si hubieran trabajado todo el santo día en actividades municipales, lo que mi me parece una sinverguenzura", afirmó.

Para Careaga uno de los hechos más preocupantes es el desperdicio de dinero que se está dando con esta situación, platas que a su parecer se podrían ocupar en otras cosas en beneficio de la comunidad.

"Aquí lo que pasa es que se están usando platas municipales, que son de todos los chillanejos en sueldos y que se podrían invertir en otras cosas, como el Daem, Salud o arreglar las calles, entonces eso va en desmedro directo del bolsillo del municipio", indicó el edil.

El concejal dijo que, según sus antecedentes, habrían funcionarios que estarían haciendo uso descarado de horas extras, porque se les paga un 25 y hasta un 50 más de lo que corresponde, por lo que pidió los informes para corroborar las sospechas.

"Yo ya pedí los antecedentes al alcalde. Me los deberían tener dentro de los 15 días que corresponde, de no ser así me veré en la obligación de pedirlo a través de la Ley de Transparencia", explicó.

Liceo Técnico Profesional San Rafael

E-mail Compartir

"Como padres responsables estamos luchando por una educación digna, de calidad, y que nuestros hijos se sientan cómodos"

Felicinda Charnock

Apoderada

"Mi colegio significa mucho, ya que vivo en una parte rural, tiene internado, y me beneficia por lo económico"

Johana Hidalgo

Alumna

" Viajamos a Santiago para ver si nos podían abrir las puertas acá y ayudar en algo para que el colegio siga adelante"

Felicinda Charnock

Apoderada

El trabajo del colegio está destinado a cubrir la Enseñanza Media de jóvenes provenientes de sectores rurales de la provincia de Ñuble. De este modo llegaban alumnos de las comunas de El Carmen, Bulnes, Yungay, Ñiquén, entre otras zonas, quienes disponían de un internado para quedarse en el recinto. El objetivo del Liceo era entregar una preparación que les permitiera a los jóvenes desempeñarse como técnicos profesionales agrícolas, para ello realizan práctica en terreno con cultivos tradicionales e invernadero, además de contar con frutales, lechería, crianza de bovinos, cerdos, ovejas y aves de postura, por lo que los alumnos estudiaban de manera dual, mezclando las clases con la práctica.

"Nos queremos mucho entre todos, somos como una familia y voy a esperar hasta el último para quedarme"

Johana Hidalgo

Alumna