Secciones

Autoridades regionales preparan rutas de acceso ante masivo retornoFlexibilización

E-mail Compartir

Con la finalidad de alivianar el masivo retorno que los conductores realizarán para volver a sus hogares durante el próximo fin de semana, autoridades regionales y Carabineros anunciaron las medidas que implementarán para hacer las rutas más seguras y expeditas.

La Seremi de Transporte y Telecomunicaciones, Carabineros, y la Seremi de Obras Públicas, todos del Bío Bío, anunciaron el plan de retorno que idearon, sobretodo para la Ruta del Itata, en el peaje Agua Amarilla, punto que solía provocar la discordia entre los conductores, debido a las largas colas que se hacían, especialmente en los retornos.

John Reid, seremi de Obras Públicas, manifestó que "la operación retorno ha significado todo un trabajo durante el verano, en particular en esta plaza, puesto que está debutando el nuevo sistema de flexibilización de la plaza, ya que hoy día no solamente tenemos cuatro casetas para cada sentido, sino que hoy día podemos tener esta herramienta de gestión, donde incluso podemos llegar a seis casetas para un sentido, y dos casetas para el otro, por lo tanto ya estamos preparados".

Carabineros, en tanto, enfocará su labor en la prevención, donde el Comisario de la Tercera comisaría de Penco, Rodrigo Pizarro, explicó que "hacemos controles de velocidad, controles de tránsito, tanto al transporte público como a los vehículos particulares, y debido a la gran cantidad de vehículos que circulan por acá, implica que debemos hacer un trabajo responsable para dar un regreso tranquilo".

El seremi de Transportes, Claudio Silva, por su parte, hizo un llamado a respetar la normativa en las ciudades, debido a que durante el comienzo del año escolar, es habitual encontrar atochamientos en las inmediaciones de establecimientos educacionales. "Hago el llamado a quienes hacen uso de vehículos particulares a respetar la normativa, no estacionar en doble fila, hechos como esos son los que producen atochamientos, por ejemplo", dijo Silva.

De acuerdo a lo señalado por las autoridades, el sistema de flexibilización ha permitido aumentar en un 50% la capacidad de atención de la plaza de peaje Agua Amarilla. Esto ha significado una disminución importante en los tiempos de espera y prácticamente ya no existen filas de autos. Tanto así, que han pasado de atender de 8 mil vehículos por hora, a 12 mil automóviles.

Marcenaro criticó instalación de semáforos en la comuna

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

Molesto se mostró el concejal Jorge Marcenaro por la futura instalación de semáforos que se quiere hacer en sectores poco estratégicos, de Chillán. A juicio del edil, en la comuna existen calles más conflictivas en donde instalar señaléticas de tránsito, como por ejemplo, la esquina de Gamero con Carrera, que fue una de las calles con más accidentes durante el año 2013, por lo que espera que el alcalde se pronuncie al respecto sobre el tema.

Marcenaro, asimismo, criticó a la Secretaría de Planificación de Transportes de Concepción (Sectra), debido a la mala planificación que hicieron éstos a la hora de visualizar dónde colocar semáforos en la ciudad, hecho que espera revertir, ya que para el concejal aún se está a tiempo.

Como una "soberana estupidez". Así calificó el concejal Jorge Marcenaro, las calles donde Sectra planea colocar semáforos en Chillán, situación que lo tiene muy molesto, ya que para él existen calles más prioritarias en la comuna.

"Yo me he dado el trabajo de recorrer, deben haber unos cinco semáforos nuevos que están instalando que no tienen ninguna prioridad. Y sin embargo, la esquina que tiene más accidentes el año 2013, según Carabineros de Chile, que es Gamero con Carrera no le ponen semáforo, entonces no sé que criterios usa Sectra para ver dónde instalar semáforos", indicó el concejal.

A juicio del edil, la esquina de Argentina con Avenida España, Gamero con Carrera, Manuel Rodríguez con Avenida Padre Hurtado y Vicente Méndez con Sotomayor, son las calles más conflictivas de Chillán, por lo que encuentra insensato no poner semáforos allí y más aún, que no se les haya consultado ni al alcalde, ni al concejo sobre el tema.

"Esto es una soberana estupidez. A mi lo que más me duele es que pasan a llevar a las autoridades chillanejas. Las autoridades hemos sido elegidas para determinar cuáles son nuestras prioridades y no que venga gente de afuera y diga aquí o acá colocamos semáforos", expresó Marcenaro.

Otra situación que tiene molesto al edil es con respecto a la Avenida O'Higgins, la cual desde el inicio de su mejoramiento se estipuló que debía tener desvío hacia el centro para los turistas que quisieran visitar Chillán, no obstante, en la actualidad dicha realidad no se dio.

"En el proyecto originall que a mi me tocó verlo el 2008, yo recuerdo que nosotros le hicimos ver estos inconvenientes que tenía el proyecto, y nos hicieron caso y lo modificaron. Por ejemplo, que se podía doblar en O'Higgins con Prat hacia el Mercado y así quedó estipulado y resulta que tu vas a ver ahora y no lo hicieron, ya que no se puede doblar ahí", detalló el concejal. El hecho para Marcenaro es preocupante, ya que actualmente Chillán sólo cuenta con una entrada desde el norte hacia el centro, lo que claramente va en desmedro del turismo de la comuna. "Si tu vienes del norte, y eres un turista solamente, tienes una vía de entrada hacia el centro que es la Calle Libertad. Entonces una persona que quiera venir al Mercado de Chillán, por ejemplo, no va a tener como llegar, ya que no tiene desvíos hacia el centro", dijo.

No cabe duda, que uno de los principales problemas que tiene Chillán es con respecto a los semáforos. A los casos ya conocidos, se le suma el de la Avenida Francia y el de lacalle Diego de Almagro, que tampoco cuenta con semáforos, ni señalizaciones en ese cruce. Es por esa razón, que la Junta de vecinos Diego Portales N°23 se reunieron para solicitar un semáforo al municipio, ya que con la llegada de las clases y las cercanía de Institutos y colegios, se hace imperioso, a juicio de los vecinos, contar con una señalización en el lugar.