Secciones

Más del 50% de los estudiantes de Chillán volvieron a clases este lunes

E-mail Compartir

Gianina Zúñiga Torres

Son las 8.00 horas y los establecimientos educacionales comienzan a recibir a sus alumnos. Caminando, en autos o en taxis, los padres acompañan a sus hijos a su primer día de clases.

Claudia Muñoz llevó a sus hijas Camila (11) y Josefina Crisóstomo (8), quienes este año cursarán el 3° y 6° Básico, respectivamente. La madre, emocionada, contó que las niñas estaban ansiosas de comenzar el año escolar.

"Querían regresar y bien por ellas porque ya con muchas vacaciones estaban aburridas (...)esperamos que este sea un año mejor que el anterior. A ellas les va bien y que sigan así", relató Claudia Muñoz a la entrada de la Escuela México.

La misma escena se repetía en otros colegios de la ciudad. En el Instituto Santa María, los padres también acompañaban a sus hijos. A algunos se les veía mirando a través de las ventanas cómo se comportaban sus niños antes de retirarse del establecimiento.

Javin Herrera acompañó a su hija Amaranta, de 4 años, al primer día de clases en el pre kinder C del Instituto Santa María. "Esperamos que pueda socializar con otros niños, que pueda jugar y cumplir con todos sus requerimientos y hacer sus tareas", dijo la apoderada.

Andrea Sivori, coordinadora del ciclo inicial del Instituto Santa María, contó que "este año se ha notado que los papás asumieron que los niños tienen que ir al jardín, quizás antes de meterlos aquí al colegio, entonces se ha visto menos llanto", comentó.

Las comunidades educativas que recibieron a sus alumnos, ayer comenzaron a funcionar desde el día 26 de febrero, como informó el director provincial de Educación, Julio Moraga. "Son 161 establecimientos que partieron el 26 de febrero con las actividades previas, lo que equivale aproximadamente a 38 mil alumnos que estarían ingresando a clases".

"Nos queda un resto de los 70 mil alumnos todavía que van a iniciar sus actividades el próximo 6 de marzo. Los profesores de estos alumnos ingresaron a sus actividades hoy (ayer)", explicó Moraga.

"Hasta aquí no hemos tenido noticias distintas a las que uno puede esperar cuando se reinicia el proceso, salvo las emociones de los niños pequeños en los recintos que ya partieron", contó Moraga.

Para este jueves 6 de marzo se espera que inicien sus actividades académicas más de 300 recintos. Paralelo a ello, la Dirección Provincial de Educación Ñuble está completando el proceso de distribución de cerca de 485.500 textos escolares para el año 2014.

Julio

Moraga

Director Prov, de Educación.

"Lo masivo será el día 6 de marzo, en donde vamos a tener la diferencia de 70 mil alumnos que inician sus actividades".

Valeria Salvo

Apoderada

"Esperamos que a mi hijo le vaya bien, que tengamos un buen año escolar, este ya es su segundo año, va a kínder".

Dina

Sandoval

Apoderada.

"Esperamos que no existan problemas de coordinación y que mi hijo lo pase bien en kínder, la idea es que se divierta".

Javin Herrera

Apoderado

"Queremos que mi hija pueda sociabilizar con los otros niños, que pueda jugar y cumplir con los requerimientos".

Ivonne

Ojeda

Apoderada

"Esperamos que mi hija vaya creciendo, aprendiendo las cosas de acuerdo a la edad que ella tiene y que lo pase bien".

Paulina Bravo

Apoderada

"Tenemos muchas expectativas y estamos muy comprometidos con el colegio. El primer día ha sido maravilloso".

Sin mayores trastornos viales se inició el "Súper lunes" en Chillán

E-mail Compartir

Más tranquilo y sin mayor congestión en las calles estuvo el denominado "Súper Lunes", en Chillán. Salvo los problemas generados por el mayor flujo vehicular en algunos tramos de la avenida O'Higgins, el alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, hizo un positivo balance del primer lunes de marzo.

Sin embargo, señaló que la prueba de fuego se verá el próximo jueves cuando se produzca el ingreso de la totalidad de los colegios y escuelas que aún no lo han hecho. Para evitar inconvenientes, el municipio estudiaría la posibilidad de unificar el sentido de algunas calles.

De este modo, el alcalde de Chillán sostuvo una reunión con Víctor Mascareño, ingeniero en Tránsito del municipio y la directora Erika Valenzuela, "para ver el estudio que se está haciendo en cuanto a unificar el sentido de algunas arterias en una sola dirección en estos horarios puntas", dijo el alcalde.

Zarzar explicó que "es muy complejo con una sola vía que venga hacia el sector céntrico, donde se agrupan Universidades, Institutos Superiores y tantos colegios, es imposible tener un tránsito más expedito, entonces la idea es buscar que si vienen hacia los colegios y universidades, el retorno no sea por la misma vía".

La máxima autoridad comunal agregó que "se está viendo lo que es la coordinación de la red de semáforos nuevos, para que todo lo que se detectó en el día de hoy (ayer) se pueda corregir en los tiempos dentro de una reprogramación".

El edil agregó que "por primera vez tenemos semáforos sincronizados. Se va a implementar y ampliar esa red. Por primera vez tenemos un mejoramiento adecuado para la Avenida O'Higgins, lo que es también el mejoramiento de intersecciones que son complicadas".

El alcalde también informó que se tomarán las decisiones de mejoramiento adaptándose a la infraestructura vial con la que cuenta la comuna.

"Lo más complicado en cuanto al tránsito es lo que ocurre entre las 7.30 y las 8.30 de la mañana, porque la salida de los colegios es en horarios distintos, entonces no se produce congestión vehicular", dijo Zarzar.

Algunos sectores aún están complicados con el tema de los semáforos, tal es el caso de la Avenida O'Higgins con Avenida Ecuador, en donde el fin de semana y ayer en la mañana aún presentaba problemas. "Estamos viendo lo que es la coordinación de la red de semáforos nuevos para que todo lo que se detectó sea corregido", expresó Sergio Zarzar, alcalde Chillán.