Secciones

Dirección de Tránsito planteó cambiar los horarios de colegios para mitigar tacos

E-mail Compartir

Marzo ya comenzó y los problemas de congestión continúan. Avenidas emblemáticas como Vicente Méndez, Alonso de Ercilla y Padre Alberto Hurtado siguen con los tacos en los horario punta.

Y es esta última vía la que ha generado más inconvenientes a las autoridades, ya que con la entrada de los alumnos a clases los atochamientos han aumentado.

Es por esa razón que la Dirección de Tránsito planteó como medida a corto plazo cambiar el horario de entrada en los colegios aledaños para mitigar la congestión.

En la reunión sostenida ayer entre la Dirección de Tránsito y concejales de la comuna, se analizaron tres alternativas viales para solucionar la problemática.

La primera es hacer la calle unidireccional, la cual por su costo y los plazos la hacen poco factible de realizar a la brevedad, por lo que el concejo la descartó como medida inmediata.

La segunda consiste en no permitir estacionarse a los padres que pasen a dejar a sus hijos a los establecimientos del sector.

La tercera solución, según la Dirección de Tránsito, sería la más viable, ya que por los tiempos daría una solución más rápida a los tacos. Ésta consiste en cambiar los horarios de entrada de los colegios y liceos, medida que debería ser analizada en conjunto con los mismos establecimientos.

"Los colegios son actores importantes acá. Ellos deben tener accesos y estacionamientos particulares para ayudar a reducir la congestión que existe en el lugar, ya que la principal causa de congestión en Avenida Padre Hurtado es por los apoderados que se detienen en la calzada para dejar a sus hijos, lo que ralentizaría el correcto flujo de vehículos", apreció Érika Valenzuela, Directora de Tránsito.

Durán priorizó el contacto con la gente en su último día en el cargo

E-mail Compartir

Félix Arancibia

Lleno de actividades terminó su periodo el -hasta ayer- Gobernador de la Provincia de Ñuble, Eduardo Durán Salinas, quien aprovechó sus últimas horas en el cargo para destacar los logros de su administración, como la reconstrucción de la ciudad post terremoto y el haberle entregado a la comunidad una Gobernación más abierta.

Sin embargo, reconoce que se va con sentimientos encontrados, ya que por una parte se enorgullece de haber sido el único gobernador de la región en haber estado los cuatro de la administración del Presidente Sebastián Piñera, pero por otro lado se va con pena por no haber concluido obras relevantes que inició en su gestión, como el nuevo ascensor de la Gobernación.

Asimismo, le entregó todos sus deseos de éxito al nuevo Gobernador que lo suceda para que desarrolle su gestión en pos de la provincia de Ñuble.

Era el último día para todos. Es por ello que el Intendente, Gobernadores y Seremis de la Región del Bío Bío se reunieron ayer para culminar su gestión desarrollada durante estos cuatros años.

"Yo estuve hasta el último día trabajando. Estuve una reunión de gabinete con el intendente (Víctor Lobos) y todos los seremis en Concepción, haciendo un recuento de nuestra gestión. También atendiendo a algunos vecinos, audiencias pendientes, pero con sentimientos encontrados por terminar el exitoso Gobierno del Presidente Sebastián Piñera", expresó el ahora ex gobernador Eduardo Durán.

Según Durán, durante estos últimos cuatro años se hicieron muchas cosas por la provincia, pero a su juicio lo más importante fue llevar a cabo la reconstrucción de Ñuble después del fatídico terremoto del 27 de febrero de 2010.

"Como gobernador, la reconstrucción de Ñuble es algo que me llena de orgullo. Además, el haber recibido una Gobernación con muchos déficit en cuanto a infraestructura y haberla transformado y abierto a la comunidad también es algo que me llena de satisfacción", indicó Durán.

No obstante, para el político, el no haber concluido e inaugurado el ascensor de la Gobernación es su gran deuda, por lo que espera que se realice este año en la administración del nuevo gobernador de Ñuble.

Tras su paso como gobernador, Eduardo Durán dijo que seguirá unido al mundo del servicio publico, eso sí, a través del mundo privado, ejerciendo su profesión de Ingeniero Civil.

"Como todos saben, yo vengo del área privada y siempre he tenido mi desarrollo en el servicio público. Yo soy Ingeniero Civil y en ese sentido voy a seguir trabajando en lo mío, pero sin despegarme de lo que ha sido mi experiencia como gobernador. Sin duda, seguiré ligado a lo que son los temas de Gobierno y política, y trabajaré igualmente desde la otra vereda para el desarrollo de la provincia de Ñuble", afirmó.

El retraso en el nombramiento de los 56 nuevos gobernadores y seremis despertó nuevas críticas ayer, como la del senador Víctor Pérez Varela. "Es una irresponsabilidad política y jugar a la escondida con la ciudadanía el nombramiento de autoridades políticas pendientes, como los gobernadores, a menos de 24 horas de asumir el gobierno", afirmó ayer el senador de la UDI.

A horas del cambio de mando, el parlamentario sostuvo que "queda en evidencia que la estrategia del nuevo gobierno es evitar los cuestionamientos al interior de su propio bloque y actuar bajo el criterio de hechos consumados, lo que le hace mal al país". Agregó que esta forma de actuar de las nuevas autoridades es poco transparente y poco democrática y que afecta la continuidad de funcionamiento de las instituciones. "Los gobiernos deben estar abiertos a la ciudadanía. No es aceptable que se esté actuando en las sombras y bajo cuatro paredes", puntualizó el legislador por Bío Bío Cordillera.

Se esperaba que la designación del nuevo Gobernador de Ñuble se diera a conocer durante horas de la tarde ayer, sin embargo, eso no ocurrió. Es por ese motivo que ya se especula que los nombres de las máximas autoridades provinciales se den a conocer hoy por el Gobierno. Varias son las figuras que suenan. En una primera instancia se dijo que el cupo era para un radical, no obstante, en las últimas horas se filtró que también podría ser una mujer y hasta un militante del MAS, lo que deja en una nebulosa la designación.