Secciones

Alza en encuestas y salud: Los temas que tocó Piñera en su paso por Chillán

E-mail Compartir

Crónica Chillán

Sorpresiva fue la visita que realizó el Presidente Sebastián Piñera a Chillán.

Mientras el mandatario se encontraba realizando su última gira por Chile, antes de dejar La Moneda, hizo un descanso en la capital de la provincia de Ñuble, instancia que aprovechó para almorzar y compartir con el grupo de profesionales que lo acompañaba.

En el lugar se encontraba personal de Carabineros para resguardar la seguridad de la máxima autoridad de Chile.

Las personas que se encontraban en el restaurante "La Motononeta", local escogido para comer, se acercaron hasta el Presidente para pedirle autógrafos y fotografías.

En ese instante, el mandatario accedió a conceder una entrevista a la comunicadora Jamete Lama. En estos minutos de quizás la última entrevista dada por Piñera en la capital de Ñuble, el mandatario se refirió a temas de la contingencia nacional y comunal.

Comenzamos con muchos compromisos, entusiasmo, fuerza y dedicación, entregando lo mejor de nosotros mismos para que Chile sea un país de excelencia y para que los chilenos tengan una vida mejor. Siento que este trabajo está siendo reconocido y eso me produce, a mi por supuesto, mucha alegría y mucha gratitud con la gente.

Nosotros tuvimos que enfrentar dos terremotos en materia de infraestructura de salud. Uno fue el 27 de febrero, el cual destruyó muchos hospitales y consultorios. Lo otro fue la obsolescencia de nuestro sistema de hospitales. Tuvimos que enfrentar los dos desafíos, reconstruir y recuperar 50 años de atraso en materia de infraestructura. Hoy tenemos una muy buena, con muy buenos hospitales, con buen equipamiento y tecnología. Lo más importante es el personal médico, especialmente los especialistas que se requieren para cuando alguien está enfermo y vulnerable tenga apoyo y cariño, alguien que lo ayude a recuperar su salud.

No es bueno hablar de las propias fortalezas. Le puedo decir que hemos trabajado incansablemente, tengo la impresión de que entregamos todo y que nos dedicamos en cuerpo y alma, eso es muy importante. La gente necesita que las autoridades y especialmente el Presidente, estén dedicadas, comprometidas y cercanas. La mejor escuela para un Presidente es hablar con la gente.

Para re encantar a los chilenos con la política, porque hay un divorcio entre la gente y los políticos; y a veces también entre políticos y la gente, tenemos que hacer lo que uno siempre hace cuando queremos encantar a alguien, acercarse, escuchar, entender, comprender y preocuparse.

El mandatario se mostró tranquilo a todas las preguntas que se le realizaron en donde se le consultó por la inauguración de la torre del Hospital de San Carlos, para lo que no tuvo mayores comentarios.

La denominada gira de la reconstrucción tuvo como objetivo revisar los avances que se lograron en los cuatro años de gobierno, luego de que edificios en distintas regiones del sur de Chile, sufrieran daños a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010. Cinco días duró el recorrido del mandatario, donde visitó Concepción para realizar su cuenta pública y además inaugurar la bandera bicentenario, la que fue duramente criticada por su alto costo de $460 millones.

Sebastián Piñera Echeñique, asumió su gobierno el 11 de marzo de 2010.

El traspaso de poder se realizó a sólo semanas de que se desencadenara una de las tragedias naturales más grandes que ha azotado a chile, el recordado terremoto y tsunami del 27 de febrero.

Durante los cuatro años que ha estado a la cabeza del país, Piñera ha enfrentado problemas en educación y salud.

En 2011 el movimiento estudiantil removió fuertemente las discusiones en cuanto a esta materia por lo que el mandatario se vio envuelto bajo una ola de críticas de todos los sectores políticos.

A sólo días de abandonar la Moneda, el Presidente, señaló que el país ha avanzado a pasos agigantados, y que en cuanto a la reconstrucción de las regiones afectadas por el terremoto, la cifra bordea el 99% de recuperación y levantamiento de casas dañadas a lo largo de la zona centrosur del país, especialmente en as zonas costeras de la Séptima y Octava regiones.

"Tenemos que hacer lo que uno siempre hace cuando queremos encantar a alguien, acercarse, escuchar, entender y preocuparse"

Sebastián Piñera

Presidente

"Nosotros tuvimos que enfrentar dos terremotos en materia de infraestructura de salud. Uno fue el 27 de febrero"

Sebastián Piñera

Presidente

Aprueban $1.000 millones para pavimentar ruta Dichato -Menque

E-mail Compartir

Durante la sesión de la Comisión de Presupuesto y Proyectos de Inversión del Consejo Regional, los recursos para concretar el proyecto de pavimentación del sector Dichato y Menque fue aprobado de forma unánime.

Se trata de $1000 millones que permitirán realizar un sólido mejoramiento a este camino básico intermedio que corresponde al tramo entre Dichato y Menque.

Vecinos del sector esperaban que se aprobara pronto el proyecto, ya que en invierno el acceso se convertía en barro y en verano les afectaba el polvo.

Sobre la aprobación de la iniciativa, la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas destacó que "desde hace varios meses que estamos realizando gestiones para que se concrete esta importante obra. Debo dejar claro que los vecinos de Menque están esperando hace tiempo esta noticia, y hoy estoy muy feliz de que hayamos conseguido el financiamiento para mejorar este camino que es muy tránsitado".

"Debo agradecer a los consejeros regionales por haber aprobado el proyecto. Estuve en la Comisión de Presupuesto y Proyectos de inversión, donde fue aprobado por todos los presentes y también con los dirigentes en la sesión del Core. Realmente es un gran avance para nuestra comuna y nos ayuda a visibilizar un lugar tan bello y con tanto potencial como lo es Menque", manifestó la alcaldesa.

El proyecto pretende asfaltar 7 kilómetros de camino, lo que incluiría la calle principal, anhelo desde hace largo tiempo para los habitantes de la localidad de Menque. En la sesión del Consejo Regional estuvo presente la alcaldesa de Tomé, Ivonne Rivas quien agradeció el apoyo, ya que habían sido meses de gestión para concretar la obra.

El proyecto a futuro también permitiría la posibilidad de mejorar el transporte público entre Menque, Dichato y Tomé, ya que las condiciones actuales del camino no permitían contar con un servicio más adecuado, de esta forma se beneficiarían los vecinos y turistas que lleguen al sector ya que se podría contar un servicio más adecuado.