Secciones

Chillán Viejo, San Nicolás y Pinto: las comunas que más crecieron

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

A pesar de que en septiembre de 2014 se conocerá la población oficial del país, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer las cifras que corresponden a los datos socioeconómicos y demográficos recogidos en el censo de 2012.

Finalmente se informó la cantidad de personas que viven en territorio nacional luego de estudiar con detenimiento los datos disponibles.

La herramienta de medición de la población, aplicada hace dos años , fue duramente cuestionada luego que se diera a conocer que parte de la información recopilada era errónea.

Las polémicas se dejaron sentir de inmediato y debido a esto las autoridades competentes en la materia evaluaron la posibilidad de realizar un censo abreviado, idea a la cual posteriormente se renunció.

El INE anunció las nuevas estadísticas que informan sobre la actual situación país, en donde se confirmó que 16.341.929, son los habitantes de Chile.

Luego de revisar la cifra pre eliminar, la situación cambió en las 15 regiones, arrojando para el Bio Bío en primera instancia 1.965.199 personas, sin embargo, la revisión final dio como resultado un total de 1.950.482, para esta zona.

La provincia no ha estado al margen del desarrollo que se ha provocado en Chile a lo largo de diez años. Esta información quedó en el registro del censo de 2012, en donde el crecimiento en diferentes aspectos ha sido positivo. Se registró un total de 460.113 habitantes para esta zona del país.

Las personas en sectores urbanos han aumentado considerablemente, al igual que la de los sectores rurales, en donde se ha registrado un leve incremento.

Ñuble es conocido en Chile debido a que es una zona agrícola ganadera, en donde se produce gran parte de las exportaciones de arándanos a Estados Unidos y otros países, además de reconocidos vinos a nivel nacional e internacional.

Esta situación ha favorecido a que parte de la población de la provincia más grande del Bio Bío, aumente los habitantes en sus campos.

Por esta situación, y contrariamente a lo que se pueda pensar, las estadísticas muestran que más de 200 mil personas sobre 15 años, trabajan o estudian, lo que favorece notoriamente al desarrollo económico, social y cultural de la zona. Lo que posiciona a la provincia en un punto de ventaja de futuras actividades.

Gran parte de las 21 comunas de Ñuble, tuvieron un crecimiento en sus poblaciones; Chillán, Chillán Viejo,Coihueco, Quirihue, Quillón, Pinto, San Nicolás y San Carlos, fueron algunas las localidades que aumentaron sus habitantes.

El alcalde de San Nicolás, Víctor Toro, se refirió a esta situación indicando que esta es una de las comunas que presenta mayor cantidad de habitantes en zonas rurales y que el desarrollo a nivel país ha llegado hasta los lugares más apartados. "Hemos instalado agua potable en los campos", dijo.

Señaló que las personas que han llegado a vivir a zonas urbanas lo hacen en busca de mejores oportunidades para el desarrollo de sus hijos.

Con respecto a esto dijo que "tenemos una buena atención en salud. Este año además de tener un liceo bicentenario de excelencia, fuimos considerados un centro de salud de excelencia, tenemos afortunadamente la riqueza de no tener delincuencia en nuestro territorio (...) los niños pueden jugar libremente. Se ha creado un ambiente de una comuna acogedora".

Según palabras del edil, en el futuro San Nicolás será un centro que aporte a aumentar los niveles de empleabilidad, ya que en el lugar existen agroindustrias y huertos.

Finalizó informando que los índices de pobreza disminuyeron en un 10%, por lo que espera que esto se convierta en una tendencia.

Por otra parte el alcalde de Quillón, Alberto Gyhra, destacó que la comuna figura como la segunda zona más visitada de la región del Bio Bío, lo que se ha traducido a un aumento de los turistas, superando a LA comuna de Pinto y el balneario de Dichato.

A raíz de esta situación y las empresas que se encuentran cercanas a la localidad, la máxima autoridad comunal indicó que el aspecto laboral se mantiene estable. Con respecto a los índices de pobreza, el edil informó que las cifras más altas se encuentran en las personas de la tercera edad.

En tanto, el alcalde de Pinto se mostró alegre por los últimos resultados del censo. "Me parece interesante, pasando la barrera de los 10 mil habitantes hay una serie de beneficios y posibilidades que se nos abren para las postulaciones y los subsidios en varios ámbitos, por eso lo tomo de manera muy positiva".

A pesar de que gran parte de las localidades de la provincia de Ñuble mostraron un alza en sus habitantes, algunas de ellas tuvieron estadísticas negativas con respecto a la población masculina.

En Bulnes se indentificó una baja de 112 varones menos que en 2002, en tanto en San Carlos fue de 44.

Según las estadísticas entregadas por el INE, en la región del Bio Bío, existen más mujeres que hombres, situación que también se traduce a nivel nacional.

En el país se registró la baja en analfabetismo y el aumento de la población que ha comenzado a cursar estudios superiores, con un 30,05%.

En tanto más del 47% de los chilenos está soltero, de los cuales la gran parte son mujeres. Se evidenció que herramientas como internet son cada vez más usadas por personas de diferentes edades, y en cuanto al inglés más de la mitad del total de la población no lo hablar ni escribe. Los nuevos datos serán válidos para efectos de comparación con censos anteriores, por lo que las cifras oficiales estarán disponibles hasta dentro de siete meses más.