Secciones

Chileno viaja a Mundial de Poker

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El Mundial de Poker,Latin American Poker Tour (LAPT), se realizará el próxima semana en Panamá y con sólo 23 años, José Ignacio Pinto, pretende ser el ganador del millón de dólares que hay como premio.

José Ignacio, es estudiante de Ingeniería Civil y se dedica a jugar poker hace sólo tres años, comenzó por curiosidad aprendiendo con amigos y luego, de dedicó a practicar vía internet.

Su familia se opuso a este hobbie, que con el tiempo se convirtió en algo imprescindible en su vida, hasta que comprendieron que se trataba de una competencia y no sólo apuestas de dinero.

Pinto, con el tiempo se dio cuenta que podía ir más allá y hace un año se inscribió en el torneo que se realiza en el casino de su ciudad natal, Temuco, donde obtuvo el primer lugar y se hizo acreedor de $530 mil pesos.

Una segunda oportunidad, hace un mes, fue donde venció a 60 competidores que se inscribieron en el torneo del Casino de la ciudad, que realizan esta disciplina, donde nuevamente, obtuvo el primer lugar y reconocimiento de sus pares.

El joven estudiante, pretende ganar el Torneo de Panamá, de esta manera, continuar con sus estudios, de esta manera, no tener problemas económicos para su titulación y formar su propia empresa.

En el caso de ser el triunfador en una semana más del millón de dólares, Pinto, pretende postular a la serie de poker más grande que se realiza en el mundo en Estados Unidos.

En el torneo de Poker de Panamá, son seis los chilenos que asistirán a la competencia internacional.

Las metas de los chillanejos que estarán en Santiago 2014

E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

A sólo cuatro días que comiencen los Juegos Odesur Santiago 2014, tres destacados deportistas chillanejos que estarán presentes comentan sus anhelos y objetivos en esta importante competencia internacional que se realizará en nuestro país.

La atleta Valentina Salazar, quien alcanzó el récord de Chile en lanzamiento de jabalina, en categoría menor, con 45,83 metros, en noviembre del año pasado, señaló que "todo el entrenamiento del verano -que realicé en Santiago- fue pensando en los Odesur, estos días son más de baja porque quedan sólo dos semanas".

Salazar, confiesa que tuvo hace unos días una pequeña lesión en el pie, pero que eso no hará que flaqueen sus ganas de competir.

"Siempre daré lo mejor de mi, me siento al cien por ciento. Compito conmigo misma, tengo que superar mi marca porque quiero ir al mundial de Estados Unidos, el mes de Julio".

El seleccionado nacional en esta categoría, Alejandro Rodríguez, llegó hace sólo unos días al país, después de la concentración que tuvo el equipo chileno en Austria como parte del entrenamiento especial para estos Juegos Sudamericanos 2014.

Tras estar un mes fuera del país, Rodríguez, señala que "las expectativas son obtener medallas en el equipo doble varón, porque es mi especialidad y sobre todo como equipo".

"Lo especial, es que jugaremos en Chile, he representado a chillan por mucho tiempo, pero en este momento lo importante para mi es que soy parte del equipo chileno", agregó.

Con 25 años dedicados a este deporte, Alejandro Rodríguez, confiesa que en estos momentos de su carrera, el rival más complicado es Argentina.

El seleccionado nacional oriundo de Chillán, Sebastián Sáez, dijo que el objetivo primordial es "sacar medalla, estar en el pódium, ese es el objetivo. Queremos salir campeones".

"Creemos que los rivales a derrotar, en una primera instancia, son Ecuador y Colombia. Pero, más fuerte que tenemos es Argentina, porque tiene más renombre y cuenta con jugadores consagrados internacionalmente", confiesa Sáez. El basquetbolista, participó en Brasil junto a la Selección Nacional, en un campeonato donde se midieron con equipos de primera y segunda división, lo que sirvió como entrenamiento especial. El martes 11 de marzo, el equipo chileno de Básquetbol comienza a competir para lograr subir al pódium, el mismo día lo hará Alejandro Rodríguez junto al equipo de Tenis de Mesa. Valentina Salazar, lo hará el jueves 13, donde demostrará sus dotes en la Jabalina.

Tomás González: "Voy por el Oro"

E-mail Compartir

Tomás González, el mejor gimnasta nacional, tiene varias medallas en los Odesur, pero es la de Oro su cuenta pendiente.

"Me he preparado para estos Suramericanos como si fuera a competir en un Mundial o en unos Juegos Olímpicos. Es que a este nivel no hay otra fórmula, hay que estar acorde a toda la exigencia. Y además, somos país sede y, en lo personal, es muy importante hacer lo mejor posible", estableció.

González, se alista para el máximo desafío que haya afrontado en tierra chilena y afirma, "quiero que todo el país se sienta orgulloso de tener un gimnasta chileno. Ya tengo siete medallas en Juegos Suramericanos, pero ahora quiero lograr por primera vez el oro en esta competencia".

Trekking nocturno se tomó Quillón

E-mail Compartir

La innovadora actividad, que organizó la municipalidad, se llevó a cabo en el Cerro Cayumanqui, la noche del sábado, y congregó a 36 personas en su primera versión.

Gastón González, encargado de deportes del municipio, comentó, que "fue bastante entretenida, apostamos por ella, comenzamos con un cupo limitado de inscripciones, y tuvo una excelente convocatoria". Para realizar la caminata, se armaron tres grupos de trabajo, los que demoraron cuatro horas hasta llegar a la cumbre, y sólo dos horas y medias en el descenso.

Durante mucho tiempo el Departamento de Deportes de Quillón organizó esta actividad, por lo que contó con todas las medidas de seguridad pertinentes, a los participantes se les hizo entrega de una polera, linterna y silbato. En la cima del cerro Cayumanqui, se realizaron talleres de la flora y fauna que se puede apreciar durante la noche en el lugar, además de charlas de supervivencia, para entregar cultura respecto a este tipo de actividades, lo que se aportó información importante a los 36 participantes. La Oficina de Deportes de Quillón, pretende realizar una segunda versión de Trakking Nocturno durante este mes.