Secciones

Yanukovich pide perdón y afirma que fue "forzado a salir de Ucrania"Nota de protesta por Crimea

E-mail Compartir

Agencias

El destituido Presidente ucraniano, Viktor Yanukovich, pidió perdón a los ucranianos por no lograr mantener la estabilidad en el país y permitir que imperara "el caos", durante una rueda de prensa en la localidad de Rostov del Don, en Rusia, en su primera aparición pública desde su salida de Kiev.

A la pregunta de un periodista sobre si se sentía avergonzado, Yanukovich decidió pedir perdón "porque no tuve la fuerza suficiente para mantener la estabilidad y por permitir este caos".

"Me gustaría extender mis disculpas a los veteranos, al pueblo ucraniano (...) por lo que ocurrió en Ucrania", añadió ayer el ex Mandatario.

Víktor Yanukovich también señaló que no fue depuesto de su cargo como Presidente, sino que fue "forzado a salir de Ucrania ante la amenaza" a su vida.

El destituido Mandatario agregó que por eso él sigue considerándose el Presidente legítimo de Ucrania y aseguró que seguirá luchado por su país, donde una "minoría fascista" tomó el poder.

Además, dijo que volverá a Ucrania una vez que esté garantizada su seguridad. "Volveré a Ucrania una vez que se garanticen las condiciones para mi seguridad y la de toda mi familia", dijo el ucraniano.

Yanukovich reiteró que no huyó del país, sino que se fue de Kiev a Járkov cuando su auto fue atacado "desde todas partes con armas automáticas". "No reconozco la legitimidad de la Rada Suprema", añadió sobre las últimas decisiones del Parlamento ucraniano.

Además, considera ilegítimas las elecciones presidenciales convocadas por el Parlamento para el 25 de mayo y aseguró que no participará en las mismas.

En su opinión, la reforma constitucional debería ser elaborada hasta septiembre, acompañada de un referéndum sobre cuestiones concernientes al futuro del país. Y las nuevas elecciones presidenciales tendrían que celebrarse antes de diciembre, señaló.

El ex Mandatario ucraniano también pidió que se respete el acuerdo alcanzado el 21 de febrero entre su Gobierno, la oposición y los ministros de Exteriores de Francia, Alemania y Polonia, y que prevé la celebración de elecciones entre septiembre y diciembre. El acuerdo quedó sin embargo invalidado en la práctica cuando Yanukovich huyó del país.

Yanukovich acusó sobre todo a la Unión Europea y EE.UU. de romper su palabra, después de que varios ministros de Exteriores de la UE mediaran en la negociación de ese acuerdo para salir de la crisis.

Además, acusó a Occidente de llevar a cabo una "política irresponsable" en la ex república soviética que, gracias a su apoyo a los manifestantes de la plaza de la Independencia, llevó al poder a "nacionalistas y fascistas que están en minoría absoluta en Ucrania".

Ucrania envió ayer una nota de protesta a Rusia por la violación de su espacio aéreo y también por la movilización de tropas y blindados por parte de la Flota rusa del mar Negro en la península de Crimea. Según la nota, los servicios de guarda fronteras observaron cómo unos 10 helicópteros de combate cruzaron la frontera en dirección a uno de los aeropuertos de Crimea, escenario de tensiones entre ambas naciones.