Secciones

Radiografía a las seis esquinas más conflictivas sin semáforos

E-mail Compartir

Félix Arancibia M.

No cabe duda que Chillán ha crecido y con ello también han aumentado los problemas en la ciudad. El alto crecimiento del parque automotriz, sumado al incremento de la población, ha generado un tremendo problema vial en donde la falta de semáforos y señalizaciones para peatones son un dolor de cabeza permanente para las autoridades.

En el último tiempo el municipio se ha preocupado de instalar nuevos semáforos. Sin ir más lejos, el pasado jueves, la municipalidad inauguró la primera y segunda etapa de semáforos sincronizados, los cuales ayudarán a reducir los accidentes y los tiempos de viaje de los automovilistas por el centro de la ciudad.

No obstante, las críticas no se han hecho esperar con respecto al tema.

En los últimos días se conoció que el municipio piensa instalar nuevos semáforos en sectores poco estratégicos, situación que tiene molesto al concejal de RN Jorge Marcenaro, quien fue el primero en sacar la voz en el concejo del 23 febrero para reprochar la falta de tino de las autoridades, para visualizar las zonas en donde realmente se necesitan señalizaciones de tránsito.

Según el capitán de Carabineros y jefe de la Sección de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) de Ñuble, Carlos Cortés, en Chillán existen varias intersecciones en donde aún faltan semáforos, ya que por su alto flujo de vehículos y peatones se hace necesario.

Ejemplos de ello hay varios, como Avenida Francia con calle Diego de Almagro, calle Gamero con Carrera, Avenida Argentina con Avenida España, Manuel Rodríguez con Avenida Padre Hurtado, Vicente Méndez con calle Sotomayor y Avenida Collín con Carrera, intersecciones donde hasta el momento todavía no se cuentan con semáforos, lo que las hace altamente peligrosas para la seguridad de automovilistas y transeúntes.

El capitán Carlos Cortés explicó que son seis las calles más problemáticas de Chillán, que también requieren contar con semáforos y señalizaciones, ya que por su alto flujo vehicular y paso de peatones esta señalética se hace imprescindible.

La primera de ellas es la esquina de las calles Gamero con Carrera, que en 2013 fue la vía con más accidentes en la comuna. Ésta, a pesar de que cuenta con señalización, tiene un alto flujo vehicular por calle Carrera en dirección al sur, lo que la hace propensa a ser un foco de accidentes.

Otra de las vías problemáticas es Avenida Francia con calle Diego de Almagro, que tiene a los vecinos del sector preocupados por el alto número de accidentes que se han producido en las últimas semanas. Su cruce en 90 grados hace que el automovilista deba realizar una mayor aproximación para poder mirar si de la otra calle vienen vehículos, lo que a juicio del jefe de la Siat de Ñuble, capitán Carlos Cortés, genera una alta probabilidad de que se origine un accidente.

Avenida Argentina con Avenida España es otra de las calles emblemáticas que no cuenta con semáforos. Su alto flujo de microbuses, colectivos y autos particulares la convierte en una vía de suma peligrosidad. Además, hay que sumarle la gran cantidad de personas que circulan por el lugar, tanto de día como de noche, por lo que para Carabineros es una intersección de cuidado.

Un cuarto punto conflictivo es la calle Manuel Rodríguez con la Avenida Padre Hurtado. En esta vía, en periodo escolar, converge una mayor cantidad de transporte escolar, lo que la hace un cruce muy peligroso para los cientos de estudiantes y peatones que circulan por el sector.

Otra de las esquinas que ha generado un dolor de cabeza a Carabineros por el número de accidentes, es la Avenida Collín con Carrera. Por ser de tránsito bidireccional, el cruce es de alta accidentabilidad, pese a contar con una buena visibilidad para los automovilistas.

Por último, aparece la Avenida Vicente Méndez con calle Sotomayor, que también está cerca de un colegio y una universidad. Esta esquina se vuelve conflictiva ya que en fechas de alta congestión en el sector (marzo-diciembre) se convierte en una ruta de cuidado para peatones y automovilistas, debido a la falta de semáforos.

Uno de los más críticos a la hora de pedir más semáforos para la ciudad es el concejal Jorge Marcenaro, quien en el último concejo municipal reprochó en duros términos a la Secretaría de Planificación de Transportes de Concepción (Sectra), debido, a su juicio, a la mala planificación del proceso de semaforización en Chillán. El edil explicó que existen calles más peligrosas que necesitan algún tipo de señalización, como es el caso de Gamero con Carrera.

"Yo me he dado el trabajo de recorrer, deben haber unos cinco semáforos nuevos que están instalando que no tienen ninguna prioridad. Y sin embargo, la esquina que tiene más accidentes el año 2013, según Carabineros, que es Gamero con Carrera no le ponen semáforo. No sé qué criterios usa Sectra para ver dónde instalar semáforos", dijo el concejal

Agregó que Sectra no les preguntó donde debían instalarse los futuros semáforos. "Lo que más me duele es que pasan a llevar a las autoridades chillanejas elegidas para determinar cuáles son nuestras prioridades y no que venga gente de afuera y diga aquí o acá", agregó.

Gamero con Carrera es un cruce a 90 grados que se encuentra bien señalizado, inclusive se realizó la instalación de un lomo de toro, pero lamentablemente por el aumento del flujo vehicular, por calle Carrera en dirección al sur, se ha originado una focalización de accidentes en ese lugar.

Av. Argentina con Av. España transita un gran número de locomoción colectiva. El paso hacia el oriente de Av. Argentina, que es donde comienza Av. España, también genera un gran flujo vehicular. El cruce se torna peligroso de noche, debido a la presencia de peatones que van a centros nocturnos.

Avenida Collín con Carrera es un cruce abierto con una muy buena visibilidad. No obstante, la falta de precaución de automovilistas genera que se produzcan accidentes. Asimismo, existe la complejidad de que el tránsito es bidireccional, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Avenida Francia con calle Diego de Almagro, es un cruce con un alto flujo de locomoción colectiva y de particulares. Acá los automovilistas deben aproximarse para poder observar hacia ambos costados, lo que aumenta más la posibilidad de que se origine un accidente.

Av. Padre Hurtado con Manuel Rodríguez, es un cruce donde en periodo escolar converge un importante número de transporte escolar, taxis y colectivos. Según la Siat, en este punto es necesario volver a demarcar horizontalmente la línea de detención de vehículos.

Avenida Vicente Méndez con calle Sotomayor, es una arteria conflictiva, ya que cerca del sector hay un colegio y una universidad, hecho que preocupa a la SIAT de Carabineros, ya que en 2013 aumentó la cantidad de choques y colisiones en este punto.