Secciones

Accidente en Quirihue elevó a 21 los fallecidos durante 2014

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

Un volcamiento registrado la madrugada de ayer, en el sector de Lagunillas, a dos kilómetros de Quirihue, terminó trágicamente con la vida de un joven de solo 20 años .

El hecho se produjo cerca de las 00.50 horas, cuando el padre de la víctima conducía un automóvil Nissan modelo Blue Bird. Por razones que aún son investigadas por la Siat de Carabineros, el conductor del vehículo perdió el control lo que provocó que volcara a un costado del camino.

Producto del accidente y la gravedad de sus lesiones falleció, en el hospital de Chillán, Brayan Núñez Contreras quien registraba domicilio en Coelemu. Su padre identificado como Moisés Núñez Lavín de 45 años, corrió mejor suerte y permanece politraumatisado en el Hospital Clínico Herminda Martín de Chillán. Otros dos ocupantes del automóvil, identificados como Mario Vega de 44 y un menor de 10 años resultaron con lesiones de mediana gravedad.

El capitán de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat), Carlos Cortés, explicó que aparentemente el conductor habría ido al volante bajo los efectos del alcohol.

"El accidente ocurre aproximadamente a las 00.50 horas de ayer, en la calzada de la ruta N-50, entre las localidades de Quirihue y Cobquecura, donde participa un automóvil Nissan Blue Bird, cuyo conductor, aparentemente bajo la influencia del alcohol o en estado de ebriedad, se desplazaba por la ruta y pierde el control del móvil, chocando con una barrera de contención, y luego volcando hacía el desnivel que se encuentra en la faja de tierra adyacente".

Con esta nueva víctima fatal en la provincia de Ñuble se han registrado un total de 21 fallecidos producto de accidentes de tránsito, mientras que en todo el 2013 hubo un total de 71 muertos. El caso además es indagado por el Ministerio Público que deberá determinar si hubo o no una responsabilidad por parte del conductor del automóvil.

Cuando se acerca el último fin de semana previó al ingreso masivo a clases y el fin del periodo estival, se espera que aumente el flujo vehicular por las diferentes rutas de la provincia, especialmente por la ruta 5 sur, situación que como cada fin de semana de verano y, fin de semanas largos, personal de la Siat preparó un plan especial para evitar accidentes de tránsito y para que los usuarios realicen sus desplazamientos de forma expedita.

"Desde las 8.00 horas se iniciará un plan de contingencia, que contempla una mayor fiscalización de vehículos que se desplazan principalmente al norte, por lo que se han redoblado los servicios, contando además con un helicóptero para apoyar en caso de algún problema".

El jefe de la Siat además sostuvo que estiman que durante esta semana circulen por Ñuble cerca de 80 mil vehículos. De esta cifra una gran cantidad ya lo hizo durante el lunes y martes, regularizándose durante la última jornada (ayer).

21 víctimas fatales se han registrado en la provincia de Ñuble por accidentes de tránsito durante el 2014.

20 añostenía el joven que falleció en el accidente de tránsito en Quirihue

80.000 vehículostransitarían por Ñuble durante esta semana, según proyecciones de la Siat.

Carabineros iniciará fiscalización a transporte escolar de Chillán

E-mail Compartir

Carabineros en conjunto con la Seremi de Transporte realizarán durante ésta mañana una fiscalización voluntaria a los transportistas escolares, medida que busca asegurar el buen servicio que se prestan a los menores.La iniciativa se realizará desde las 9.00 horas de hoy en el frontis de la Gobernación de Ñuble, en la que participará personal de Carabineros y el Seremi de Transporte y Telecomunicaciones del Bío Bío, Claudio Silva.

En este sentido, el capitán de la Siat, Carlos Cortés, dijo que lo que se busca es generar tranquilidad en los padres a la hora de contratar un servicio. "Hacemos un llamado a todos los transportistas escolares, de todos los gremios a que acudan a la fiscalización, que sí es voluntaria, pero esto le da tranquilidad a los padres y apoderados que contratan este tipo de servicios, ya que sí está con el registro y el logo corporativo que nosotros entregamos, tiene la seguridad de que está chequeado el conductor y el vehículo, encontrándose estos en normal condición", explicó Cortés.

Entre las medidas que recomendó el jefe de la Siat, está que cuenten con cinturones de seguridad y asistentes en el caso que se transporten menores que asistan a salas cunas o jardines infantiles, además que los vehículos tengan su revisión técnica, cada seis meses, asientos direccionados hacia el conductor y que tengan el color amarillo reglamentario, a menos de que estos tengan un peso superior a 3.500 kilos. La fiscalización continuará hasta cerca de las 13.00 horas como ha sucedido en años anteriores, en los que han acudido hasta el lugar cerca de 200 transportistas escolares por lo que esperan que este año se repitan los buenos resultados según explicaron en Carabineros.

Ministro de Agricultura inauguró innovador Centro Experimental de Arroz en la comuna San Carlos

E-mail Compartir

Gracias a los buenos resultados obtenidos, el predio que INIA tenía en Chillán, en el sector de Quilamapu, quedó pequeño para seguir trabajando, por lo que se tomó la decisión de comprar un nuevo terreno, esta vez de 42 hectáreas en el sector de San Carlos, comuna ubicada 36 kilómetros al norte de la capital de la Provincia del Ñuble.

La ceremonia de inauguración de este sitio contó con la presencia del Ministro Luis Mayol, quien valoró la adquisición de este terreno. "El Ministerio de Agricultura ha brindado un apoyo constante al desarrollo del cultivo de arroz en el país, este centro es una muestra más de cómo el gobierno del Presidente Piñera ha apoyado directamente el desarrollo de nuestra agricultura tomando como pilar fundamental la innovación y a su vez ampliar y mejorar la oferta de variedades de arroz existentes" señaló el secretario de Estado, en su última visita a la Región del Bio Bío.

"Trasladamos el sitio de desarrollo experimental del INIA al corazón de la zona arrocera del país, que comprende entre la parte sur de la región del Maule y el norte del Bio Bío", señaló el Seremi de Agricultura de la región anfitriona, José Manuel Rebolledo.

En tanto, para Pedro Bustos,director Nacional del INIA, "este nuevo predio ubicado en el sector de Junquillos en San Carlos, permitirá seguir trabajando las nuevas líneas en las condiciones ideales para el desarrollo de este cereal, mejorando así la competitividad de los productores locales, quienes han trabajado muy a la par con nosotros".

Sobre el particular, Bustos destacó la labor de la institución que dirige, pues en sus 50 años de existencia, el Instituto de Innovación Agropecuaria (INIA), servicio dependiente del Ministerio de Agricultura, ha trabajado arduamente en mejorar los cultivos que se trabajan en Chile, especialmente los que son primordiales para el desarrollo alimentario del país.

Bustos explicó que con el desarrollo del arroz han logrado desarrollar ocho nuevas líneas, las cuales ya fueron probadas con éxito, e introducidas al mercado a través de los productores que decidieron seguir este trabajo. A la actividad asistieron integrantes de los Prodesales y Grupos de Transferencia Tecnológica tanto de la séptima como de la octava región, quienes conocieron en terreno el trabajo que el INIA desarrolla en esta materia, aprendiendo también nuevas formas de trabajo para el futuro.