Secciones

Control de Alcoholes

Es una forma de drogadicción socialmente aceptada, que no se ha controlado con la suficiente firmeza.

Las autoridades han aprobado legislaciones bastante restrictivas contra del tabaco, pero más preocupante es el alcohol, que ya produce estragos en los jóvenes.

E-mail Compartir

Los senadores retomarán el martes próximo la discusión iniciada el año pasado, que busca regular la venta y publicidad del alcohol, explicitando los riesgos asociados a éste. El proyecto de ley refunde varias iniciativas que tienen como fin establecer modificaciones a la legislación sobre expendio, comercialización y producción de bebidas alcohólicas. En este segundo trámite, los senadores evaluarán dos informes elaborados por la Comisión de Salud, para votar la idea de legislar, que de ser aprobada, volvería a la instancia parlamentaria para su estudio en particular. No es tan sencillo legislar sobre el tema, ya que tiene implicancias en la salud pública y también en lo económico, considerando que varias regiones viven de la viticultura.Lo que se persigue, en lo sustancial, es informar a la población sobre lo que está consumiendo, puesto que -por ejemplo- la mayor parte de las bebidas alcohólicas no citan su composición. La propuesta de la Comisión de Salud del Senado establece las características que deberá tener el mensaje de advertencia en cada envase de alcohol, y que en forma visible dirá "Beber en exceso daña su salud y puede causar daños a terceros." También se plantea complementar aquello con frases que apelen a los efectos de este consumo en menores de edad y en mujeres embarazadas, como también las repercusiones que tiene sobre la conducción de vehículos. Se plantea regular la publicidad televisiva, radial e impresa y aquella que se realice en actividades deportivas. Se prohibirá la venta de alcohol en estaciones de servicio y el ingreso de menores de edad a locales nocturnos y discotecas donde se venda licor. Las regulaciones se extenderían para todos los productos que se consumen en el país, tanto los que son de producción nacional como los importados. Durante los últimos años, las autoridades han aprobado legislaciones bastante restrictivas en contra del tabaco, pero tal vez más preocupante es el alcohol, que ya produce estragos, especialmente en los jóvenes. Es una forma de drogadicción socialmente aceptada, que no se ha controlado con la suficiente firmeza.

Desempleo en capital de Ñuble llega al 9,2%

E-mail Compartir

A un 9,2% llegó el desempleo en la comuna de Chillán, en el trimestre móvil noviembre-enero, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas. Las cifras poco alentadoras contrastan con la realidad provincial donde la tasa de desocupación se logró mantener en el 6,4% lo que generó el optimismo de los economistas.

Con la muerte del pequeño Franco Burgos, de 5 años, aumentaron a seis las víctimas fatales del accidente carretero ocurrido en el kilómetro 374 de la ruta 5 Sur y que dejó a otras 11 personas heridas. Dos de los cinco pacientes graves que permanecen internados en el hospital Herminda Martín son menores de edad.

Un largo anhelo comenzó a desarrollarse con el inicio de los estudios para la construcción de un ascensor en la gobernación de Ñuble. La etapa de diseño tuvo un costo de $11.500.000 y tendrá un plazo de ejecución de 90 días. El gobernador, Eduardo Durán, dijo que con esta obra se comienza a saldar una deuda.

Reflexiones de un taxista

Los taxistas son muy necesarios, por el servicio que prestan.

E-mail Compartir

No es fácil conversar con ellos, cuando van manejando. El volante es exigente y es bueno no distraerse. Pero a veces la locomoción no es tan intensa y esquiva comunicación se agiliza, si la calle lo permite. Eso me ocurrió con uno de ellos, cuando al cruzar las esquinas que se presentan en Bulnes con Isabel Riquelme, imprevistamente mi conductor me dice: ¡Qué lástima que las autoridades no nos escuchen! ¡Tantas veces que les hemos dicho que este cruce urbano, es la esquina de la muerte en Chillán! Es numeroso el grupo de personas que en esta esquina, han tenido accidentes automovilísticos. Esa es la experiencia, que en nombre de su gremio, me cuenta este taxista.Y como queda tiempo, me entrega otras inquietudes. Por ejemplo, sus problemas con los actuales paraderos que ocupan para estacionarse. Han reclamado y sugerido soluciones que se escuchan, pero que no se concretan.Para peor, me agrega sonriendo, a nadie se le ha ocurrido premiarlos como personas, que son también servidores públicos, que merecen disponer de un día en el año, como los carabineros, los patrulleros, los scout, etc. Le pregunto cuál sería la época más propicia para crear tal día. Entonces, me dice que podría ser en verano, tienen razón. Hay días para una importante cantidad de profesionales, personas e instituciones. Si hasta los enamorados lo tienen ¿Por qué no los taxistas?. Bueno sería, alivianarles un poco la carga. Ya tienen bastante con preocuparse de los peatones distraídos, del borrachito peleador, del delincuente asaltante y de las calles colapsadas, por el considerable número de automóviles circulando por ellas.Ojalá que estas reclamaciones sean leídas y solucionadas. Ya sabemos, por experiencia personal, que los taxistas son muy necesarios, por el servicio que prestan, sobre todo, cuando los requerimos en momentos de apremio para resolver problemas que requieren prontitud, por su condición de urgencia.