Secciones

EE.UU. rechaza un referéndum por secesión de Crimea

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca/Agencias

La Unión Europea (UE) y Estados Unidos aumentaron ayer la presión y decidieron imponer las primeras sanciones contra Rusia por el conflicto en la península ucraniana de Crimea, cuyo Parlamento aprobó ingresar a la Federación Rusa y buscará confirmar la resolución en un referéndum el 16 de marzo.

Para evitar una escalada del conflicto en Ucrania, los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE acordaron imponer un plan de sanciones en tres fases, y amenazaron con adoptar medidas más duras si Moscú se niega a negociar una salida a la crisis política. Si la península ucraniana de Crimea adhiere a la Federación Rusa, Bruselas impondrá sanciones económicas al Kremlin.

En un primer paso, la UE aprobó suspender las negociaciones para facilitar los visados y el nuevo acuerdo marco para las relaciones entre Bruselas y Moscú. Según la agencia DPA, se suspendieron citas previas a la cumbre del G-8 programada para junio en Rusia.

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, impuso ayer prohibiciones de viajar y el bloqueo de cuentas, aunque por el momento se desconoce a quién afectará.

El Mandatario subrayó que existe una vía diplomática para salir de la crisis en Ucrania y consideró que el referéndum para la escisión de Crimea es inconstitucional. "Quiero ser claro: hay una vía de salida a esto que respeta tanto los intereses de la Federación Rusa como los del pueblo ucraniano", dijo Obama ante la prensa en la Casa Blanca.

Obama advirtió ayer que la convocatoria de un referéndum en Crimea sobre su reintegración a Rusia violaría la soberanía de Ucrania y el derecho internacional.

"El referéndum propuesto sobre el futuro de Crimea violaría la constitución ucraniana y violaría el derecho internacional", dijo el Mandatario.

Después del pronunciamiento separatista de la cámara de esa región autónoma ucraniana de dos millones de habitantes, en su mayoría de habla rusa, el Parlamento ucraniano lanzará un procedimiento para disolver su asamblea regional, que pidió la unión de esa región con Rusia, anunció el Presidente interino de Ucrania, Oleksandr Turchinov.

Ante el nerviosismo de Europa por la situación en Crimea, el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguei Lavrov, dijo ayer que no hay "ningún acuerdo con Estados Unidos" sobre el conflicto, después del encuentro que mantuvo en Roma con el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry.

Sobre la decisión de EE.UU. de restringir las visas, además de otras sanciones, a personas y entidades responsables de la intervención militar rusa en la península ucraniana de Crimea, Lavrov afirmó que dichas medidas sólo contribuyen a "incrementar" la tensión.

"La intención de EE.UU. de imponer sanciones contra Moscú es ya una amenaza. Estas sanciones incrementan la presión y no son constructivas", aseveró.

El líder opositor ucraniano Vitali Klitschko pidió ayer apoyo para su país en la conferencia del Partido Popular Europeo (PPE) en Dublín. "Somos europeos", aseguró Klitschko, quien recalcó que esto no sólo rige a nivel geográfico, sino que también se aplica a la mentalidad del pueblo ucraniano. El ex campeón de boxeo apuntó a que otras naciones que pertenecieron al bloque del este implementaron reformas tras la caída de la ex Unión Soviética y algunos de estos países ya forman parte de la Unión Europea.

Panamá recibe nota oficial y saca a su personal de Caracas

E-mail Compartir

La viceministra panameña de Relaciones Exteriores, Mayra Arosemena, informó ayer que la Cancillería venezolana notificó oficialmente la ruptura de relaciones y anunció que el personal diplomático en Caracas regresará hoy. "Hemos mandado a retirar nuestro personal, ellos están viajando mañana (hoy)" de regreso a Panamá, indicó la vicecanciller al Canal 2 de la televisión local.

Arosemena informó que la Cancillería de Venezuela entregó ayer en la embajada de Panamá en Caracas dos notas, una en la que se declara "persona non grata" a cuatro diplomáticos panameños acreditados en ese país y otra en la que se comunica oficialmente la ruptura de las relaciones diplomáticas. La representación de Costa Rica en Venezuela llevará los asuntos consulares de Panamá en ese país tras la ruptura de las relaciones panemeño-venezolanas, según informó Arosemena.

En una nueva jornada de violencia política en Venezuela, un soldado y un moticiclista murieron Ayer a tiros en Caracas, lo que aumentó a 20 el número de muertos vinculados directamente a las protestas contra el Gobierno venezolano, dijeron las autoridades.

El viceministro del Interior, José Rangel, confirmó que se presentó un tiroteo en una zona del este de Caracas, donde murió un soldado de la Guardia Nacional y un motociclista.

Rangel dijo que varios motociclistas afines al Gobierno acudieron a una avenida en el sector de Los Ruices para desmontar las barricadas que habían puesto manifestantes en la vía. Agregó que de los edificios les lanzaron piedras y botellas y que desde uno de ellos les dispararon, dejando un muerto y un camarógrafo de televisión herido. Al intervenir la Guardia Nacional también les dispararon e hirieron de gravedad a un soldado que murió luego, consignó DPA.

El ministro venezolano de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, puso en duda ayer la legitimidad de una millonaria deuda comercial de Venezuela con exportadores panameños. Jaua afirmó que la revisión del pago de la deuda quedó suspendida "hasta tanto en Panamá no haya un gobierno serio que respete las relaciones, que deben tenerse de respeto mutuo entre los países".