Secciones

H. de San Carlos sería el primer centro de salud acreditado de Ñuble

E-mail Compartir

Tras cuatro años de arduo trabajo, finalmente la comunidad de San Carlos, contará con una infraestructura de punta para la atención de sus pacientes. Lo anterior, ya que a contar de mañana, más de 70 mil habitantes de San Carlos, y comunas aledañas, como San Nicolás, Ñiquén y San Fabian, serán beneficiados con la reinauguración de más de 7.500 metros cuadrados, que incluyen dos nuevos pabellones, comedores para funcionarios, y visitas del hospital.

De esta manera, se normalizarán los espacios físicos y la funcionalidad del establecimiento, pues entre otros aspectos, en las nuevas instalaciones se reubicará el 60% del total de la dotación de camas. En ese sentido, Jaime Guzmán, director del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), valoró la nueva construcción, pues a su juicio, "si comparamos lo que perdimos con el terremoto, podemos decir que salimos fortalecidos, pues este recinto no tiene nada que envidiar a un recinto privado".

La nueva edificación tendrá cuatro pisos, destacando en el primer nivel la Unidad de Emergencia , que contará con seis box de atención , e igual número de camas de observación, sala de reanimación y de espera para niños y adultos. Lo anterior, es de suma importancia, ya que en esa repartición se atienden en promedio 200 personas diarias.

El director del Hospital de San Carlos, doctor Nibaldo Mora, puntualizó que "para San Carlos es un hecho muy relevante contar con estas instalaciones". A su vez, destacó que el centro de salud, ya inició los trámites para convertirse en el primer hospital acreditado de Ñuble," y así entregar las Garantías Explícitas en Salud (GES), que constituyen un conjunto de beneficios.

Piñera de visita en Chillán: "Ustedes verán que al terminar mi mandato las cifrás serán al alza"

E-mail Compartir

Lomo vetado, lechuga, palta, coca cola light y un café,fue el almuerzo que el Presidente Sebastián Piñera, escogió en su inesperada parada que realizó en Chillán, mientras realizaba su gira por el sur. en el conocido restaurante "La Motoneta".

El restaurante "La Motoneta" fue el lugar elegido por el mandatario y su comitiva.

Ahí se mostró relajado, lanzando bromas sobre diferentes temas, sin embargo, no todo fue risas. Piñera se refirió a temas de índole nacional e internacional, por lo que hizo frente a las críticas que ha recibido semanas antes de finalizar sus cuatro años de gobierno.

"Ustedes verán que al finalizar mi mandato las cifras serán al alza", aseguró Piñera. Indicó que la ciudadanía se siente feliz porque entendió que en su periodo de mandato, se trabajó sin parar en temas sociales, que apuntaron a mejorar la calidad de vida de los chilenos.

Además se refirió a la inauguración de la torres del Hospital de San Carlos, a la que no asistirá.

Ante estas preguntas, se mostró tranquilo, expresando la satisfacción que siente con respecto a la inversión de Chile y del encantamiento que tienen que provocar los políticos con las personas.

En uno de los lugares que contempló su gira, el mandatario se refirió al Acuerdo de Vida en Pareja (AVP), detallando que espera poder dejar este proyecto finalizado, para que sea aprobado en el próximo gobierno de la Presidenta electa, Michelle Bachelet.

En este contexto, señaló que es un plan que busca la justicia social para las más de dos millones de parejas que Han vivido por más de dos años juntas, y que no tienen derechos civiles.

Por otra parte, reconoció que se hicieron los esfuerzos necesarios pero debido al tiempo, no se pudo ingresar al Congreso el proyecto que cambia el sistema previsional chileno.

Este ha sido criticado por el propio mandatario quien ha señalado que este favorece a los bajos ingresos una vez que los adultos mayores jubilan.

El lugar en donde el jefe de Estado, tomó un descanso para poder comer, se encontraba resguardado por Carabineros, a pesar de esto, se mostró cercano a las personas que por sorpresa se encontraron con él, en el restaurante.

Piñera, firmó autógrafos y se tomó fotografías con toda la gente que estaba en el lugar y que amablemente se lo pidió.

El Presidente cumplió ayer el segundo día, del último tramo de su gira de despedida por el país antes de dejar el mando el 11 de marzo.

Siamesas no superaron crítico pronóstico y fallecieron

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Con catorce horas de diferencia, dejaron de existir, Allison y Maite, las dos pequeñas siamesas de Quirihue, que nacieron el 30 de enero pasado, con tan sólo 25 semanas de gestación. Las pequeñas eran hijas de una joven madre de 15 años, cuya complicación en el embarazo estuvo marcada por el control tardío de su embarazo, lo que habría hecho más difícil al equipo médico alcanzar un mejor pronóstico de vida para las pequeñas.

Cabe recordar que la evolución de Maite y Allison se mantuvo en reserva debido a que la propia familia pidió al recinto asistencial no entregar información a la prensa, luego que el caso se hiciera público.

La primera en partir, fue Allison, la menor de las gemelas quien falleció a las 2.43 de la madrugada de ayer. Lo anterior, según informó el Departamento de Comunicaciones del Hospital Herminda Martín.

A través de un comunicado, señalaron que las menores murieron "debido a su inestable condición de salud propia de su prematurez, razón por la que se realizó una cirugía de urgencia, con el fin de salvaguardar la vida de la mayor de las gemelas".

La intervención quirúrgica, continuó, la misiva, fue dirigida por un equipo de especialistas encabezado por las cirujanos infantiles, Sandra Flores y Andrea Poblete y el pediatra Marconi Fuentes.

Pese a los esfuerzos de los facultativos, por mantenerla con vida; Maite, la mayor de las gemelas, murió en horas de latarde de ayer. "A las 16:40 horas de hoy(martes), falleció la segunda siamesa quien durante la madrugada fue sometida a una intervención quirúrgica de urgencia motivada por el fallecimiento de su gemela".

Sobre el particular, se precisó que "durante la jornada, la menor se mantuvo internada en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatal, con una condición de extrema gravedad motivada por su prematurez y agravada por la cirugía".

Según especialistas en el campo de la neonatología, la ocurrencia de embarazos de siamesas, es un hecho "excepcional". Lo anterior, lo respaldan cifras de estudios internacionales, que precisan que la frecuencia de nacimiento de siameses es de 1 por cada 150.000 nacimientos. La mayoría de los casos nacen fallecidos y muy pocos pueden separarse de forma quirúrgica.

Uno de los casos emblemáticos de siameses se produjo el 29 de junio de 1993 , cuando fueron separados exitosamente en el Hospital Calvo Mackenna, José Patricio y Marcelo Antonio, unidos por corazón e hígado.

Sin embargo, el 2 de octubre, Marcelo se contagia con rotavirus que le provoca una seria deshidratación y daños neurológicos, que ocho años después le ocasionan la muerte. Hasta ayer los familiares evaluaban realizar durante esta jornada sus funerales.

29 de septiembre 2007 fueron intervenidos José Miguel y Segundo Enrique, en el Hospital Sótero del Río, los niños estaban unidos por tórax y abdomen, compartiendo corazón (el pericardio) e hígado. Ambos tuvieron una buena evolución.

9 de julio 2010Maite y Monserrat nacieron el 15 de marzo . Fueron separadas en una intervención realizada en la C.Alemana.