Secciones

La oposición venezolana declina invitación al diálogo

E-mail Compartir

La alianza que representa a la mayoría de la oposición venezolana rechazó ayer asistir a la Conferencia Nacional de Paz convocada por el Gobierno para dialogar sobre la situación del país, al considerar que la invitación supone un "simulacro de diálogo" al que no puede prestarse.

"No nos prestamos para lo que derivará en un simulacro de diálogo que desemboque en una burla a nuestros compatriotas", dijo en un comunicado la Mesa de Unidad Democrática (MUD). La alianza defendió la necesidad de entablar un diálogo para encontrar una salida a la escalada de violencia que vive el país, pero señaló que las conversaciones no pueden abordarse con "liviandad e improvisación". "No es momento para oír discursos y ni siquiera para que aparezcamos en un torneo retórico, ante los ojos de un país que se debate entre la ira y la angustia", dijo.

Tras calificar la situación del país como "grave", la MUD pidió al Gobierno de Nicolás Maduro establecer un diálogo "sin trucos ni cartas escondidas". "Dialogar en términos convenidos previamente, con una agenda de asuntos relevantes al interés nacional, y con la participación de un tercero de buena fe, nacional o internacional, que facilite, garantice y, de ser necesario, medie, para que ese diálogo sea fructífero", sostiene el comunicado.

El Presidente Maduro convocó para ayer a lo que denominó una Conferencia Nacional de Paz con el fin de que todos los sectores se reconozcan como venezolanos y para decir que quieren paz. El líder opositor Henrique Capriles manifestó ayer que aunque está a favor de la paz, la oposición no hará parte de una "comparsa".

Mientras tanto, la Organización de Estados Americanos (OEA) dejó ayer sin efecto la convocatoria para que el Consejo Permanente celebrara hoy una sesión extraordinaria para analizar la crisis, debido a objeciones que Venezuela presentó en base al reglamento del organismo hemisférico.

Venezuela vive una crisis desde el 12 de febrero cuando una manifestación pacífica en Caracas derivó en actos de violencia contra edificios públicos y murieron tres jóvenes tiroteados. Según cifras oficiales, en las protestas han muerto 13 personas, pero la prensa habla de 15 fallecidos.

Putin ordena ejercicios militares cerca de Ucrania

E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

El Presidente ruso, Vladimir Putin, ordenó ayer realizar ejercicios militares con enormes contingentes de efectivos en el oeste de Rusia, mientras aumentaba la tensión en la vecina Ucrania.

El ministro de defensa, Serguei Shoigu, dijo en una declaración televisada en Moscú, donde estaba reunido con el alto mando militar, que el objetivo del ejercicio era "verificar la disposición de la tropa para entrar en acción en situaciones de crisis que amenacen la seguridad militar de la nación".

Shoigu indicó que durante los primeros dos días, las fuerzas estarán en alerta y algunos efectivos irán a los campos de tiro. La declaración de Shoigu no mencionó a Ucrania, país vecino al oeste de Rusia, donde meses de manifestaciones provocaron la caída del Gobierno prorruso del Presidente Viktor Yanukovich. Rusia ha puesto en tela de juicio la legitimidad de las nuevas autoridades ucranianas y las acusa de no controlar a los extremistas que amenazan a la población rusa en el este y sur del país.

Un legislador ruso señaló a activistas prorrusos en la península ucraniana de Crimea, donde Rusia tiene una gran base naval, que Moscú los protegerá si sus vidas corren peligro.

Shoigu precisó posteriormente que las maniobras, que comenzarán mañana y durarán cuatro días, movilizarán 150 mil soldados, 880 tanques, 90 aviones y 80 buques.

El ministro agregó que el ejercicio no estaba relacionado con la situación en Ucrania, pero dijo que las maniobras se llevarán a cabo cerca de las fronteras rusas, incluso la frontera con Ucrania. Dijo asimismo, según versiones de prensa rusa, que su Ministerio tomará medidas para afianzar la seguridad de las instalaciones de la Flota Rusa del Mar Negro en la península de Crimea, Ucrania, sin entrar en detalles.

Las maniobras suceden a una serie de ejercicios bélicos recientes. En julio, un ejercicio militar en Siberia y la región del extremo este involucró 160 mil soldados y unos cinco mil tanques y otros blindados, además de aviones y barcos.

Ayer, la Fiscalía General de Ucrania dictó una orden de busca y captura internacional contra el destituido Presidente Yanukovich, que se encuentra en paradero desconocido desde el 22 de febrero. "Yanukovich ha sido declarado en busca y captura internacional", anunció Oleg Majnitski, fiscal general de las nuevas autoridades ucranianas. También se emitió una orden internacional de detención contra el destituido ministro del Interior, Vitali Zajárchenko, quien supuestamente dio la orden de reprimir las manifestaciones opositoras en Kiev que precedieron a la caída de Yanukovich.

Majnitski explicó que el Ministerio del Interior y el Servicio de Seguridad de Ucrania recibieron la orden de hallar a Yanukovich y Zajárchenko, y llevarlos ante la justicia para su procesamiento. Yanukovich, que fue destituido por el Parlamento por dejación de funciones, es acusado de asesinato masivo por el uso de la fuerza por parte de la policía contra los manifestantes.

Miles de manifestantes proucranianos asaltaron ayer el Parlamento Regional de la República Autónoma de Crimea. Imágenes de televisión mostraron a una multitud de manifestantes entrando en el edificio. Los manifestantes, en su mayoría del grupo étnico tártaro, se manifestaban en la ciudad de Simferopol contra la negativa de las autoridades locales de reconocer a la nueva cúpula de Kiev. La mayoría de los habitantes de la península son de etnia rusa, aunque los tártaros suponen hoy el 12% de la población.