Secciones

Chile ingresa al programa de exención de visas de EE.UU.

E-mail Compartir

Mabel González

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. anunció ayer el ingreso de Chile como miembro del Programa de Exención de Visas de ese país (VWP), en una ceremonia realizada en el edificio Ronald Reagan, sede de esa secretaría, en Washington DC, en la que participó en representación de Chile el ministro de Relaciones Exteriores, Alfredo Moreno, acompañado por el embajador de Chile en EE.UU., Felipe Bulnes.

Con esta nominación, Chile se convierte en el primer país de América Latina en ingresar al VWP y en el número 38 de ese programa. El acuerdo comenzará a regir a partir del 1 de mayo de este año.

La Cancillería destacó que, para lograr su ingreso, Chile debió cumplir con importantes condiciones, como la suscripción de acuerdos en materia de cooperación para la prevención y combate de delitos graves y de intercambio de información para la detección del terrorismo, la eliminación del bloqueo temporal de pasaportes robados y perdidos, la implementación del pasaporte electrónico a contar de septiembre de 2013 y la disminución de la tasa de rechazo de visas a menos del 3%, que es el rango fijado por las autoridades estadounidenses para ser parte del VWP.

"El ingreso de Chile al Visa Waiver Program es un reconocimiento de las autoridades estadounidenses a la seriedad y confiabilidad de nuestras instituciones; la fortaleza del sistema de identificación y registro de personas, que emite documentos de identidad y de viaje seguros y fidedignos; la responsabilidad con que Chile cumple sus tratados y acuerdos internacionales; el compromiso que tenemos en el combate contra el terrorismo y contra el narcotráfico; y la estabilidad política y económica desde hace más de 20 años", sostuvo el canciller Moreno al término de la ceremonia en la capital estadounidense.

El secretario de Seguridad Interna de EE.UU., Jeh Johnson, aseguró que "este anuncio fomenta nuestra importante asociación con Chile y beneficiará la seguridad y las economías de nuestros dos países (...) la incorporación de Chile al Programa de Exención de Visa nos permitirá trabajar en conjunto para mantener los más altos niveles de seguridad".

El acuerdo permitirá a los chilenos que viajen a ese país por turismo o negocios ahorrar tiempo y dinero, ya que no tendrán que realizar el trámite presencial de postulación a una visa en el Consulado de ese país, que tenía un valor de US$ 160. Ahora, en cambio, bastará obtener una autorización electrónica, por un valor significativamente más bajo, de aproximadamente US$ 14. Además, los chilenos verán una disminución en el tiempo de obtención del documento, cuya revisión por parte de la embajada de EE.UU. estará lista en 72 horas y no en seis semanas como ocurre hoy.

Durante el año fiscal 2013 (periodo que abarca entre el 1 de octubre de 2012 y el 30 de septiembre de 2013), 242 mil visitantes procedentes de Chile viajaron a EE.UU. Cerca del 90% de éstos lo realizó por motivos de turismo o negocios. La reunión de ayer en Washington fue seguida online desde la embajada de EE.UU. en Santiago por el encargado de Negocios de EE.UU. en Chile, Stephen Liston; el cónsul general de EE.UU. en Santiago, Jeffrey Vick, y el director de Asuntos Consulares del Ministerio de RR.EE. de Chile, Francisco Javier Pérez.

Trabajadores del SII cuestionan cierre del Caso Johnson's

E-mail Compartir

La Asociación Nacional de Funcionarios de Impuestos Internos de Chile (Aneiich) dio a conocer ayer una declaración pública sobre el cierre del sumario administrativo de la Contraloría General de la República por el Caso Johnson's que absuelve al ex director del SII, Julio Pereira. "Resulta absolutamente decepcionante el contraste entre las conclusiones generales del sumario y el que se hayan levantado los cargos instruidos en contra de Julio de Pereira, así como la debilidad de las sanciones aplicadas a Mario Vila", manifestaron desde el gremio.

"Resulta profundamente llamativo que la investigación haya descartado hechos altamente irregulares acreditados y que confirman la intervención conjunta de ambos en el proceso, como son la reiterada comunicación de Mario Vila con directores de la empresa Johnson's o la instrucción directa de Julio Pereira para realizar una reunión de la DGC con el Banco de Chile, principal acreedor de la multitienda", agregan.

Por otra parte, la Aneiich expuso que el próximo Gobierno tiene la responsabilidad de regular los procesos de selección de altos directivos SII para garantizar que nunca más sean nombrados personeros con eventuales conflictos de interés.

"El escenario de transformaciones que vive nuestro país es propicio para superar las debilidades estructurales que han quedado en evidencia y los funcionarios del SII seremos actores activos y vigilantes en dicho proceso", advirtieron los dirigentes de los funcionarios del SII.