Secciones

25 furgones escolares fueron retirados el 2013

E-mail Compartir

Durante la jornada de ayer se realizó frente a la Gobernación una fiscalización voluntaria de los transportistas escolares de Chillán, a la cual acudieron sólo 85 vehículos, cifra muy inferior a los cerca de 500 que están registrados en el Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones

La medida busca que los padres estén seguros que al momento de contratar un servicio, tengan la garantía de que lo hacen de forma segura, y de esa forma no tener que repetir las cifras del año pasado, donde en total hubo 25 vehículos retirados de circulación por no cumplir con las exigencias que determina la Seremi de Transporte, además de realizar 15 detenciones en Ñuble a conductores que no contaban con la licencia profesional de conducir o con una distinta a la correspondiente.

En este sentido, el capitán de la Sección Investigadora de Accidentes de Tránsito (Siat) de Ñuble, Carlos Cortes, explicó que esta medida busca que los transportes escolares subsanen los problemas que se detectan. "Entre las principales anomalías que hemos detectado están que los vehículos vienen con vidrios polarizados, cosa que no deben tener ni tampoco cortinas, balizas en al estado o simplemente no tienen, falta de reflectantes, asientos no fijados de la manera correspondiente o adosados al chasis", agregando que les darán un plazo oportuno para que soluciones sus problemas.

Además cortes agregó que el próximo 15 de marzo volverán a repetir la iniciativa, donde se les pondrá un logo que indique que cumple con todos los requisitos necesarios para transportar a menores.

Asimismo, Pablo Ampuero, jefe regional de fiscalización del Ministerio de Transporte, comentó a partir de este año los fiscalizadores tendrán mayores atribuciones. "Desde febrero los inspectores fiscales estamos facultados para hacer retiro de todo aquel transporte informal, ya sea con la presencio o no de Carabineros, además, las multas a quienes son transportistas informales serán más duras, donde al propietario del vehículo será infraccionado desde las 5 hasta las 15 UTM, y en el caso de ser reincidente, pueden elevarse hasta las 20", sostuvo Ampuero.

En este mismo sentido, Pablo Ampuero, dijo que durante el 2013 el Ministerio a nivel regional realizo cerca de 1700 fiscalizaciones, realizando cerca de 200 infracciones, lo que equivale a cerca del 12 por ciento de rechazo.

En el Bío Bío hay inscritos cercan de 2600 transportistas escolares inscritos, donde cerca del 30% de ellos son de la provincia de Ñuble.

Capítulo provincial de Ñuble se reunió con miras al seminario de la Subdere

E-mail Compartir

Una nueva jornada del Capítulo Provincial de Ñuble se realizó en la municipalidad de Chillán, tras la convocatoria que realizó el Alcalde, Sergio Zarzar, como primer vicepresidente, con el objetivo de reactivar la labor que realiza la entidad y además, unificar los criterios ante el seminario organizado por la Subdere sobre Ñuble Región que se llevará a cabo el próximo miércoles. En la ocasión los ediles destacaron los principales hitos que han logrado como Capítulo desde su creación en 2010. Entre estos señalaron la manifestación transversal de los ediles en torno al apoyo a la iniciativa de Ñuble Región; la conformación de la Comisión Descentralizadora; el viaje a Valdivia para conocer su realidad en el proceso de regionalización; el seminario "Descentralización, una tarea pendiente: construyendo región en Ñuble", donde también asistió Iván Flores, primer intendente de Los Ríos; el convenio de cooperación y asesoría con la Universidad del Bío Bío y su equipo de profesionales; el compromiso y firma de los nuevos alcaldes con Ñuble Región; la reunión con el Ministro del Interior, Andrés Chadwick y la directiva del Comité en Santiago; la entrega del estudio de prefactibilidad de la Udec, por parte del Subdere, Miguel Flores y la pronta realización del seminario sobre este mismo estudio. Analizado cada uno de estos hitos, el Alcalde Sergio Zarzar, ratificó la importancia de la presencia de los jefes comunales en la jornada del miércoles 5 de marzo, pues indicó que para él, "en dicha ocasión se obtendrá la foto oficial de los alcaldes que apoyamos a esta gran cruzada, que sin duda ha tenido su mayor realce en estos últimos años. Al encuentro del capítulo provincial de Ñuble asistieron los alcaldes de Pinto, San Fabián, Portezuelo de Chillán Viejo y de Ñiquen. ".

