Secciones

Desde Valparaíso llega el rock étnico de Mushantufe

E-mail Compartir

El primer concierto del año, del Centro de Extensión de la UBB, se realizará el día de hoy, jueves 27 de febrero a las 20.00 horas en la sala Schäfer, ubicada en 18 de septiembre 580.

Mushantufe, es una banda porteña que se empapa en una identidad propia al fusionar ritmos del rock, jazz y folclore, y que entre sus filas, destaca la presencia de un chillanejo, que por primera vez llega hasta su ciudad natal a mostrar el trabajo musical que realiza en la quinta región, Pablo Herrera.

La banda nació el año 2008 con clara intención de interpretar música desenterrada de las armonías mapuches, muy poco utilizadas en la música popular de Chile.

Con batería y percusiones, Mushantufe, comenzó un trabajo de composición y aparición en la escena porteña en diferentes espacios musicales que abrieron sus puertas para dar a conocer a esta poco tradicional banda de rock.

El quinteto logró grabar y lanzar su primer disco el año 2011, el que titularon "La Voz del Viento". Esta placa rescata lo mejor de las baladas, del rock psicodélico y la unión de elementos étnicos e instrumentos como el trompe y la pifilka.

Dentro de este trabajo se conciben formas tan diversas como el funk o el rock, pasando por suaves melodías de inspiración en el jazz, llegando hasta una música más visceral, de inspiración ancestral mapuche con tintes de rock.

La propuesta que ofrece esta banda es intentar rescatar y desarrollar una actualización de la música tradicional chilena, particularmente de la música étnica o de los pueblos originarios del país, específicamente el pueblo Mapuche.

Para ello, Mushantufe, busca una fusión permanente entre estos elementos con estilos musicales populares.

Tan Valenzuela nominado al Altazor

E-mail Compartir

Sebastián "Tan" Valenzuela, es uno de los artistas locales más reconocidos del último tiempo, y no es sorpresa para nadie que esté nominado, por segunda vez, a los premios Altazor.

"Que aparezcas en ese grupo selecto de artistas nacionales, nominados en los Altazor, es un gran logro", señala el cantante local.

Anteriormente, fue con el disco "Plenitud" que, el año 2012, fue nominado a los premios a las artes nacionales. Esta vez corresponde a su segunda placa "Yo canto a la chillaneja" en la categoría Mejor Disco de Raíz Folclórica.

Sebastián Valenzuela confesó que "supe que estaba nominado hace cuatro días atrás, una amiga de Coyhaique me avisó que estaba en la lista y quedé muy sorprendido y, por supuesto, orgulloso y agradecido que mi trabajo sea reconocido".

En conversación con diario Tan Valenzuela comentó que "el disco está netamente centrado en Ñuble y su gente" eso fue lo que lo hizo postular por segunda vez, el año 2013, a los premios Ceres, premios que reconocen a los mejores talentos artísticos de la Región del Bío Bío.

Son más de 14 años de trayectoria musical, con facilidad para componer en variados estilos musicales, pero siempre con la influencia de la música popular de Violeta Parra y la trova de Silvio Rodríguez, entre otros.

"Yo canto a la Chillaneja", es un disco donde Tan Valenzuela desempolva temas casi inéditos de la cantautora y folclorista nacida en la provincia de Ñuble, Violeta Parra.

"El disco desde un comienzo fue hecho para todas las personas de Ñuble y presentarlo por toda la provincia, pero lamentablemente faltan espacios. Algunos alcaldes se la jugaron por mi y me han invitado a tocar en sus comunas. Estuve con Los Jaivas en Pinto, a principios de febrero, pero la idea es salir a tocarlo a otras ciudades, y es paradójico, pero nunca he tocado el disco en Chillán", confesó Valenzuela.

Es con este disco que ha logrado ser reconocido , como solista y folclorista popular en la escena musical local, y que lo ha llevado a compartir escenario con Los Jaivas durante los primeros días de febrero, en la comuna de Pinto.

Fue el destacado poeta y músico chileno, Mauricio Redolés, quien tuvo un pequeño acercamiento con Valenzuela y quedó sorprendido por el alto nivel de producción que posee el disco: "Yo canto a la Chillaneja".

"Le envié mi trabajo y quedó impresionado por el lugar físico donde estoy. No pudo creer que hiciera videos y grabe todo desde aquí, además, sin pertenecer a una productora musical o algo por el estilo, se sorprendió mucho y le gustó mi trabajo", señaló el cantante chillanejo.

Para Sebastián Valenzuela, su segunda placa que homenajea a Violeta Parra, es darse cuenta que la identidad local es lo más importante para un músico y , al fin y al cabo, lo que realmente vale cuando se es reconocido o nominado a un premio tan importante como lo es el Altazor.

A pesar de haber incursionado en variados estilos musicales, el obtener uno propio ha sido lo más enriquecedor a lo largo de toda su trayectoria.

Paralelo a su carrera musical, el artista se desempeña como profesor de música en escuelas rurales de la provincia, específicamente en El Carmen y Ninhue.

Es esta faceta, donde Valenzuela se siente más satisfecho de su trabajo, ha podido crear bandas dentro de los establecimientos educaciones y se han presentado en importantes escenarios para competir, o simplemente, demostrar ante un latente público, lo mejor de sus conocimientos y dotes musicales.

"Aunque me sigan nominando a premios importantes, nunca dejaré de hacer clases a los niños," afirmó el cantante chillanejo.

Víctor y Violeta Es en estas dos compositores que Valenzuela se ha dedicado a explorar para lograr su propio estilo.

Segundo disco Destacan composiciones que grabó con los coros de las escuelas rurales con las que trabaja como profesor de música.

Es muy paradójico que nunca haya tocado mi disco aquí en Chillán, aunque si lo he podido hacer en otras comunas.

Sebastián Valenzuela

Cantante local