Secciones

Comunidad de Quillón aún espera por nueva parroquia afectada el 27/f

E-mail Compartir

A cuatro años del terremoto del 27 de febrero de 2010, la comunidad católica de Quillón aguarda con paciencia la reconstrucción de la conocida Parroquia Inmaculada Concepción.

Si bien la República Checa, aportó fondos económicos para su reedificación, los recursos no fueron suficientes, y en la actualidad la obra, que se ejecutó el año pasado, se mantiene inerte e inconclusa frente a la plaza de la ciudad. De esta forma los habitantes de la comuna Solo pueden apreciar la obra gruesa, murallones de cemento y hormigón reforzado por lo que se espera la llegada de más recursos para la terminación de la Parroquia, Inmaculada Concepción. Quillón, es la única comuna de la provincia de Ñuble que ha avanzado en la construcción, o reconstrucción de sus templos, habiendo comunas como Quirihue que también se encuentran sin parroquias en pie.

En la actualidad, gracias a la buena voluntad de la administración del colegio Quillón, los feligreses pueden ocupar las dependencias del gimnasio del colegio para la realización de misas los días domingo por la mañana.

De igual manera, casamientos, Bautizos y ceremonias fúnebres, se realizan en dependencias del salón parroquial, ubicado al lado de la casa parroquial, lado norte de la que fuera la parroquia comunal.

INIA inaugurará nuevo predio experimental de arroz en San Carlos

E-mail Compartir

Hasta la comuna de San Carlos llegará, esta jornada, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, para participar de la inauguración del nuevo campo experimental del Programa de Arroz de INIA en esta localidad.

El lugar específico es un predio de 31 hectáreas ubicado en el kilómetro 2,5 del camino Junquillo donde se trasladó el campo experimental de Arroz y el Programa de Mejoramiento Genético, desde Chillán.

El proyecto presenta la ventaja que representa trabajar en las mismas condiciones de campo de los agricultores, bajo condiciones de frío que es como se cultiva el arroz en Chile, en una superficie que va a permitir realizar el mejoramiento genético del arroz y tener una rotación y manejo agronómico adecuados, además de hacer parcelas demostrativas que permitan realizar días de campo.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa es la tolerancia al frío de las variedades, por lo que la selección de materiales resistente al frío en condiciones de campo es una de las ventajas de este predio, por lo que todos los trabajos, especialmente de agronomía, van a ser representativos de la zona arrocera nacional.

Con posterioridad a la inauguración del predio, se desarrollará el Día de Campo y presentación de resultados de avances del proyecto "Nuevas estrategias en la generación de variedades de arroz tolerantes a frío y resistentes a herbicidas", que desarrolla INIA, con el financiamiento del FONDEF y el cofinanciamiento de INIA, junto a las empresas Tucapel S.A., Carozzi, S.A. y BASF de Chile S.A.

Osamentas corresponderían al menos a tres personas

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

Al menos tres serían las osamentas encontradas, hasta la tarde de ayer, en terrenos de la Planta de Áridos Bulnes, aledaña al casino de la ex villa Baviera, entre los que habría dos pre- adolescentes.

Hasta el lugar llegó personal especializado del Servicio Médico Legal (SLM) de Santiago, entre los que se cuenta una arqueóloga y dos antropólogas, que durante la última jornada de pericias lograron descubrir más restos óseos, quienes serán en definitiva quienes determinarán la data y la causa de muerte de las osamentas que se encontraron.

Al respecto, el fiscal jefe de Yumbel, Alvaro Serrano, explicó que mediante pruebas científicas se podrá establecer la data de muerte.

"Hay pruebas científicas que se han decretado, que son las de carbono 14, y que nos van a decir en definitiva la data de muerte, pruebas que ya fueron decretadas, pero antes de eso es muy difícil aventurarse a dar una fecha exacta.

El fiscal agregó que "lo que sí podemos decir es que se trata de más de un cuerpo", a lo que sumó que las pruebas se realizarán en Estados Unidos y se demorarían, en promedio, de uno a tres meses.

Serrano además expuso que se está frente a una inhumación ilegal, por lo que el trabajo que realiza el Ministerio Público, el SLM y la Brigada de Homicidios (BH), buscará determinar, entre otros aspectos, si hubo participación de terceros.

"Hasta ahora se ha encontrado solamente un cráneo. El resto son sólo osamentas que pertenecen a diversos cuerpos, entre ellos dos pre-adolescentes, por lo que se requerirá un trabajo que deberá ser mucho más detallado y con mucho más tiempo. Para ello se le ha solicitado una gran cantidad de diligencias a la BH, que están realizando en este momento, entre ellas determinar a quién le pertenece el terreno", sostuvo el Fiscal Jefe de Yumbel.

Otra de las interrogantes y que se está trabajando para dilucidar, es si el sitio del suceso fue removido con anterioridad. Lo anterior, teniendo en cuenta que por alrededor es posible encontrar una gran cantidad de pozos de los cuales ya se han extraído áridos y que por ende pudo haber habido una extracción casual de otros restos.

"Es parte de las pericias. Entre otras situaciones debemos determinar si esa parte fue removida o no fue removida. Se puede hacer una apreciación preliminar que, efectivamente a lo menos se nota movimiento de tierra, pero no podemos asegurarlo, y eso nos lo van a dar las pericias", informó Serrano.

El persecutor explicó también que el lugar quedó al resguardo de la PDI y en los próximos días se sumarán más personas al trabajo, para crear un equipo multidisciplinario.

Asimismo, el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, comisario Claudio Ramos, comentó que se trabaja en un sector muy acotado, principalmente de arena, el que se podría ampliar en los próximos días.

"Se tiene aislado un radio de aproximadamente 15 metros de extensión, la que es una pared de tierra y es allí donde se está buscando los otros restos óseos, por lo que hay que trabajar la tierra para determinar si hay enterrados más restos, pero se supone que el equipo multidisciplinario que va a formar el SLM va a ampliar el radio de búsqueda, con la finalidad de determinar si ésa es la zona donde hay cuerpos o si es que podría haber otra", dijo Ramos.

Acerca de los restos que se han encontrado hasta el momento, el comisario de la BH, expuso que estos no se encuentran en buenas condiciones, hallando entre ellos un trozo de cráneo, pero que no se puede determinar si presenta un impacto de bala.

"Hasta el momento se ha encontrado un trozo de cráneo que fue el del principio y que tiene la ausencia de hueso en uno de los costados, pero no es posible determinar a qué se debe, aunque hay varias cosas que pueden influir ahí, como el tiempo, el factor climático, que no permite en estos momentos determinar si eso es pre o post mortem", comentó Ramos, y agregó que respecto a los otros restos óseos que se encontraron, Ramos afirmó que no se encontraron vestigios que indicaran algún factor traumático en su superficie.

Se estima que los trabajos podrían extenderse al menos dos semanas, en los que no se descarta que pudieran ser encontrados más restos óseos, sin embargo, por el momento continuarán las diligencias tendientes a determinar el motivo y el origen de los restos encontrados, manteniéndose la incógnita de si efectivamente podrían corresponder a detenidos desaparecidos.