Próxima semana firmarán contratos para edificar consistorio

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Tras casi cuatro años en los que se debieron sortear múltiples inconvenientes, finalmente el municipio de San Carlos podrá contar con una de sus obras más emblemáticas: el edificio consistorial. Lo anterior, ya que el próximo miércoles 5 de marzo, se oficializará el contrato entre la entidad edilicia, y la empresa Ingetal, que tendrá un plazo de 15 días para comenzar con los trabajos.

Sobre el particular, Hugo Gebrie, alcalde de la vecina comuna, y uno de los principales impulsores de la iniciativa, se mostró contento, "pues tras superar variados inconvenientes, estamos dando este importante paso, que sin duda, será uno de nuestros hitos urbanísticos más importantes".

El proyecto para contar con nuevas dependencias municipales, como se menciona anteriormente, tuvo que sortear varias dificultades, fundamentalmente asociadas al costo de la obra, y las exigencias técnicas (que sufrieron una variación después del terremoto del 27 F). Lo anterior, derivó en que el municipio debiera reevaluar el proyecto que en una primera instancia, ya había sido aprobado y financiado por el Consejo Regional por más de 2.336 millones de pesos.

Como una forma de apurar la concreción de la obra, el concejo municipal, aprobó que la entidad edilicia aportará 47 millones de pesos, para poder completar los nuevos estudios de suelo y sísmicos, para la readecuación de diseños y reformulación del proyecto de presupuesto del edificio consistorial.

En relación a las prestaciones que podrá entregar la nueva edificación, el alcalde Hugo Gebrie, destacó las bondades de la edificación. "Se trata de un innovador edificio de siete pisos, emplazado en Vicuña Mackenna con Maipú, que conectará el segundo piso de las actuales dependencias".

Sobre el particular, la máxima autoridad , enfatizó que la futura construcción, además, le permetirá albergar prácticamente el 100% de las reparticiones municipales, necesarias para el buen funcionamiento de la comuna.

Respecto a los plazos establecidos por la licitación para tener concluida la obra, Alex Molina, director de la Secretaría de Planificación (Secplan), de la Municipalidad de San Crlos, puntualizó que "la empresa que se adjudique el proyecto, tiene un plazo de 540 días para terminarla".

Pero más allá de lo necesario que la segunda comuna más importante de la provincia de Ñuble cuente con instalaciones modernas y funcionales, el levantar una edificación con estas características, sin duda, marcará una verdadera revolución desde el punto de vista arquitectónico y urbanístico.

En ese sentido, Hugo Gebrie destacó la obra , pues a su juicio, independiente que se trate de dependencias con siete pisos de altura, más subterráneo, es la primera estructura que se empina sobre los cuatro niveles, lo que nos hace sentir muy orgullosos.

En sa línea, Alex Molina, apuntó a la relevancia del edificio, ya que a su juicio, "esta construcción sin duda, se convertirá en un elemento distintivo en nuestra comuna". Lo anterior, explicó el funcionario municipal, pues la edificación cumple lo que se conoce en arquitectura como hito urbano, es decir, un elemento distintivo dentro de la trama de la ciudad.

Al respecto, Molina, afirmó que "guardando las proporciones, más allá de los casi 2.900 metros que contempla el proyecto, le dará la posibilidad a nuestra comuna de tener un referentes. Algo así, como lo es la Torre Entel para Santiago, o La Portada, para Antofagasta".

A partir del próximo miércoles , comienza escribirse la última página de la construcción de uno de los más emblemáticos proyectos de San Carlos. En 540 días, el edificio consistorial será una realidad.