Secciones

Operadores creen que el BC bajará la tasa a 4% en marzo

E-mail Compartir

Operadores del mercado local estimaron que la tasa de interés podría reducirse a 4% nominal anual en la próxima reunión del Consejo del Banco Central, que se realizará el 13 de marzo.

Según la Encuesta Quincenal de Operadores Financieros (EOF) del instituto emisor divulgada ayer, desde esa modificación, la tasa monetaria se mantendría en ese nivel hasta marzo de 2016, cuando podría alcanzar 4,25%.

Respecto de la inflación, los consultados proyectaron 0,2% para febrero. En cuanto a la posible variación a 12 meses, la estimación es que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) se eleve a 2,80% mientras que en los siguientes 12 se ubicaría en un rango de 3%.

En cuanto al valor del dólar, los encuestados esperan que la divisa estadounidense se sitúe en $ 555,00 en los próximos 7 días, en $ 560,00 en los siguientes 3 meses, y pueda anotar $ 570,00 a fines de 2014.

En la confección de la encuesta participaron instituciones de la industria bancaria local, las administradoras de fondos de pensiones, compañías de seguros, corredoras de bolsa, agentes de valores, fondos mutuos y entidades extranjeras que operan activamente con Chile.

El dólar alcanzó ayer su mayor nivel en más de cuatro años y medio (junio de 2009) y alcanzó $ 560,30 comprador y $ 560,60 vendedor. El alza, de $ 3,9 respecto del cierre del martes, se registró por un aumento en la demanda de divisas y un negativo panorama en los mercados externos.

Útiles escolares de China explican casi la mitad de las importaciones

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

La necesidad de las familias de encontrar la mejor relación entre precio y calidad en los útiles escolares se ha reflejado en los últimos años en los esfuerzos del comercio por poner en stock una mayor oferta de este tipo de artículos, cuyo origen es principalmente China.

El portal de comercio exterior de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) le puso cifras a este fenómeno: las importaciones de útiles escolares aumentaron 11% en 2013, totalizando US$ 84,1 millones frente a los US$ 76 millones que se verificaron en 2012. De ese total, el 45% de las importaciones proviene de China, y los lápices son lo más comprado para poner en las vitrinas locales.

De acuerdo a la entidad, en la última década se observó un importante crecimiento en la demanda de estos productos, la que se ha más que cuadruplicado.

Según los datos de la Cámara de Comercio de Santiago, en 2003 las internaciones de útiles alcanzaron US$ 18,6 millones, mientras en el 2010 fueron de US$ 35,8 millones. Al año siguiente este apartado escaló hasta llegar a US$ 46,9 millones.

En cuanto a las categorías de este tipo de insumos, durante el año pasado el apartado "lápices" (portaminas, grafito, de pasta, de colores y de cera, entre otros) lideró el ranking de productos importados al país, con US$ 45,5 millones.

Lo anterior equivale a un aumento de 6% respecto de 2012 y a una participación de 54% sobre el total de útiles escolares.

En segundo lugar se ubicaron los "textos escolares", que reportaron US$ 15,6 millones al comercio. El dato representa un alza de 12% respecto del año previo, seguidas por los cuadernos con US$ 4,2 millones y un crecimiento de 14%. En cuarto lugar están el "corrector" y las "gomas de borrar" con internaciones por US$ 3,8 millones y un alza de 28%.

En términos de origen, el 45% de las importaciones de este tipo de artículos escolares viene de China.

El año pasado se realizaron compras por casi US$ 38 millones a ese país, lo que se tradujo en un aumento de 21% respecto del año previo.

En segundo lugar, y a gran distancia de China, se ubicó Japón, con embarques de útiles escolares por US$ 4,7 millones y una cuota de mercado de 6%.

En tercer y cuarto lugar aparecen Inglaterra y Brasil con internaciones por US$ 4,5 millones y US$ 4 millones, respectivamente.

Entre las más de 2.300 empresas que importaron artículos escolares en 2013, las mayores compras fueron lideradas por Books And Bits, Bic Chile, Artel, Inversiones Newell Rubbermaid y Faber-Castell Chile.

Entre las más de 2.300 empresas que importaron artículos escolares en 2013, las mayores compras fueron lideradas por Books And Bits, Bic Chile, Artel, Inversiones Newell Rubbermaid y Faber-Castell Chile.

De acuerdo a una encuesta realizada por la Cámara Nacional del Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), las ventas de útiles escolares se van a expandir a tasas de 7,5% en esta temporada, mientras que las ventas de vestuario y calzado podrían crecer 5,8%.

Según la muestra (supermercados, tiendas por departamento y empresas especializadas), el 83% de los establecimientos comerciales inició las promociones de ventas de artículos y útiles escolares durante la primera quincena de enero y otro 17% a principios de febrero. El informe prevé que en febrero se realice el 70% de las ventas de calzado escolar y el 60% de útiles escolares.

De acuerdo a datos de la CNC, las ventas de artículos escolares repercuten directamente en los índices del comercio de febrero y marzo en los rubros Vestuario Infantil, Calzado y Varios de la línea tradicional de supermercados, que incluye útiles escolares. Según la distribución mensual de las ventas anuales medidas en 2012-2013 , el 10% de lo vendido anualmente en Vestuario Infantil corresponde a febrero, el segundo mejor mes del año después de diciembre. Este rubro también tiene una incidencia relevante en marzo (8% de venta anual).