Secciones

Cierre de postulaciones deja a cinco empresas para construcción de casino

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

El plazo ya era conocido. Ayer las empresas interesadas en adjudicarse la instalación de un casino en Chillán debían presentar oficialmente su postulación.

En este proceso diferentes compañías podían presentar la documentación necesaria a la Superintendencia de Casinos de Juegos, en Santiago.

Desde el primero de enero y hasta el 28 de febrero estuvo abierto el plazo para que las empresas declararan el interés de participar en el Proceso de Otorgamiento de un Permiso de Operación para Casino de Juego.

Los documentos que cada sociedad debió adjuntar fue la escritura social, antecedentes y acuerdos relativos a la constitución de esta, además de los poderes de los gerentes y apoderados autorizados para tramitar el permiso.

Desde el municipio de Chillán se informó que hasta ayer eran cinc o las firmas que finalmente postularon al proceso. El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, señaló que ya ha conversado con cuatro de las cinco empresas que manifestaron la intención de levantar algún centro de entretención.

Agregó que esto es algo serio, ya que se han realizado estudios para analizar los posibles espacios donde se construirán estos edificios. "Han estado viendo los terrenos, haciendo compromisos de venta, aunque todo esto depende de quien pueda salir favorecido", dijo Zarzar.

La autoridad comunal explicó que los resultados definitivos de las empresas que postularon podrían estar la próxima semana.

Por otra parte, señaló que los proyectos tienen que pasar por una serie de etapas, las que piensa pueden estar finalizadas en junio.

En relación a los terrenos estudiados, la máxima autoridad comunal, señaló que los profesionales enviados por estas compañías han analizado los espacios disponibles de la ciudad, dentro de los cuales posiblemente pueda existir algún casino dentro de las cuatro avenidas o en la entrada norte de la capital de Ñuble.

"Son los lugares en los que han manifestado interés, de acuerdo a los estudios que han hecho con sus profesionales. Esto no es sólo un vistazo. Mandan a expertos para que hagan estudios de afluencia de público, la factibilidad de poder desarrollar esta actividad económica en esos lugares. Aquí no podemos hablar solamente de un casino de juegos, si no que también tenemos que hablar de un hotel, un proyecto que involucre a la familia, que sea para recrearse, para eventos y la cultura (...) son proyectos integrales", dijo.

Zarzar además explicó que por el momento las empresas pidieron la reserva de sus nombres.

De acuerdo a las cifras entregadas por la Superintendencia de Casinos y Juegos en 2009, estos lugares de entretención en Chile mostraban un crecimiento sostenido que dejaba ganancias de aproximadamente US$249 millones.

En enero la misma institución informó que las municipalidades y gobiernos regionales, en donde se encontraban los casinos, debían recibir un ingreso de US$37,9 millones, correspondiente a ese periodo.

Bajo esta línea, el presidente de la Comisión de Casinos del municipio chillanejo, Edison Coronado, señaló que "son recursos frescos que van a entrar gracias a los casinos que hay en el país. Un alto porcentaje de recursos que llegan son los que entregan estos centros de entretención a las municipalidades".

Sobre este punto el alcalde de Chillán, dijo que el casino no sólo servirá para crear nuevas fuentes de empleo, sino también permitirá que se siga potenciando el desarrollo de la ciudad, lo que hará a Chillán no ser catalogada como una ciudad dormitorio, si no que también sea un lugar que tenga atractivos turísticos y donde el casino generaría una nueva oferta para el sector.

"Son recursos fresco que van a entrar gracias a los casinos que hay en el país. Un alto porcentaje de recursos que llegan son de los casinos"

Edison Coronado

Comisión Casinos

37.9 millones de dólares fue el ingreso mensual de enero que recibieron las municipalidades de las comunas donde hay casinos.

El estado recibió durante enero 2,5 millones de dólares por impuestos de estos centros de entretención.

En Chile son 16 los casinos de juegos que funcionan.

Cinco son las empresas que se mantienen interesadas en intalar casinos en la capital de Ñuble. Aún no se conocen los nombres de estas.

Desempleo en Ñuble creció y llegó a 7,6 % en último trimestre

E-mail Compartir

Según las estadísticas entregadas por el Ine, la tasa de desempleo en Ñuble subió un 1,9% en comparación con el mismo trimestre mil noviembre de 2013 a enero de 2014. Según el último informe del Ine, la desocupación en la provincia alcanzó un total del 7,6%.

Las cifras también indican que más de 92% de la población se encuentra trabajando, lo que ha permitido el crecimiento de la provincia en distintos tipos de actividades económicas.

El estudio también estableció que en esta zona del país existen 214.260 personas que son capaces de llevar acabo algún tipo de empleo, es decir, que se encuentran en el rango etario adecuado para trabajar.

Lo anterior corresponde al 56.8% de la fuerza de trabajo de Ñuble.

En tanto la población que se encontraba económicamente activa disminuyó en un 4,7% en relación a igual trimestre de 2012, lo que significó la salida de 10.640 personas del mercado laboral.

En cuanto a las diferentes áreas que crearon más puestos de trabajo en la zona se encuentran, enseñanza, agricultura, ganadería, caza y silvicultura, transporte y almacenamiento y comunicaciones. En este último sector fue donde se registró el porcentaje más alto de trabajos con un 20,8%.

Por otra parte, las actividades económicas que incidieron negativamente en el empleo, en relación al mismo trimestre en 2012, fue el comercio al por mayor y al por menor. Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales y en último lugar servicios sociales y de salud.

La cifra negativa más alta se registró en el sector de actividades de servicios comunitarios, sociales y personales con un 48,5%.

En el caso de Chillán, en tanto, se identificó una tasa desocupación de un 8,4%. lo que se traduce en que 80.600 personas cuentan con un trabajo.

Cabe mencionar que según las estadísticas del último censo en la provincia existen 460.113 habitantes, de los cuales 174.777 viven en la capital provincial. En tanto se espera que a futuro las empresas que se desempeñan en el mundo rural aporten fuentes de empleo.

En la provincia 198.300 personas se encuentran desarrollando algún trabajo, esto de acuerdo al universo de 214.680 individuos que se encuentran en edad para poder llevar acabo algún tipo de empleo. Por otra parte la tasa de desocupación correspondiente a un 7.6% para toda la zona, corresponde a un total de 16.380 personas desocupadas.