Secciones

Al menos tres mujeres al día denuncian violencia intrafamiliar en la comuna

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

En un día como el de ayer, donde miles de mujeres de Chillán celebraron su día, hubo quienes sin embargo no tuvieron nada que festejar, ya que de acuerdo a los antecedentes entregados por Carabineros, durante el 2014 se han presentado un total de 197 denuncias por violencia intrafamiliar, cifra cercana a las tres diarias.

En Chillán durante enero de 2014 hubo un total de 102 denuncias, 73 en febrero, mientras que en los primeros 8 días de marzo van en total 22. Mientras que las detenciones hasta la fecha por violencia intrafamiliar suman 71, lo que da un promedio de una al día.

Mientras que durante los primeros tres meses del 2013 el panorama fue similar, ya que en total en Carabineros se realizaron 291 denuncias, con un promedio superior a las 3 diarias, debido a que en enero 96 mujeres se atrevieron a acusar a sus parejas, mientras que 111 lo hicieron en febrero y 84 en marzo.

En tanto que en el mismo periodo, producto de las 291 denuncias, personal uniformado detuvo a 120 agresores, registrando 42 casos en enero, 41 en febrero y 37 en marzo, con un promedio superior a una persona arrestada diaria por VIF.

Por tal motivo es que desde Carabineros señalaron que actualmente hay en Chillán 95 mujeres con orden de protección, lo cual representa un esfuerzo importante que realiza la institución de velar por la seguridad e integridad de las mujeres que son víctimas de maltratos de parte de sus parejas.

El Servicio Nacional de la Mujer (Sernam), conscientes de la realidad que aqueja a las mujeres víctimas de violencia, llevan a cabo una serie de programas destinados a brindarle protección y apoyar a quienes sufren con este flagelo.

Es por ello que con su centro de la mujer buscan fortalecer las redes de apoyo primarias de las usuarias, que son sus familias, a través de un equipo multidisciplinario compuesto por asistentes sociales, abogados, monitores, entre otras, que orientan, ayudan y entregan apoyo psicosocial de forma gratuita a quienes se acerquen a su centro ubicado en Claudio Arrau 596.

Al respecto, Libertad Sobarzo, coordinadora del centro de la mujer Sernam en Chillán, explicó que su oficina tiene una meta de ingreso de 258 mujeres, de las cuales a la fecha hay ocupados cerca de 50 cupos.

"Esperamos dentro del año atender a esa cantidad de mujeres (258), ingresarlas a nuestros programas, patrocinar sus causas, ingresarlas a los talleres según corresponda y seguir trabajando para disminuir los niveles o de alguna forma paliar este flagelo que es la violencia y para ello le entregamos un apoyo psicosociojurídico, con patrocinio y orientación legal, además de representarlas en las respectivas causas", sostuvo Sobarzo.

La coordinadora del centro de la mujer agregó que dependiendo del grado de violencia que sufran las mujeres, las acogen en el hogar, y en el caso de aquellas mujeres que van por primera vez hasta el centro de la mujer, a través de la intervención las incorporan a talleres, hasta que ellas se atrevan a realizar la denuncia, que es el objetivo final.

Uno de los aspectos que destacó Libertad Sobarzo, fue la condena de presidio perpetuo calificado que recientemente se dictó en contra de Alexis Mora Álvarez por el delito de femicidio, tras atentar contra su ex pareja Miriam Fuentes Blanco (31), hecho ocurrido el 2 de diciembre de 2012 en la villa Las Crisálidas, sentencia que le significará cumplir al menos 40 años de cárcel sin beneficios.

"A nosotros nos alienta mucho a seguir trabajando porque la justicia ya está poniendo cartas en el asunto y las condenas están siendo elevadas a su grado máximo", afirmó Sobarzo.

"La justicia ya está poniendo cartas en el asunto y las condenas están siendo elevadas a su grado máximo"

Libertad Sobarzo

Coordinadora Centro de la Mujer de Chillán.

Hasta la fecha en Chillán se han realizado un total de 197 denuncias por violencia intrafamiliar en Carabineros, con un total de 71 personas arrestadas.

Durante los primeros 3 meses del 2013 se realizaron 291 denuncias de VIF, con un total de 120 agresores detenidos por Carabineros.

En promedio en Chillán se realizan 3 denuncias y una detención por violencia intrafamiliar, cifras que se mantienen equiparadas en el 2013 y 2014.

Homenajearon a 40 dirigentas en el Día Internacional de la Mujer

E-mail Compartir

Como una forma de reconocer el esfuerzo y la capacidad de liderazgo de decenas de mujeres de Chillán, la Red de Mujeres de Ñuble por Michelle Bachelet reconoció a 40 mujeres por su trayectoria como dirigentas sociales.

Con el aplauso de cientos de participantes, como familiares, autoridades y público en general que asistieron a la ceremonia en el Teatro Municipal, y en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, las galardonadas subieron al escenario para recibir un diploma y flores.

Una de ellas fue Raquel Sepúlveda, presidenta Junta de Vecinos N°16 El Tejar, quien comentó que "eligieron a las dirigentes con trayectoria y que son de las juntas de vecinos; hace tiempo que estoy dirigiendo, aunque por periodos, la Junta de Vecinos, pero hace más o menos 10 años, a veces soy secretaria, después presidenta, etcétera".

Sepúlveda agregó que "la gente es la que me elige, yo nunca me hago propaganda ni esas cosas, me dedico ciento por ciento al trabajo por la comunidad".

Pero además de trabajar en la Junta de Vecinos, Raquel Sepúlveda dedica parte de su tiempo a liderar una organización para mejorar las viviendas de sus vecinos a través de subsidios del Servicio de Vivienda y Urbanismo.

"Es un trabajo delicado, pero lo hago con mucho gusto, porque me encanta ver a las personas cuando reciben sus casitas, que ahora van a estar mucho más cómodos, que ya no tienen goteras, ni frío", dijo la dirigenta.

Su labor, además, está enfocada en gestionar capacitaciones para sus vecinos, que es algo que la llena de orgullo. "Me gusta ver las caritas felices de la gente cuando se capacita, cuando terminan los cursos de capacitación. Yo soy profesora, pero no participo con los profesores jubilados, me gusta estar aquí, porque me gusta ver las realidades y conocer gente, para poder ayudarlos más", afirmó.

Por otra parte, Iris Sepúlveda, que también es presidenta de la Junta de Vecinos de Los Volcanes IV, recibió el inesperado reconocimiento, al igual que Raquel.

"Para mí fue una sorpresa porque no me imaginé que iba a recibir un agrado tan bonito, y ahí me doy cuenta de que la valorizan a uno, ahí uno se da cuenta del cariño de la gente, y del trabajo que hago por la comunidad", manifestó la galardonada.

A diferencia de Raquel, Iris debe complementar sus tiempos para dedicarse a la labor comunitaria, ser dueña de casa y su trabajo particular, sin embargo, "me organizo bien y sé que si no puedo estar presente en reuniones de la junta, pongo a la secretaria en mi reemplazo, pero generalmente trabajo en el día, por lo que en la noche siempre puedo ir a participar de las reuniones, no tengo problema en eso".