Secciones

Comienzan preparativos para festival del AdultoMayor

E-mail Compartir

En la Casa del Deporte de Chillán se va a efectuar la cuarta versión del Festival de la Voz del Adulto Mayor, el próximo viernes 4 de abril desde las 16:00 horas.

Como ya es tradicional, la municipalidad de Chillán organiza este espectáculo para entregarle una maravillosa tarde a los adultos mayores de nuestra ciudad y esperan seguir contando con la colaboración y participación de los diversos clubes del Adulto Mayor de la comuna.

La inscripción se efectuará personalmente en la DIDECO, Oficina del Adulto Mayor de Chillán, Herminda Martín 563, desde las 8:00 hasta 14:00 horas. En esa ocasión debe quedar inscrito el tema que interpretarán y que no puede repetirse con otro competidor.

El miércoles 2 de abril, el Jurado escuchará a los participantes, quienes serán acompañados por la Orquesta del Festival. De esa audición saldrá la lista de finalistas del evento.

El Jurado considerará para la toma de decisión aspectos como la calidad de la voz, vocalidad y dicción, expresión corporal, dominio escénico y presentación de los participantes.

Habrá un primer premio de $250 mil; un segundo lugar dotado con $200 mil; y un tercer premio de $150mil.

Igualmente, se reconocerá con $100 mil al concursante más popular de este Festival de la Voz del Adulto Mayor 2014.

Germán Casas y Los Hermanos Zabaleta, son algunos de los artistas que han sido invitados en las versiones anteriores para animar a los adultos mayores en el día dedicado a ellos.

El propósito de este Festival de la Voz del Adulto Mayor de Chillán, es generar espacios de participación para las personas sobre los 60 años, creando así instancias para un envejecimiento positivo, rompiendo el aislamiento en el que muchas veces se ven nuestros adultos mayores.

Gira nacional Miradoc estrenará ocho documentales chilenos en Chillán

E-mail Compartir

Paula Garay Roa

Entre abril y noviembre, una mezcla de temáticas nacionales en ocho documentales es lo que nos traerá Chiledoc, en el marco de su programa Miradoc.

Los estrenos, que se estarán exhibiendo simultáneamente en La Serena, Ovalle, Valparaíso, Santiago, Concepción, Valdivia y Puerto Montt contarán con la presencia de los directores, lo que busca potenciar el vínculo entre el público y el realizador.

"Estrenamos un documental cada mes, en trece salas de todo el país. Son nuevos espacios de exhibición como centros culturales, clubes de videos e incluso algunos café que nacen como alternativa a los cines comerciales. En vez de pelear con ellos, quisimos abrir estos espacios", dijo el coordinador General de Chiledoc, Diego Pino.

A través de Miradoc, los chillanejos podrán descubrir la riqueza cinematográfica nacional, y las temáticas cotidianas con las que tenemos que convivir día a día.

Destacan "Propaganda", bajo la dirección general de Christopher Murray, cinta donde trabajaron 16 directores registrando los momentos más interesantes de la pasada campaña presidencial.

Son capturas de los fragmentos de realidad que se vivieron en los respectivos comandos.

"El Vals de los inútiles", es un documental lleno de experiencias y anécdotas que sucedieron el año 2011 bajo el movimiento estudiantil que revolucionó nuestro país. Se ha presentado en distintos festivales internacionales, donde ha sido aclamado por las críticas de los expertos.

Este documental invita a discutir qué país estamos construyendo y nos muestra uno de los movimientos sociales más organizados de los últimos años.

"Los Rockers, rebelde rock'n roll", dirigido por Matías Pinochet, cuenta la historia de una banda musical con 20 años de trayectoria, ad- portas de lanzar un nuevo disco, y que nunca han tenido la fama que ha soñado.

Este documental ganó el Festival INEDIT Chile 2012 y hasta ahora ha recorrido países como España, Perú y Argentina.

Catástrofes naturales como la ocurrida hace algunos años en Chaitén, el desabastecimiento de agua en un pequeño poblado del norte del país, el circo chileno y el alzheimer son algunas de las temáticas que se podrán ver en esta selección de lo mejor del documental chileno en The Oz desde el mes de abril.

Es uno de pocos espacios que se pueden encontrar en nuestra ciudad con un nutrido registro de películas y documentales de producciones independientes y comerciales.

The Oz , fue el lugar elegido por la producción de ChileDoc para la exhibición de los ocho documentales de la cosecha del año recién pasado.

El objetivo de Chiledoc, con su programa Miradoc, es descentralizar el documental chileno, generando circuitos regionales de exhibición donde el público puede interactuar en todo momento.

Edison Cajas, Matías Pinochet, José Luis Torres Leiva, Jorge Mazurca y Christopher Murray, son algunos de los integrantes de la nueva generación de directores nacionales de documentales, que a pesar de sus cortas edades, la trayectoria los han llevado a ser conocidos por sus trabajos en distintos festivales internacionales, por lo que no es raro saber, de vez en cuando, que estos trabajos están siendo reconocidos en el exterior. Sus temáticas cotidianas, con personajes livianos, nuevas técnicas de registro con un excelente lenguaje audiovisual, hacen de sus cintas, verdaderas obras de arte de la pantalla gigante, donde el espectador se puede ver reflejado, de alguna manera, en las historias que registran estos directores .