Secciones

Banco de Sangre retoma colectas móviles

E-mail Compartir

Dos colectas de sangre a la semana, realiza la Unidad de Transfusión del Banco de Sangre del Hospital Herminda Martín de Chillán.

Para ello desde marzo a diciembre recorren distintos establecimientos educacionales, universidades y comunas de la provincia de Ñuble,en que destacan Coihueco, Pinto y Bulnes.

El objetivo es que la población juvenil tome conciencia del tema, de acuerdo a Marlyn Polanco, técnico de enfermería de la unidad.

"Como todos los años van ingresando nuevos alumnos, hay que explicarles y hacer que tomen esta cultura de la donación voluntaria y a repetición, y que si egresan vengan al banco de sangre en forma voluntaria a realizar las donaciones. Eso es lo que queremos lograr", dijo Polanco.

Ricardo Vásquez , jefe de la unidad medicina transfusional agregó que "para efecto práctico el Hospital cuenta con toda la sangre que necesita. La tenemos de marzo a noviembre, se nos aplasta un poquito la recepción de diciembre, enero y febrero, y en esos meses existe una gran cantidad de transfusiones".

"Nosotros requerimos por el orden de los 5.200 a 5.800 litros. Por ahí hemos estado fluctuando en transfusiones que hacemos por año. Nosotros recolectamos más sangre que esa, sobre 6.000, ahora esa cantidad en exceso se distribuye a la macro red del Sur", contó Ricardo Vásquez.

" La gente de Chillán ha tenido una buena respuesta a diferencia del resto del país porque tenemos un porcentaje de donación altruista que es bastante alto, son porcentajes reales, entonces Chillán descansa casi el 50% de donación alturista", detalló Vásquez. Existen dos tipos de donantes, altruistas quienes lo hacen en forma voluntaria, y por reposición, "es aquel que en algún minuto, como antiguamente se hacía que si se operaba a algún familiar, el Hospital le pedía una cierta cantidad de donantes por hospitalizado, esa cultura también se fue perdiendo porque como entró la donación altruista se mete menos presión", expresó Ulloa. Quienes estén interesados en realizar donación deben acudir a la unidad Banco de Sangre del Hospital de Chillán, ubicado en el segundo piso Unidad de Emergencia (acceso por Avenida Argentina), los lunes, miércoles y viernes de 8.00 a 13.30 horas; y martes y jueves, de 8.00 a 15.30 horas.

Los requisitos para donar sangre es pesar mínimo 50 kilos, tener entre 18 y 60 años, presentar cédula de identidad, licencia de conducir o pasaporte vigente, haber desayunado o almorzado (según sea el horario de donación), haber dormido un mínimo de 5 horas y que hayan transcurrido tres meses desde la última donación de sangre.

El sábado se conocerán bases de licitación de Hospital de Chillán

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Con la confirmación de que mañana sábado se publicaran las bases de la licitación del nuevo Hospital de Chillán, el ministro de salud, Jaime Mañalich, visitó la provincia de Ñuble e inauguró la torre de hospitalización del Hospital de San Carlos.

En medio de su discurso, el ministro de salud, dijo que "es muy importante pensando en el futuro fortalecer la red asistencial, que sean menos dependientes, ser más autónomos, y es así como este día sábado se publican las bases de licitación para el nuevo Hospital de Chillán".

Además en su intervención el ministro expresó que el proyecto se separará de la construcción de los recintos de Curicó y Linares y se postulará como iniciativa única.

"Es una inversión que va a costar aproximadamente 150 millones de dólares, hay mucha gente interesada en construirlo y hemos decidido, y esta es una novedad para el director Rodrigo Avendaño, separarlo del proyecto que llamábamos Red Sur", explicó el ministro.

"Es tan grande, tan enorme, tan contundente lo que tenemos que hacer en el nuevo Hospital, que se va a construir donde estaba el antiguo, que hemos decidido separar esa licitación y construirlo como unidad completamente aislada y no vinculada al contrato inicial del Hospital de Linares y Curicó", manifestó el ministro.

Las bases de licitación del recinto se publicarán mañana, y se espera que sea construido en el terreno que ocupaba el antiguo Hospital San Juan de Dios.

"Las bases, o sea cuánto está dispuesto a gastar el Estado, de qué superficie estamos hablando, de cuántas camas, de qué infraestructura, las bases van a estar disponibles a partir de este día lunes. El Sábado se publican en la prensa nacional. Sabemos que existen muchos consorcios interesados en construir el recinto y esperamos entonces que a fines del 2014 sea realidad", recalcó Mañalich.

En tanto la torre del Hospital de San Carlos, que resultó dañada tras el terremoto 2010, el día de ayer fue inaugurada.

En relación a la puesta en marcha, el director del Hospital de San Carlos, Nibaldo Mora declaró que"nos hemos levantado, y tenemos una torre que costó alrededor de 7 mil millones de pesos, en donde no se recuperó lo que había, se mejoró, es un recinto con nuevos estándares de calidad".

De igual forma, el director del centro asistencial anunció que la Superintendencia de Salud los aprobó como el primer Hospital acreditado de la provincia de Ñuble.

"Son 10 los lugares en el país que están acreditados.Nosotros somos uno, y eso significa que las cosas en este Hospital se hacen de una manera que certifica calidad en la atención", expresó Mora.

De igual forma el ministro de Salud, Jaime Mañalich, resaltó el logro y manifestó que "es una garantía legal exigible que permite que el hospital de San Carlos trabaje en muchas más cosas de las que hace hoy, y a pesar de que nos quedan pocos días, comprometo mi esfuerzo para lograr que tengamos una Unidad de Cuidados Intermedios".

El futuro centro asistencial consideraría 70 mil metros cuadrados más estacionamientos subterráneos, el doble de la superficie con la que cuenta actualmente el Hospital de Chillán, de igual forma para resolver los problemas de salud el futuro recinto considera incluir un mayor número de camas críticas, destinadas a pacientes que requieren internación en tratamiento intensivo, además contaría con 14 pabellones, seis de ellos destinados a cirugía mayor ambulatoria, de igual forma sumaría nuevos servicios como quimioterapia, resonador nuclear, entre otras novedades.