Secciones

Cambio de Gobierno

El mandato de Piñera culmina en el contexto de un país ordenado y con cifras azules. La nueva administración parte con respaldo parlamentario para sus reformas.

E-mail Compartir

Hoy nuestro país vive un importante proceso de transición democrática entre un gobierno de la Coalición por el Cambio, que por 4 años lideró el Presidente Sebastián Piñera, para dar paso a la segunda administración de la Presidenta electa Michelle Bachelet, esta vez apoyada por la Nueva Mayoría.

Desde que se conocieran en diciembre el resultado de las elecciones presidenciales que le dieron la victoria a la ex Mandataria con un 62,16% de respaldo electoral, el actual gobierno ha preparado de manera transparente el traspaso, por la vía de pedir a cada ministerio un detalle de los proyectos avanzados y pendientes, y reuniones con sus sucesores, de tal manera que la labor del gobierno mantenga una continuidad. Lo anterior demuestra la seriedad con que la administración Piñera cierra su mandato, el que por lo demás refleja cifras importantes como parte de su gestión. El Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) promedio entre 2010 y 2013 alcanzó a $83 mil 618 millones, lo que se traduce en una inversión per cápita -sólo para la provincia de Ñuble- de $132.864 durante los 4 años de gobierno. En cuanto a Ingreso Ético Familiar, 7.540 personas ingresaron a dicho programa en la Región y 10.811 personas accedieron a los beneficios del post natal de 6 meses. En cuanto a Reconstrucción, uno de los ejes de la gestión post 27/F, el gobierno logró entregar 78 mil viviendas, 7.800 siguen en construcción y 124 aún deben iniciar obras, lo que se traduce en un avance del 99%. En cuanto a cifras de empleabilidad, en los últimos 4 años se crearon 54.665 puestos de trabajo en la Región, 70 mil emprendimientos han recibido el apoyo estatal, mientras que el índice de desempleo regional -que alcanza hoy al 7,5%- es uno de los más bajos en los últimos 15 años.

Para Ñuble, quedan como legado del gobierno de Piñera la aprobación de fondos para la construcción del Teatro Municipal de Chillán, la inversión en el mejoramiento del Aeródromo de Chillán y el llamado a licitación internacional del futuro Hospital San Juan de Dios, a lo que se suma el Embalse Punilla, el segundo más gran del país y que regulará los recursos hídricos del río Ñuble, generando un 85% de seguridad de riego para los agricultores de la zona. En la otra vereda siguen pendientes la construcción de una nueva cárcel concesionada para Ñuble, las críticas por el funcionamiento de Cotrisa y mayores medidas de protección a la agricultura interna en desmedro de las importaciones.

Lo trascendente hoy es que el nuevo gobierno recibe una administración de manera ordenada, que bien habla de la democracia de nuestro país, y puede empezar una labor en beneficio de los chilenos con cifras azules y un apoyo parlamentario que le permitirá avanzar en las reformas plantadas en su programa de trabajo para los próximos 4 años.

Ñuble Región en busca de elegir a su nueva directiva

E-mail Compartir

En el marco de la salida del actual presidente de Ñuble Región, Jorge Castillo, quien había dicho que dejaría el cargo durante la actividad, finalmente no lo hizo con el objetivo de no dejar acéfala la agrupación hasta que se realicen las votaciones. El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) se reunirá el último jueves de marzo.

El choque entre un camión de la empresa Jet- Sur y un camión frigorífico dejó seis personas fallecidas y más de 20 lesionadas, en un hecho ocurrido de madrugada en la Ruta 5 sur, a la altura de Los Ángeles. El vehículo con acoplado venía desde el sur cuando cruzó la barrera de contención en las inmediaciones del peaje María Dolores.

Nula respuesta del gobierno denunció el concejal y presidente de la comisión de Salud y Medio Ambiente de Chillán Viejo, Rodolfo Gazmuri, a raíz del problema de los malos olores que sigue sufriendo la comuna debido al funcionamiento del plantel porcino de Friosa y al Centro Integral de Tratamiento Ambiental (CITA) de Biodiversa.

Oportunidad para el crecimiento del Deporte

Para Ñuble, quedan como legado del gobierno de Piñera los fondos para el Teatro Municipal, el mejoramiento del Aeródromo y el llamado a licitación del futuro Hospital y el Embalse Punilla.

Cada vez que un deportista nacional triunfa, nos sentimos agradecidos, reconocidos y orgullosos, y esto el común de nuestra gente, lo valora y atesora.

E-mail Compartir

Desde hace algunos días se encuentran en plena ejecución los Juegos Sudamericanos Santiago 2014 en los cuales se reúne lo más selecto de los deportistas de Sudamérica. Para Chile, los beneficios que obtiene sin lugar a dudas son importantes y quiero enumerar algunos.

Primero, la posibilidad de comparar nuestro deporte con potencias a nivel panamericanos y no mundiales, y porque digo esto, basta observar los resultados de los últimos Juegos Olímpicos y nos daremos cuenta que los países sudamericanos estamos cada día más lejos de los medalleros olímpicos, salvo en algunos deportes que han tenido un desarrollo por décadas en países como Brasil y Argentina.

Segundo, el desarrollo en infraestructura deportiva que implica ser organizador de un mega evento, sin dudas es unos de los aspectos más relevantes y nos permite dar el punta pie inicial en la construcción de un camino hacia el deporte de elite, en el cual nuestros deportistas tendrán los recintos óptimos para entrenar y competir, en la búsqueda de un sitial en el deporte nacional, y porque no pensar mundial.

Por último y en tercer lugar, y es este el aspecto que considero más relevante, crear la conciencia a nivel país que el deporte es importante para el desarrollo de una sociedad. Todos los estudios arrojan que Chile es un país sedentario, que presentamos altos niveles de obesidad y trastornos metabólicos; pero un aspecto no debemos olvidar, cada vez que un deportista nacional triunfa, nos sentimos agradecidos, reconocidos y orgullosos, y esto el común de nuestra gente, lo valora y atesora.

Es por esta razón que esta fiesta deportiva debe ser seguida con ansias y expectación, quizás no logremos grandes triunfos, ya que para ello se debe recorrer un largo camino, pero sin lugar a dudas es una oportunidad para el crecimiento del Deporte Nacional.

Director Nacional de Deportes IP-CFT Santo Tomás.