Secciones

Servicio Militar: Proyectan 20% de aumento de voluntarios

E-mail Compartir

Amparo Montoya Reinoso

Año a año son miles los voluntarios que se inscriben en los respectivos cantones de reclutamiento del Ejército para cumplir con el servicio militar en el país.

En Ñuble, se ha registrado históricamente la más alta inscripción de jóvenes para participar en el proceso, quienes además ven, en en esta etapa, la posibilidad de desarrollarse laboralmente.

Durante 2013 se recibieron en el regimiento N°9 de Chillán, 280 jóvenes y se espera que para este año esa cifra aumente en un 20%.

Los soldados que llegan a esta unidad atraviesan diferentes etapas que les permiten adquirir los conocimientos necesarios para su formación como militar.

Además, las diferentes capacitaciones a las cuales pueden optar permiten desarrollar las aptitudes del voluntario.

Es así como el soldado conscripto Cristofer Urrutia,de 19 años proveniente de Quiriquina, cuenta que vio el servicio militar como la oportunidad para madurar y dejar atrás los problemas que estaba atravesando.

"Lo vi como una opción, me encontraba en un punto bajo de mi vida y quería resaltar. Vine, me inscribí y me acuartelé. Ha sido una experiencia gratificante. Como persona crecí; la responsabilidad, la doctrina que enseñan acá sirve mucho en la vida cotidiana".

Señaló que las actitudes en su hogar han cambiado, afirmando que ahora es más responsable.

El joven agregó que tuvo la oportunidad de finalizar sus estudios de enseñanza media durante los 11 meses que lleva acuartelado.

Como el soldado Urrutia, son diferentes las historias que se pueden encontrar al interior de esta unidad.

Edgardo Gómez, emocionado, cuenta que una de sus metas es continuar una carrera militar, por lo que postuló para formar parte de los soldados profesionales.

Indicó que uno de sus logros fue obtener la medalla 18 de septiembre, la cual según dice, se entrega a quienes demuestran interés por aprender la doctrina del servicio militar.

"Me hace sentir orgulloso y completo, además también es un orgullo para mi familia", dijo.

Este joven, realizó un curso de OS 10 de Carabineros para guardia de seguridad. Señala que los conocimientos adquiridos son completos ya que recibió instrucciones sobre primeros auxilios, de combate y estudios teóricos sobre leyes.

"Es una capacitación compleja en cuanto a las exigencias (...) al final se rinde un examen a Carabineros en el cual se evalúa si se está apto o no para ejercer las habilidades adquiridas", explicó.

Gómez dice estar convencido que al realizar el servicio militar, este se convierte en un estilo de vida, por lo que cosas tan simples como mantener el orden y el aseo de una comunidad, pasan a ser imprescindibles.

A pesar de que la mayoría de los reclutas se muestran entusiastas al contar sobre sus experiencias al interior de esta unidad, no todo es felicidad.

Johan Acuña llegó desde Rancagua a Chillán. Señaló que en una oportunidad ya se había alejado de su familia, pero que esta vez fue diferente. "Me inscribí para saber lo que significaba hacer el servicio militar. Mis primos me contaron los buenos momentos que pasaron y yo quise probar y vivir esto por mi", señaló Acuña.

El soldado indicó que desea poder seguir una carrera militar, pero debido a problemas económicos no podrá cumplir su sueño.

Durante el periodo de tiempo que ha estado al interior del regimiento N° 9 de Chillán, se capacitó en la instalación de paneles solares para casas. Conocimientos que espera desarrollar una vez que termine el servicio militar.

Las oportunidades a las que pueden optar los jóvenes son diversas. Durante la época estival algunos reclutas forman parte de brigadas forestales contra incendios. Además el Ejército de Chile, organiza olimpiadas en las que compiten distintas unidades del país, en donde los soldados pueden mostrar las habilidades que han adquirido.

Muchos de los jóvenes que ingresan a los diferentes regimientos del país lo hacen en busca de mejores oportunidades laborales. Problemas económicos son los que principalmente motivan a hombres y mujeres llevar acabo el servicio militar.

El comandante del Batallón de infantería, Mayor Luis Ovando Alarcón, indicó que en lo que respecta a la provincia de Ñuble, y en particular a la unidad de Chillán, la cantidad de voluntarios aumenta todos los años.

Señaló que durante 2013 la cifra de reclutas superó a la de 2012, y que para este 2014 se espera el aumento de un 20% más de jóvenes.

"De acuerdo a las necesidades del regimiento se activarán nuevas dependencias, todo esto por la cantidad de voluntarios".

Por otra parte este es uno de los recintos del Ejército que no acepta mujeres debido a no contar con las dependencias necesarias para recibir a posibles reclutas, así lo informó el mayor Ovando quien explicó que "las características de esta unidad no permiten a soldados conscriptos mujeres. Hay personal femenino de planta, oficiales y clases. Del punto de vista institucional están dispuestas cuales son las unidades que reciben personal femenino. En primer lugar tienen que tener las dependencias adecuadas, la capacidad de instructores femeninos y el empleo que tenga la unidad".

Según el comandante, el regimiento de Chillán cuenta con una unidad anti blindaje independiente y un batallón de infantería motorizado, por lo que bajo las reglas que impone el Ejército no se considera a personal femenino para desarrollar estas funciones.

Indicó que una de las razones que incentiva a los voluntarios a formar parte de esta unidad es por la tradición e historia que tiene la provincia de Ñuble.

Por su parte cree que la constante difusión y participación de los soldados en los eventos de la ciudad, fomentan las ganas de los jóvenes que se encuentran indecisos para integrarse al servicio militar.

El comandante Ovando aseguró que "todos los soldados son embajadores potenciales de lo que significa hacer el servicio militar, y esto se difunde cuando salen y comparten con sus amigos y familias, por lo que transmiten su entusiasmo".

"Lo vi como una oportunidad, estaba en un punto bajo de mi vida y quería resaltar. Vine me inscribí y me acuartelé. Ha sido una experiencia gratificante, como persona crecí (...) la doctrina sirve mucho".

Cristofer Urrutia

Soldado conscripto

Hasta hace un par de años atrás el servicio militar era obligatorio para todos los varones que cumplieran la mayoría de edad. Las causas que eran aceptadas para excluirse de este proceso era por estudios o algún problema social. Con el pasar del tiempo, la institución permitió el ingreso de mujeres a sus unidades, sin embargo, son sólo algunas las que aceptan el ingreso de ellas. El Ejército de Chile, con el fin de ayudar a los jóvenes que integran esta institución, imparte capacitaciones y cursos que permiten adquirir conocimientos. Con estas herramientas los soldados conscriptos, terminado este proceso, pueden desarrollar las habilidades adquiridas como civil.