Secciones

Sismo 5,9 sacudió Ñuble y generó alarma

E-mail Compartir

Preocupación generalizada provocó en los habitantes de la zona centrosur del país un sismo de 5,9 grados en la escala de Richter. El movimiento telúrico ocurrió a un año del fatídico terremoto del 27 de febrero de 2010. El alcalde Cobquecura, Julio Fuentes, reconoció que el sismo se sintió fuerte en la comuna.

Polémica generó la decisión del alcalde Hugo Gebrie de instalar tres grabadoras de voz y cámaras en el hall principal del municipio. La decisión fue adoptada por el edil a raíz, dijo, de acusaciones de malos tratos que existen en su contra. La medida significaría un costo cercano al millón de pesos para el municipio.

El alcalde de Cobquecura, Osvaldo Caro, proyectó la construcción de 150 casas en la comuna, esto al cumplirse tres años del terremoto del 27 de febrero de 2010. El edil dijo que ya se está gestionando la compra de dos terrenos para la instalación de las viviendas sociales y así dar una respuesta a los afectados.

Los gastos que se vienen en marzo

Si antes marzo era motivo para campañas publicitarias, hoy da pie para medir muy bien el consumo familiar.

La recarga de compromisos de marzo significa un importante incremento en los desembolsos del 79% de las familias según un estudio de Trabajando.com.

E-mail Compartir

Junto con el fin de las vacaciones y el inicio del año escolar nos enfrentamos a uno de los períodos más desafiantes para la economía de las familias. Marzo llega con una serie de recargos que se hacen sentir en los bolsillos. El pago de los permisos de circulación, la compra de los uniformes y los útiles escolares, el pago de matrículas, el inicio de los estudios superiores, en algunos casos, con traslado de estudiantes a otras ciudades y con el consiguiente pago de pensión o arriendo de departamento, comienzan a hacer mella en el presupuesto familiar. Junto a ello, están los reajustes en algunos compromisos anuales, como arriendos, lo que se transforma en la característica del periodo. Y en abril, se agregará la cancelación de la primera cuota de las contribuciones de bienes raíces. El sitio Trabajando.com ha realizado un estudio basado en una serie de encuestas, para concluir que el 79% de las familias tiene en marzo más gastos que en los otros meses del año. Hasta esta semana, sólo el 8% realizó todas las compras de útiles escolares y uniformes; el 38% ha cumplido parcialmente con esos trámites y el 54% no lo ha hecho, probablemente por estar de vacaciones. En consecuencia, la gran mayoría espera la llegada de marzo para iniciar el ajetreo de los gastos escolares.El 3% de los consultados dijo que su empresa le entrega una gift card o tarjeta para utilizar en las tiendas, el 11% recibe un bono escolar y el 86% debe enfrentar estos compromisos sin ninguna ayuda. Todo esto tiene una fuerte incidencia en los costos que significan el transporte colectivo y el desplazamiento particular. Se espera que estas alzas se traspasen a los servicios respectivos, y representa un mayor peso a quienes usan el vehículo particular para llevar a sus hijos a clases. Si antes la llegada de marzo y sus gastos eran motivo para eslóganes y campañas publicitarias, hoy da pie para medir muy bien el nivel de consumo familiar, considerando todas las variables antes mencionadas. Es necesario insistir en el manejo responsable de los presupuestos familiares y esperar que las familias no hayan quemado todos los recursos en las vacaciones.

Roberto Monti

Es un símbolo de la entrega solidaria de los funcionarios municipales.

E-mail Compartir

La gran tragedia del 27 de Febrero de 2010 nos dejó un reguero de dolor y desesperación, con fallecidos, casas destruidas y poblaciones completas arrasadas por un mar embravecido, con olas de terror. Nos obligó una vez más a sacudirnos y a levantarnos, como siempre, tras la debacle. Somos los campeones en demostrar nuestra fortaleza para resurgir desde las cenizas. Lamentablemente, también somos gente que tiende a olvidarse pronto de los tropezones y de los ejemplos sencillos que pueblan nuestra Historia. Por eso, en este instante del recuerdo imperecedero, quiero rescatar al hombre que nos dio ejemplo con su muerte en un camino vecinal. Se trata de Roberto Monti Ortiz, funcionario municipal, responsable del Departamento de Inspección, que la madrugada del terremoto no dudó en ir a Quinchamalí para ver cómo estaba la situación en aquel sector rural de nuestra artesanía famosa. Recuerdo con claridad cuando, a poco de haberse producido el terremoto, Monti llegó hasta la Municipalidad, donde ya nos encontrábamos con el Alcalde coordinando tareas de información y de entrega de primeros auxilios, para pedirle que le destinara a inspeccionar la zona de Quinchamalí. Justamente, estábamos anotando e inscribiendo a los funcionarios de la Municipalidad que llegaron en forma espontánea, para recorrer la ciudad y ver la realidad tras el desastre. Monti fue a Quinchamalí. Recorrió aquel sector de la ruralidad provinciana y comprobó los daños ocasionados. Visitó a los miembros de su familia que viven por allí, recorrió los rincones que conoció desde niño y emprendió el regreso. En el kilómetro 14, su corazón no resistió tantas emociones y le dijo basta. Jeremías Llanos, otro funcionario de la Municipalidad que le acompañaba esa madrugada, vio con terror como el auto se giraba y perdía el control, yéndose a estrellar contra un árbol. Roberto había fallecido fulminantemente, antes del golpe. Jeremías resultó ileso. Quienes recibimos la noticia, minutos después, sufrimos el mazazo de una pérdida de tal magnitud. Roberto Monti, que estuvo por más de 30 años prestando servicios en la Municipalidad, que ocupó cargos directivos en deportes y también en la Asociación de funcionarios, el hombre sencillo y solidario, se nos fue en aquel momento dramático de nuestra historia. Tal vez por esa circunstancia no le recordamos con la intensidad que merece su memoria.