Secciones

Joe Biden llega hoy y lidera delegación de Estados Unidos

E-mail Compartir

El Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, confirmó ayer que la delegación presidencial que asistirá el martes a la investidura de Michelle Bachelet como Presidenta estará encabezada por el vicepresidente Joe Biden. Junto a él asistirán el embajador de EE.UU. en Chile, Michael A. Hammer, y la secretaria de Estado adjunta para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta S. Jacobson.

La Cancillería espera que Biden aterrice en Santiago esta noche. El segundo hombre de la Casa Blanca prevé dialogar con varios de los Mandatarios latinoamericanos que llegarán al país para la ceremonia de cambio de mando, entre quienes destacan los Presidentes Juan Manuel Santos (Colombia), Ollanta Humala (Perú) y Enrique Peña Nieto (México).

Según la presidencia del Senado, delegaciones oficiales de más de 20 países asistirán el martes a la ceremonia de transmisión del mando que se efectuará en el Salón de Honor del Congreso Nacional, a partir de las 12 horas.

Las confirmaciones corresponden a los Presidentes de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Bélgica, México, Brasil, Venezuela, Colombia, Haití, Surinam y El Salvador. También llegará a Valparaíso en representación de España, el Príncipe de Asturias. Otras delegaciones estarán encabezadas por el vicepresidente de Nicaragua; y representantes de Portugal, Croacia, Finlandia, Países Bajos, además de delegaciones del Reino Unido, Italia, Noruega y Francia.

Desde las 10 horas del martes los invitados comenzarán a ingresar al Salón de Honor del Congreso, mientras que a las 11 horas se ubicarán las comisiones de recepción. A las 11.40 horas llegará la Primera Dama, Cecilia Morel y a las 11.45 lo hará la Presidenta electa. A las 11.55 horas ingresará el Presidente Sebastián Piñera, quien se ubicará en la testera.

El PC insiste en acotar cita de coordinación con la Alianza

E-mail Compartir

El secretario general del Partido Comunista, el diputado Lautaro Carmona, dijo que la reunión de coordinación a la que La Moneda estudia invitar a parlamentarios de la Alianza, que correspondería a una de las tres citas del nuevo equipo político de la Presidenta electa con los partidos de la Nueva Mayoría, debe ser para lograr mayores respaldos y no para relativizar el programa.

El encuentro, que ha sido planteado por la propia Presidenta electa, incluye a los ministros sectoriales y a los integrantes de comisiones legislativas de ambas cámaras.

Carmona apoyó de esta forma las declaraciones del presidente del PC, el diputado Guillermo Teillier, quien dijo a La Tercera que no aceptará "políticas de consenso".

El secretario general del PC agregó en radio Cooperativa que "cualquier tipo gestión, de reunión de intercambio, de recoger opinión respecto a parlamentarios más allá de la Nueva Mayoría deben ser en la dirección de lograr todavía mayores respaldos al programa y no para relativizar la aplicación del programa".

"Esa es la motivación que debe existir. Nosotros no podemos a priori oponernos a ningún intercambio siempre y cuando eso vaya en función de aplicar el programa", agregó.

En tanto el senador del PS, Carlos Montes, comentó que la coordinación es adecuada, pero que no es factible que la discusión sectorial siempre incluya a la Alianza.

"La experiencia indica que las reuniones sectoriales tienen dos momentos. Un momento anterior al proyecto y un momento posterior a cuando ya está presentado en el Congreso", dijo el actual diputado comunista.

El senador (UDI) Alejandro García Huidobro dijo que su partido valora la posible integración a esas reuniones, y criticó la postura del PC, recordándole a sus dirigentes que "estamos en democracia". "Ellos (el PC) no pueden pautear al gobierno de la Presidenta", agregó.

Piñera agradece a su equipo y al país por su administración

E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

A dos días de entregar el mando de la nación a Michelle Bachelet, el Presidente Sebastián Piñera agradeció a los chilenos por "el privilegio, el honor y la oportunidad" que le entregaron para gobernar el país.

Durante la inauguración de la Gran Explanada del Barrio Cívico, que une la Plaza de la Constitución, La Moneda y el Paseo Bulnes, en Santiago y a pocos días que termine su gobierno, el Mandatario comentó que "quiero agradecer a mis compatriotas por el privilegio, por el honor, por la oportunidad que me dieron y que nos dieron de poder gobernar nuestro país desde la Presidencia de la República, pero también desde los ministerios, intendencias, gobernaciones, servicios. El mayor honor al que un ciudadano puede aspirar es precisamente el poder servir a sus compatriotas desde la alta magistratura de la Presidencia de la República".

El Jefe de Estado agregó que sus agradecimientos se dirigen especialmente a todo su equipo de gobierno, desde ministros a jefes de servicios. "Lo digo con emoción y con gratitud, vi permanentemente su entrega, su compromiso, su dedicación por lo que era una sola meta, una sola misión: darle a los chilenos la oportunidad de una mejor vida, de una vida más plena y más feliz", expresó en la ceremonia.

El Mandatario envió un mensaje especial al Congreso Nacional, "porque también desde su trinchera es parte de este gran proyecto que se llama Chile". A los funcionarios jóvenes de su administración les hizo una especial mención, "que no dudaron ningún segundo en abandonar sus posiciones muchas veces de privilegio y con grandes proyecciones, para abrazar sin pedir nada a cambio, el servicio público". Según el Mandatario, luego de sus varios recorridos por el país, "cada día me siento más orgulloso del país que junto estamos construyendo, cada día me siento más orgulloso del pueblo de Chile".

Antes de la inauguración de la Gran Explanada del Bicentenario, Piñera, junto a la ministra Loreto Silva, y los ministros de Interior, Andrés Chadwick; Trabajo, Juan Carlos Jobet; Segpres, Cristian Larroulet; el subsecretario de Obras Públicas, Lucas Palacios y el contralor general de la República, Ramiro Mendoza, recorrieron las instalaciones del edificio Moneda Bicentenario, ubicado en la esquina de las calles Morandé y Teatinos.

El proyecto tiene 95% de avance y forma parte del programa presidencial Legado Bicentenario, que persigue rescatar el patrimonio del país, construyendo nueva infraestructura pública y mejorando la actual. El edificio estará destinado a albergar distintas entidades y servicios del Estado, como la Secretaría General de la Presidencia, Secretaría General de Gobierno, Subsecretaría de Desarrollo Regional, Ministerio de Desarrollo Social, Presidencia, Registro Civil y Contraloría General de la República. El edificio Moneda Bicentenario implicó una inversión de parte del MOP de más de $ 22 mil millones y contempla en un edificio de 10 pisos, más 1 piso técnico, zócalo y 3 subterráneos, con un helipuerto. Son 39.000 metros cuadrados y considera 283 estacionamientos.

Ofensiva mediática El Mandatario concedió entrevistas a varios medios en su última semana como Jefe de Estado.

Viaje Desde el miércoles, un grupo de colaboradores del Mandatario está invitado a recorrer el Parque Tantauco.

Festejo Luego de la ceremonia del martes en el Congreso, Piñera invitó a sus ministros a una celebración en su casa.

Obras En los últimos días, el Presidente inauguró un tramo del Mapocho navegable y la Explanada del Bicentenario.