Secciones

Nuevo robo quedó al descubierto en local comercial del centro de Chillán

E-mail Compartir

Un grupo indeterminado de sujetos ingresó hasta el local comercial "Gallo Blanco", ubicado en calle El Roble entre Arauco y 5 de Abril, donde tras ingresar por el segundo piso robaron diversas especies que fueron avaluadas en $2 millones, según la estimación de la administradora del local.

De acuerdo a lo informado por el comisario de la Brigada de Robos de la PDI, Jorge Aguillón, los sujetos ingresaron por un árbol que está en el frontis del local y "posteriormente fracturan un vidrio y van directamente hacia la caja fuerte, donde a través del conocido método del oxicorte intentaron abrirla, sin embargo no lo lograron, por lo que se fueron a la caja diaria que tiene la tienda, donde sustrajeron la suma de $400 mil".

De acuerdo a la administradora del establecimiento, Soledad Benítez, los individuos además se llevaron un notebook y otras especies, las que alcanzarían los $2 millones, además explicó que en los 64 años que funciona el local nunca habían sido víctimas de robos, por lo que tampoco tenían sistema de seguridad como alarmas.

Este robo se suma al que quedó al descubierto el domingo en la sucursal de Lápiz López, ubicada frente a la tienda comercial "Gallo Blanco", y que fue advertido a no más de 24 horas de diferencia uno del otro.

Autoridades en pie de guerra contra comercio ilegal en mercado persa

E-mail Compartir

Gabriel Muñoz

Durante la jornada de ayer se comunicó que desde este fin de semana comenzará una fiscalización más férrea de parte de Carabineros, tanto en el Persa San Rafael y el Cordillera para evitar el comercio ilegal, especialmente el que se ubica en el exterior de estos recintos.

La medida busca principalmente regular el comercio, normalizar el tráfico vehicular y evitar que especies que han sido robadas sean comercializadas por los vendedores ambulantes ilegales que se ubican en estos persas.

Al respecto, el alcalde Sergio Zarzar comentó que los persas han funcionado por muchos años, principalmente los fines de semana y feriados, dándole oportunidades a gente que lo necesita, sin embargo, con el aumento de comerciantes se ha provocado una molestia entre los vecinos, ya que "en la avenida Los Puelches se ve como muchos comerciantes están ocupando los espacios de uso público, además de ensuciar el lugar, por lo que ya se han hecho fiscalizaciones, pero desde ahora se van a intensificar", sostuvo el alcalde.

Además, la autoridad comunal explicó que la medida también se replicará en el centro de Chillán, por lo que ya están trabajando en un proyecto para que aquellas personas que tengan el mérito para trabajar, tengan un lugar para vender sus productos.

"Se va a hacer un espacio cerrado y ordenado, regularizando a los comerciantes, ya que en un principio cada grupo familiar debería tener sólo un permiso, sin embargo hay casos donde varios integrantes de una familia tienen permisos, además, el comercio ambulante responderá a una necesidad social, ya que como vemos hoy día llegan personas con grandes vehículos a dejar una gran cantidad de mercadería", expresó Zarzar.

Al respecto, el mayor de Carabineros, José Valenzuela, sostuvo que la iniciativa va en pos del bien común de la comunidad, especialmente cuando son los vecinos de los persas quienes no están a gusto con la cantidad de comerciantes en las calles.

"Realizaremos fiscalizaciones a las personas que estén trabajando de forma ilegal, cursando infracciones a quienes no cuenten con permisos y se les requisarán las especies", sostuvo Valenzuela, agregando que se investigará con personal especializado para determinar de dónde provienen las especies vendidas por los comerciantes.

El mayor José Valenzuela explicó que, en promedio, cada fin de semana son cursadas seis infracciones a comerciantes ilegales, pero que desde ahora comenzarán con una fiscalización más intensiva, trabajo que posteriormente también se realizará en el centro de la ciudad. "Queremos que la gente a partir de este fin de semana comience a organizarse y para ello ya hemos realizado una labor educativa, pero ahora ya toca la fiscalización más en pleno", indicó el mayor de Carabineros José Valenzuela.

Asimismo, se informó que se empadronará a los comerciantes de los persas, para determinar qué tipo de personas son las que operan en los recintos comerciales, y para determinar de forma más exhaustiva cuál es la procedencia de los productos.

Al ser consultados los vecinos del mercado persa San Rafael, en su mayoría expresaron que los comerciantes no ocasionan mayores problemas a la comunidad, ya que son personas de esfuerzo y de trabajo; sin embargo, el único punto en contra que ven con la instalación de los vendedores en el exterior del persa es la cantidad de basura que dejan normalmente. Aún así, sostienen que eso se soluciona fácilmente, ya sea instalando más contenedores de basura, pero no quitándole el trabajo a las personas, comentaron ante la consulta de este medio.

SML envió a Estados Unidos osamentas de Bulnes

E-mail Compartir

Finalmente los restos óseos encontrados al interior de la Planta de Áridos Bulnes, ubicada a un costado del casino familiar de la ex Colonia Dignidad, fueron enviados a Estados Unidos para ser analizados y determinar su data.

Durante la jordana de ayer el Servicio Médico Legal (SLM) envió a través de una valija diplomática emanada del Ministerio de Relaciones Exteriores las distintas muestras óseas encontradas en terrenos cercanos a la Villa Baviera.

Las osamentas fueron enviadas a un laboratorio de Estados Unidos para ser analizados con Carbono 14 (C14), con el objetivo de determinar la data de las osamentas encontradas y recuperadas por el equipo multidisciplinario que ha trabajado en el lugar durante las últimas semanas.

Esto, previo al análisis realizado por la Unidad Especial de Identificación Forense del SML, quienes el viernes 7 y sábado 8 de marzo trabajaron la selección de muestras susceptibles de ser analizadas mediante la técnica de C14. A través de estos procedimientos se busca confirmar o descartar el interés médico legal del hallazgo.

La técnica de C14 se utiliza para cuantificar la cantidad presente de este isótopo radiactivo en los organismos, comparándolo con los niveles de radiación existentes en la atmósfera a través de los años. De esta forma, se asocia un rango de período en que ocurre la muerte de un individuo. En el caso forense, permite también determinar si se trata de evidencia arqueológica, antigua o corresponde a un posible hecho criminal reciente.

El tiempo estimado para determinar la data de las osamentas es de tres meses, incluso pudiendo extenderse el periodo en un tiempo aún superior.

En tanto, los trabajos periciales en la comuna de Bulnes continúan para determinar la existencia de más cuerpos.