Secciones

Chillán fue tierra fértil para O'Higgins tras derrotar a la "U" con lo justo

E-mail Compartir

La realización de los Juegos Odesur en la capital del país y en la región de Valparaíso, obligó a trasladar el partido más importante de este fecha 10 del campeonato de clausura del fútbol chileno al estadio Nelson Oyarzún Arenas, recinto que vio como el elenco que ejerció la localía, O'Higgins, se quedó con tres puntos importantes en su lucha por revalidar el título. Y de paso, le quitó toda opción de seguir con el objetivo de disputar el título del torneo a su rival, la Universidad de Chile.

Los Celestes ganaron por la cuenta mínima a una desajustada Universidad de Chile que nunca encontró los pasajes para llegar con peligro al arco defendido por el buen arquero Pablo Garcés, mientras que los de Eduardo Berizzo jugaron a aguantar el cero, manejar el partido y matar en el momento preciso.

La dirigencia celeste esperaba un aforo de 6 mil personas, pero finalmente poco más de 4 mil llegaron al reducto chillanejo, en su mayoría hinchas del cuadro azul que colmaron la tribuna norte, hecho que contrarrestó con el puñado de hinchas de O'Higgins apostado en la tribuna norte. Lamentablemente, la previa del partido estuvo marcada por los desmanes que produjeron dentro de la ciudad los barristas de la U, mientras que en el interior del estadio hubo tres detenidos.

Definitivamente la Universidad de Chile deberá poner todas su fichas en la Copa Libertadores, tras perder por la cuenta mínima frente a O'Higgins, en un duelo válido por la décima fecha del Torneo de Clausura.

La escuadra de Cristián Romero sigue sin encontrar el rumbo en el certamen local y terminó inclinándose ante el actual monarca, que con esta victoria le sigue metiendo presión a Colo Colo en la cima.

Con lo realizado en el primer tiempo le alcanzó al equipo de Eduardo Berizzo, que logró el único y definitivo tanto a los 25

Víctor Lobos del Fierro

E-mail Compartir

Daniela Méndez Aedo

Tres años alcanzó a estar el intendente Víctor Lobos a cargo de la administración de la región del Bío Bío. En este periodo de tiempo, Lobos vio cómo los avances se apoderaban más y más en su terruño, sin embargo, tuvo que hacerse presente, también, en las malas.

En estos cuatro años de Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, Víctor Lobos destacó lo bueno, lo malo y lo feo de haber liderado la región, con sus proyectos de mejoramiento, como la reconstrucción post terremoto del 27 de febrero de 2010, la oposición a la instalación de la Cárcel de Chillán en otro sector, las peticiones para que Ñuble pueda ser región, y la compleja escasez hídrica que enfrenta la provincia.

-A mí me tocó estar tres años como intendente, indudablemente no puedo dejar de mencionar el éxito de haber reconstruido una región destrozada por el terremoto. Acá estaba el Hospital Herminda Martín en el suelo, y hoy día esos hospitales ya están reconstruidos, se está terminando la torre del Herminda Martín, y está el hospital concesionado, que es un gran Hospital. Y ahí vemos que en Salud no sólo reconstruyó, sino que también se está mejorando.

En la parte de Educación, están todos los colegios reconstruidos, si nos vamos a la infraestructura pública ya está todo recuperado, y en la parte de vivienda, está prácticamente terminada, excepto en algunos casos puntuales que han empezado a aparecer, y que hay que buscar solución. En muchos de esos casos reclaman que no han sido incorporados como damnificados del terremoto, pero esa era responsabilidad de los municipios.

Faltan muchas cosas que hacer, aparecieron cosas nuevas, como la gestión del agua debido a la escasez hídrica, que es gran tema que se le viene al próximo Gobierno, a pesar de que a Chile no le falta agua, sino que le sobra. El Ministerio de Agricultura trajo peritos extranjeros para analizar el tema y vieron la crisis del agua en Chile, y se fueron molestos porque dijeron 'ustedes están llenos de agua'.

El gran legado del Presidente fue haber recibido un país destruido, y entregar un país reconstruido, además de sacar adelante la parte productiva, la creación de 190 mil empleos es una realidad, el aumento de los presupuestos de fondos regionales que prácticamente se han duplicado, los programas sociales, de la extensión del postnatal, y que para mí son proyectos importantes que contribuyen a combatir la pobreza, a fortalecer la familia.

Si bien la cifra de reconstrucción que ofreció el Gobierno de Piñera, alcanza el 97% a nivel nacional, autoridades y damnificados del 27/F creen lo contrario. Al respecto, Víctor Lobos fue enfático al afirmar que, si bien no se alcanzó el total de ésta, se hizo el mejor esfuerzo sin dejar de lado las otra preocupaciones y necesidades de la población del Bío Bío.

-Yo creo que el gran mérito del Presidente Piñera, donde mostró sus habilidades de gran administrador de proyectos, junto al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, fue el no haber tenido que destinar como 8.400 millones de dólares a la reconstrucción, no frenó ninguno de los programas que tenía el Presidente, y todavía se hicieron algunos adicionales. Estamos saliendo de un periodo electoral, en los periodos electorales la oposición nunca reconoce nada, y el Gobierno cree que lo hizo todo bien, cuando se mire desde una perspectiva más lejana, sin elecciones de por medio, vamos a ver que la población va a ir reconociendo que lo que se hizo fue algo extraordinario.

-Desgraciadamente, fue la gente de Ñuble que se opuso, porque yo recibí instrucciones del exministro de Justicia, Teodoro Ribera, quien me llamó y me dijo 'búscame terrenos para construir la cárcel