Secciones

Fenpruss criticó concesión de nuevo hospital de Ñuble

E-mail Compartir

La Coordinación de la Federación de Profesionales de la Salud de la provincia de Ñuble (Fenpruss), criticó al ministerio de Salud luego que ayer se publicaran las bases del proceso de licitación del nuevo hospital de Ñuble. El jueves pasado, fue el propio titular de la cartera, Jaime Mañalich, de visita en la zona, quien anunció la publicación de las bases y a la vez informó que el proyecto, que será adjudicado vía concesión, fue excluido de lo que serán los proyectos de la denominada red Sur, que se refieren a la construcción de dos hospitales de la región del Maule.

Ante esos anuncios, Claudio Martínez, Dirigente Provincial de Fenpruss, dijo que "es complejo y de verdad no sabemos a qué responde la tozudez del Gobierno que expira, de dejar amarrada la Concesión de la Construcción del nuevo Hospital de Ñuble y de señalar mañosamente que este mecanismo sería la única forma de poder construir".

El dirigente agregó que "esto suena a casi un chantaje, el decir sin Concesión no hay Hospital es subestimar al nuevo Gobierno que se instala respecto a su compromiso y capacidad de levantar la construcción del nuevo complejo asistencial a través de la vía del financiamiento público, tal y como se ha comprometido".

El gremio que agrupa a los funcionarios de la salud de Ñuble considera de suma importancia desechar la construcción del recinto hospitalario vía concesión, ya que explicaron el mecanismo no cumple con lo que en un momento se estableció y que guardaba relación con mayor rapidez en la construcción y menores costos.

Explicaron que la oposición a la ley de Concesiones radica en que "no pone techo a los espacios de explotación en los que puede invertir el privado y si bien a nivel local hay un compromiso de no tocar la gestión clínica, todo se reduce solo a buena voluntad de la autoridad, pues la Ley es amplia y Concesiones que en principio se establecen por Contrato a 15 o 20 años podrían en el futuro ampliarse hasta 50 años, entregando la gestión clínica al privado pues legalmente no está resguardada".

En tanto, la presidenta de Fenpruss del Hospital Clínico Herminda Martin, Victoria Rogel, criticó al director, Rodrigo Avendaño, quien se ha mostrado a favor del mecanismo de la concesión. Rogel indicó en este sentido que "durante todos estos años hemos solicitado debatir el tema de forma abierta ante la ciudadanía, se ha invitado a las autoridades a conversar y analizar y lamentablemente nunca han querido hacerse presentes".

El proyecto que contempla un nuevo hospital para Ñuble contempla una superficie cercana a los 70 mil metros cuadrados , un área de hospitalización de seis pisos y estacionamientos. La inversión estimada para esta obra, es cercana a los $80 mil millones , de ellos 20 mil se destinarán a la compra del nuevo equipamiento para apoyo diagnóstico y terapéutico. La iniciativa contará con 14 pabellones, seis de éstos para cirugía mayor ambulatoria llegando a 8 mil los procedimientos de este tipo, el doble de los que se realizan en el hospital Herminda Martín.