Secciones

Concejo municipal rechazó instalación de antena celular

E-mail Compartir

Através de los vecinos de la población Sargento Candelaria, se enteraron concejales de Chillán sobre la posible instalación de una antena celular, que quería levantar la empresa de telefonía Movistar.

La denuncia fue abordada por el concejo municipal del lunes, en que por decisión unánime los ediles rechazaron el posible proyecto, que todavía no ha sido presentado en la Dirección de Obras, pero que la compañía ha estado viendo con los pobladores, que se han manifestado contrarios a la iniciativa.

Según el concejal Víctor Sepúlveda, el sector donde se piensan hacer los trabajos no cuenta con las condiciones adecuadas para emplazar una antena, por lo que esa sería una de las principales trabas si es que se llegará a presentar el proyecto en Dirección de Obras.

El problema de las antenas no es nuevo en Chillán. En el último tiempo han estado en la palestra, debido a la incomodidad visual y de salud que provocarían en el sector donde están instaladas.

Lo mismo ocurre en la Población Sargento Candelaria.

"La empresa en ese sector entregó fotografías del plano y la obra a la comunidad y ellos se enteraron de lo que se quería hacer de esa forma. Es por esa razón, que hicieron llegar su inquietud al municipio", sostuvo Sepúlveda.

Según el edil del PC, los permisos aún no han sido solicitados a la Dirección de Obras, pero de ser presentados no se aprobaría el proyecto, ya que no es factible ejecutarlo.

El concejal Sepúlveda agregó que "el tema es que ellos no han formulado el permiso correspondiente. Solamente a lo que se dedicaron ellos es a informarle a la comunidad con respecto al proyecto y dónde se iba a instalar".

Sepúlveda también mencionó que concurrió "con el inspector de Obras de la municipalidad y fuimos a ver en terreno la situación y en su opinión dijo que el lugar no reunía las condiciones para la instalación", explicó el concejal para justificar su rechazo al proyecto.

Uno de los casos más conocidos en Chillán, es del antena ubicada al costado de la Catedral, la cual estuvo por años al lado de la emblemática obra y que gracias a la gestión del municipio, será removida en los próximos meses, ya que a juicio de autoridades y chillanejos, impactó negativamente en la visual del sector.

Serviu demandará a personas que no hagan un buen uso de viviendas sociales

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

A raíz de la denuncia que hizo la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Chillán, relacionada con la problemática de las viviendas sociales del Complejo Brisas del Bicentenario, que aún no han sido ocupadas por cerca de 100 beneficiarios, el Serviu informó, ayer, que aún se está haciendo un catastro con el objetivo de determinar el número exacto de familias que no han hecho uso del beneficio, pese a haber recibido las viviendas sociales que se les entregaron, como afectados por el terremoto del 27 de febrero de 2010.

El organismo confirmó que serían cerca de 100 familias las que no estarían ocupando las casas, por lo que se está investigando la situación para poder proceder jurídicamente.

Asimismo, la Directora Provincial de Serviu de Ñuble, Doris Osses, entregó cifras referidas al proceso de reconstrucción en la provincia e indicó que en estos cuatro años sólo quedan 150 familias en Ñuble a que todavía esperan solución habitacional, hecho que podría zanjarse en los próximos días.

Cuando en octubre de 2013 se entregaron viviendas sociales a 300 familias con problemas habitacionales post terremoto, Serviu junto a la Egis dieron un plazo de 60 días para que los beneficiados hicieran uso de sus casas. Al cabo de ese tiempo se detectó que cerca de un centenar de personas ni siquiera concurrió a reclamar su propiedad, situación que en estos momentos está siendo investigada por el Serviu.

"En el caso de Brisas del Bicentenario estamos haciendo un catastro. Todavía no tenemos la información de que sean 100 familias, vamos a revisar nuevamente para poder proceder jurídicamente como corresponde", indicó Doris Osses, Directora de Serviu Ñuble.

Según la delegada provincial de Serviu, los pasos a seguir ahora serán notificar a las personas de su beneficio. De no llegar a buen puerto con dicha acción, se demandará a las personas para que devuelvan las viviendas.

"Nosotros lo que vamos hacer es notificar a las personas que hagan usos de sus casas y, una vez que no lo hacen, hay que demandar para que restituyan el subsidio. Porque ellos no pueden no hacer uso de una vivienda, ya que postularon con una vulnerabilidad, diciendo que eran damnificados. Por lo tanto, hoy día no me Es congruente que ellos no estén ocupando sus viviendas, habiendo otras personas que lo necesitan. Eso para nosotros no tienen nombre", expresó Osses.

De igual forma, la delegada de Serviu, manifestó que aún no pueden reasignar las casas, como lo planteó Dideco en su momento, ya que todavía el problema está en proceso de investigación.

"A mi Dideco me puede enviar una lista de familias, pero todavía son dueñas de estas casas, las personas que tienen la escritura, de no ser así se puede reasignar, pero primero tiene que haber un estudio de parte de Serviu, para ver quién es la persona que es más vulnerable y otorgarle una vivienda", expresó.

A cuatro años del fatídico terremoto del 2010, Ñuble actualmente se encuentra en la segunda posición en materia de reconstrucción, hecho que tiene conforme a la Directora de Serviu, quien enfatizó que aún quedan cosas por hacer.

"Nos faltan algunas viviendas por iniciar, que son las últimas familias que lograron ponerse al día. Por ejemplo, habían muchas familias que no tenían el terreno o que esperaban comprarlo y que son básicamente familias en sitios propios y que no tenían sus antecedentes al día. Hoy día nos quedan alrededor de 150 familias en toda la provincia", dijo Osses.

"A mi Dideco me puede enviar una lista de familias, pero todavía las casas son de las personas que tienen la escritura, de ser así no se puede reasignar"

Doris Osses

Dir. Provincial Serviu Ñuble

100 familias serán investigadas por Serviu, para determinar si están ocupando o no sus viviendas sociales.

Las casas fueron entregadas en octubre del 2013. La Egis, les dio 60 días a los beneficiados para hicieran uso de sus casas.

Serviu demandará a las personas que no hagan uso del beneficio, las cuales podrían perder sus viviendas.

En Ñuble quedan 150 familas que aún no tienen solución habitacional post terremoto.